julio 13, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cierran Parque Grutas de García por mantenimiento en el teleférico

La Secretaría de Turismo del Estado, anunció a través de sus redes el cierre temporal del Parque Grutas de García, ¿Hasta cuándo abren? Pese a que la Secretaría de Turismo del Estado, prometió que, para mayo de este año, el teleférico de las Grutas de García, quedaría reparado tras dos años sin funcionar, esto no se cumplió. A través de la página de Facebook de la dependencia encabezada por Maricarmen Martínez Villarreal, promocionan diversos atractivos turísticos en el estado, entre ellos las Grutas de García, en donde invitan a los ciudadanos a visitarlas en un horario de martes a domingo de 09:00 am a 5:00pm. Sin embargo, también informan que, debido a un mantenimiento mayor en el teleférico, el “Parque Grutas de García” cerrará ocasionalmente en julio y agosto. “Mantenimiento mayor en el teleférico de las Grutas de García, cerrará ocasionalmente en julio y agosto, mantente informado y sigue nuestras redes sociales para actualizaciones sobre fechas y horarios”, se lee en la publicación. Asimismo, pidieron paciencia para que pronto se pueda disfrutar de este atractivo turístico de Nuevo León y de las vistas panorámicas del lugar. “Gracias por tu paciencia, pronto podrás disfrutar de las impresionantes grutas y vistas panorámicas de este increíble lugar”, escribieron. Dicha situación, generó la molestia de los ciudadanos en redes sociales, quienes manifestaron su inconformidad por cerrar el lugar en vacaciones, además de argumentar que ya fue mucho tiempo sin que este medio de traslado para ascender funcione. “Ya arreglen ese parque, tuvieron todo el tiempo del mundo”, escribió Marcela Ramírez. “Debieron dar el mantenimiento antes de las vacaciones de verano”, expresó Mayte Badillo. “Que pésima planeación tienen, ya pasó mucho tiempo sin funcionar y ahora cierran en vacaciones, uno habla para pedir informes y no te contestan, ni por teléfono ni redes sociales, muy mal”, indicó Yiya Guzman. “Se gestionó ese recurso a la tesorería, y ya lo tiene el patronato listo para hacer los pagos del cable. El cable tarda 22 semanas en llegar porque se fabrica y transporta vía marítima. Sí, vamos a tener teleférico para mediados del año que entra, espero que para mayo”, expuso la funcionaria. Finalmente, los internautas refirieron que es una desagradable sorpresa la caminata tan pesada que deben hacer si quieren conocer el lugar, por la empinada cuesta de kilómetro y medio para acceder al interior de las impresionantes cavernas, que representa una ardua caminata de tres horas: una para ascender, otra de recorrido y otra más para bajar.

Rechaza AMLO haber vulnerado principios de imparcialidad

Al manifestar que «no tienen pruebas» y que «están mintiendo», el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó. Al manifestar que «no tienen pruebas» y que «están mintiendo», el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya vulnerado los principios de imparcialidad en la elección pasada y que haya incurrido en actos de violencia en contra de la candidata de oposición Xóchitl Gálvez, como determinó el juves el Tribunal Electoral (TEPJF). En su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional, López Obrador acusó a los magistrados del TEPJF de ser «mentirosos y corruptos» al asegurar que no está demostrado de estos señalamientos y cuestionó: «¿Dónde están las pruebas?… Es que sencillamente, claramente, están mintiendo, están falseando la realidad, no tienen pruebas. «Seguramente estos magistrados son del bloque conservador porque así era antes, todos estos organismos estaban manejados por conservadores, por reaccionarios», dijo. El presidente López Obrador afirmó que a todos los que ven su conferencia mañanera les consta que no hizo campaña a favor de Claudia Sheinbaum. «¿Qué campaña hice yo a favor de Claudia Sheinbaum?», expresó.

NL está ‘al tú por tú’ en materia de educación con Finlandia: Samuel García

El mandatario anunció su participación en el panel «Inversión en el Futuro con Alimentación en la Educación», donde presentará el modelo Educa León y el programa de Escuelas de Tiempo Completo. En su segundo día de la gira de trabajo en Nueva York dentro del Foro Político de Alto Nivel de la ONU, previo a su participación, el Gobernador Samuel García apuntó que Nuevo León está «al tú por tú» en materia de educación con Finlandia. En sus historias de Instagram, el mandatario estatal destacó en su participación en el panel Inversión en el Futuro con Alimentación en la Educación, el modelo de Educa León y el programa de Escuelas de Tiempo Completo. Durante el evento que se realiza del 8 al 18 de julio en Estados Unidos para fomentar la Agenda 2030 de la ONU, García compartirá cómo en su gestión se cambió el modelo con la implementación del programa donde se extiende el horario de estudio. Esto con la entregade apoyos de alimentos, materiales y uniformes para los alumnos, por lo que destacó los beneficios para la preparación académica de los alumnos. «La anterior Administración dejó un sistema muy conformista, mediocre, con clases de cuatro horas, ¿qué puede aprender un niño en cuatro horas? «Nosotros implementamos las escuelas de tiempo completo, y en lugar de cuatro horas van ocho, entonces van a ser el doble de inteligentes y el doble de productivos, la generación neolonesa que viene». El emecista anticipó que durante el panel estaría junto a funcionarios de Francia, Brasil y Finlandia, con quienes ya se puede comparar la entidad en el ámbito educativo. «En el panel está el Gobierno de Finlandia, ahí nos vamos a dar al tú por tú con Nuevo León, porque ya estamos compitiendo en las grandes ligas», sostuvo en su mensaje. Por otra parte, destacó las clases extracurriculares de deportes como estrategia para combatir la obesidad infantil y la distribución de desayunos para los estudiantes.

Va PJF contra la sobrerrepresentación de Morena en el Congreso

Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) trabajan en una estrategia jurídica para impugnar la inminente reforma judicial. Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) trabajan en una estrategia jurídica para impugnar la inminente reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la sobrerrepresentación de Morena en ambas cámaras del Congreso, ante los órganos internacionales. Durante un acto de protesta en las escalinatas del Palacio de Justicia de San Lázaro, en el marco del Día de la Abogado, Mauricio Barajas Villa, magistrado del Segundo Tribunal en Materia del Trabajo, anunció que analizan dos vías que se implementarán una vez que los tiempos lo permitan. «La primera para acudir a los órganos internacionales de protección de derechos humanos e impugnar en su momento, la hoy inminente reforma constitucional en cuya pretensión principal se encuentra la captura, cooptación y sometimiento de un poder soberano de la Unión como es el judicial». La otra acción, explicó ante más de 200 personas, entre trabajadores e integrantes de la Marea Rosa, es una estrategia para enfrentar la asignación de diputados plurinominales, «con la pretensión de que la fuerza política dominante (Morena) no alcance (cómo de hecho no alcanzó) las dos terceras partes de cada una de las cámaras que integran el Congreso«. Entrevistado al terminar del evento, el magistrado aseguró que está claro que el INE no velará por una interpretación sistemática y funcional de las disposiciones que impiden una sobrerrepresentación que rebase los topes «Esto se ve venir. Como también que la impugnación que se haga ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es muy probable, y nosotros advertimos por toda la presión que tienen los magistrados de la Sala Superior, que no prospere tampoco una rectificación de un criterio que es desproporcionado». Barajas Villa anunció que lo queda es la defensa internacional ante diversos órganos. «Hay que esperar a que se den los tiempos, que se empiecen a dar las decisiones que se tiene que dar y en función de eso estaría ya preparado con todos los argumentos, con todas las disposiciones y precedentes aplicables en particular, yo creo que hay instancias que son, que están observando a México, en el ámbito internacional y bueno, el punto es que en ese proceso no se vea que es fácil poner el pie encima de la democracia Y que nadie va a hacer nada», adelantó. Aseguró que magistrados y jueces están legitimados para la defensa del Poder Judicial. «Yo creo que la defensa al poder judicial de la Federación, en esas si estamos legitimados todos los jueces y magistrados federales, en la defensa de la igualdad del voto pues todos los ciudadanos, no es privativo de nada más usted es ciudadano y yo también», comentó.