julio 16, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Real Madrid presenta a Kylian Mbappé ante 85 mil personas

El astro francés Kylian Mbappé pisó por primera vez la cancha del Estadio Santiago Bernabéu como jugador del Real Madrid. Kylian Mbappé fue presentado como jugador del Real Madrid esta mañana ante 85 mil personas en el Estadio Santiago Bernabéu. El futbolista francés de 25 años de edad fue presentado este martes en la capital española y fue ante un estadio Santiago Bernabéu totalmente lleno.  En su presentación, Kylian Mbappé no dudó en describir su felicidad por finalmente llegar al Real Madrid, al club de sus amores.  Soy muy feliz ahora», expresó el atacante francés de 25 años, quien viene de jugar la Eurocopa de Alemania con su país. ”. Tras sus palabras, Mbappé tuvo unos momentos en los que dominó el balón y estos después los mandó a las gradas para los aficionados.  En la presentación estuvo acompañado de su familia y también ahí anduvo el presidente del Real Madrid, en este caso Florentino Pérez.  Posteriormente a ello, el futbolista francés firmó un contrato con el cuadro merengue que lo ligará en el club hasta julio del 2029.  Dicho jugador llega como agente libre al Real Madrid ya que no renovó contrato con la escuadra del París Saint Germain. ¿Cuánto cuesta la playera de Kylian Mbappé? En el cuadro del Real Madrid ya empezaron con la venta de camisetas que son referentes a Kylian Mbappé, jugador que se unió al club en este mismo verano.  La venta de indumentarias con el nombre de Kylian Mbappé empezaron a venderse en la tienda oficial del Real Madrid, la cual está a las afueras del estadio Santiago Bernabéu.  El costo de la indumentaria ronda entre los 110 a los 170 euros y todo esto dependiendo de los requisitos que se le quieran agregar a la camiseta. 

Donald Trump elige a J.D. Vance como candidato a vicepresidente

El magnate fue designado de manera oficial como el candidato presidencial del bando republicano Donald Trump eligió al senador por Ohio, J.D. Vance para ser su candidato a vicepresidente en las elecciones de Estados Unidos, durante la Convención Republicana celebrada en Milwaukee. La elección del magnate ocurre dos días después del atentado en su contra durante un mitin en Butler, Pensilvania y durante el evento en el que fue oficialmente designado como candidato presidencial por parte del bando republicano. «Tras largas deliberaciones y reflexiones y teniendo en cuenta el enorme talento de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de vicepresidente de los Estados Unidos es el senador J.D. Vance«, indicó Trump mediante su cuenta en Truth Social. Además, el anuncio se realizó tan sólo minutos antes de que fuera nombrado candidato de manera oficial por parte de los delegados del partido y Trump ya encomendó a Vance conseguir los estados de Medio Oeste en el país norteamericano. “Durante la campaña, se centrará especialmente en las personas por las que luchó de forma tan brillante, los trabajadores y agricultores estadounidenses de Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Ohio, Minnesota y mucho más”. Cabe recordar que las entidades de Pensilvania, Wisconsin y Michigan forman parte del territorio decisivo para ganar las elecciones, estados en los que Trump resultó vencedor en las elecciones del 2016, contra Hilary Clinton. ¿Quién es James David Vance, el seleccionado por Trump como candidato a vicepresidente? El político de 39 años, J.D. Vance saltó a la fama internacional en el 2016 por la publicación de un libro de memorias llamado «Hilbilly, una elegía rural», obra que fue adaptada a Netflix en su plataforma. Luego, en 2022 que Vance consiguió la candidatura para senador tras recibir el apoyo de Trump y de Peter Thiel, con el objetivo de financiar su futuro como funcionario público. Fue marine durante su juventud y estuvo en la guerra de Irak en el 2003, además, estudió Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad de Ohio, complementando sus estudios con un doctorado en Derecho en la Universidad de Yale. Pese a estar en contra de Trump durante el 2016, lo apoyó de forma incondicional en las elecciones del 2020 y, tras la derrota del magnate, aseguró que se trató de un fraude electoral y siguió respaldando al expresidente. Además, es muy cercano a Donald Trump Jr y al círculo de socios del ahora candidato, destacándose entre los nombres del senador Marco Rubio y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum. 

Congreso de Puebla despenaliza aborto

El pleno del Congreso del Estado de Puebla aprobó la despenalización del aborto. El pleno del Congreso del Estado de Puebla aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, un hecho celebrado por organizaciones feministas que llevaban cinco años de lucha. Con 29 votos a favor de diputados de Morena y sus aliados, así como siete en contra y cuatro abstenciones, fueron avaladas en lo general reformas al Código Penal del Estado. Con ello, Puebla se sumó a otros 13 estados que han despenalizado el aborto como Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Coahuila, Jalisco y Quintana Roo. La reforma en lo general tiene la finalidad de proteger y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes, y su derecho a decidir sin enfrentar consecuencias penales. Además, con ello se da cumplimiento a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que los obligaba a legislar en la materia. De acuerdo con la reforma, además «el aborto no será sancionable cuando sea causado solo por imprudencia de la mujer o persona gestante; cuando el embarazo sea el resultado de una violación o de una inseminación artificial no consentida». También, otros causales para no penalizar el aborto hasta las 12 semanas que se aprobaron, establecen que no será punible cuando la mujer o persona gestante corra peligro de muerte, a juicio del médico que la asiste. Y, cuando a juicio de un médico especialista exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales.

Reforma judicial debe aplicarse también a Secretarios: ministro

Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales dijo que la labor que hacen no es un acto de valentía ni de confrontación. «No pretendemos confrontarnos con legisladores, con el Presidente lo que hacemos es cumplir con nuestro deber y nuestro deber es la Constitución y con eso nosotros nos sentimos satisfechos. No es nuestra intención u objetivo confrontarnos con nadie», aseveró el ministro en una videoconferencia titulada «¿Qué es? Poder Judicial», organizada por «Va Por Todos Mx». Una pregunta al ministro, fue en caso que la reforma al Poder Judicial se apruebe sería necesario o equitativo que también se elijan a los integrantes del gabinete del Poder Ejecutivo y no ser designados de manera directa por el Presidente, Luis María Aguilar señaló que, si se está diciendo que la mejor forma de tener funcionarios es eligiéndolos por el pueblo, aplicando el mismo principio debería elegirse también a los Secretarios de Estado. «No estoy de acuerdo en ninguno de los dos casos, ni que a los Secretarios de Estado ni a que los jueces se les elija por el pueblo, pero si vamos aplicar esa regla que se aplique a todos por igual», refirió. Por otra parte, dijo que es una reforma a la Constitución lo cual es de trascendencia, no es solamente una ley y ocasiona otro problema si se aprueba una reforma a la Constitución, lo más seguro es que no se pueda combatir. Agregó que no hay manera de impugnar o de combatir una reforma a la Constitución, ya que la Constitución misma es el único parámetro y no puede ser comparada consigo misma, de tal manera que, si la Constitución dice una cosa, jueces, magistrados y ciudadanos deben respetarla. «Si se llega a reformar la Constitución, difícilmente se va a poder lograr combatirla o echarla para atrás… por eso es lo riesgoso y lo altamente importante de estas propuestas», aseveró el ministro. Abundó que si no se logra la sobrerrepresentación es posible que los partidos que se llaman de oposición podrán tener injerencia directa en la aprobación o no de los artículos que se estén promoviendo. Al ser cuestionado si considera que el exministro Arturo Zaldívar dirige esta reforma del oficialismo al Poder Judicial, Aguilar comentó que no lo sabe, pero eso se ha mencionado. «Se ha dicho que el ministro Zaldívar puede haber participado en la redacción de esto, pero a ciencia cierta no lo puedo decir… Creo que han intervenido varios legisladores que conocen de derecho constitucional y que son los que han redactado este tipo de propuestas. «Desde luego el ministro Zaldívar es un hombre con capacidad jurídica importante, puede ser que él haya participado en esto, pero a ciencia cierta no lo sé», refirió. Otro cuestionamiento fue si es posible demandar al Presidente por abuso de autoridad, al querer imponer una ley que elimina la opción que los jueces sean elegidos sin la experiencia suficiente para emitir juicios correctos, el ministro indicó que es una facultad del Presidente de presentar iniciativas que son propuestas, ideas que se someten a consideración del Congreso y es el Congreso a quien corresponde hacerlo.