julio 22, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tenemos que defender al equipo: Claudia Sheinbaum

Apuntó que por este momento no habrá puentes de diálogos con el equipo de Trump por parte del siguiente secretario de Relaciones Exteriores  «Nosotros tenemos que defender siempre a nuestro equipo, siempre, y defender a México«, aseguró la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Lo anterior al descartar que hayan sido un error de interpretación las declaraciones de Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, quien presuntamente ofendió a Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía en el gobierno de Sheinbaum, y excanciller. A la pregunta de si fue un error haberle adjudicado el insulto a Marcelo Ebrard, Sheinbaum insistió: «No, porque nosotros tenemos que defender siempre a nuestro equipo, y a defender a México, siempre», reiteró. A su llegada este domingo, a la Unidad Deportiva Josefa Ortiz de Domínguez, en Querétaro, para el evento Pensiones del Bienestar, Sheinbaum aseguró que van a respetar la decisión del pueblo de Estados Unidos en el proceso electoral del 5 de noviembre próximo. Agregó que: «Nos vamos a llevar bien». «Vamos a respetar siempre la decisión del pueblo de Estados Unidos». Insistió en que «Nos vamos a llevar bien, trabajando conjuntamente, pero siempre es importante que a los compañeros que trabajan con nosotros y a nuestro país siempre nos traten bien». Apuntó que por este momento no habrá puentes de diálogos con el equipo de Trump por parte del siguiente secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien asumirá funciones en octubre próximo. «No, ya vamos a esperar a que pasen sus elecciones.  Nos vamos a llevar bien. Ayer  (sábado) [Trump] él habló bien del tratado, que se va a mantener. No hay ningún problema», expresó la próxima presidenta. Anunció que en su administración van por el Programa del Bienestar «Hoy por ustedes mañana por nosotros«, el cual consistirá en llevar médicos y enfermeros casa por casa para los adultos mayores.  La virtual presidenta electa mencionó que el programa que implementará en su gobierno tiene como objetivo llevar salud a domicilio para los adultos mayores, realizar exámenes médicos y dar medicamentos gratuitos.

Kamala Harris: demócratas cierran filas y otros guardan silencio

Barack Obama es quien más ha llamado la atención al considerar que el Partido Demócrata debe nominar a un «candidato extraordinario». La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, ha recibido en pocas horas tras confirmar que aspira a la candidatura demócrata a la presidencia tras la renuncia del presidente, Joe Biden, importantes apoyos de gobernadores, congresistas y del matrimonio Clinton, aunque otros guardan silencio por el momento. Tras anunciar su renuncia a seguir en campaña, Biden fue claro al dar su apoyo explícito a Harris, pero otros importantes miembros de la formación, como el expresidente Barack Obama (2009-2017) mostraron su predisposición por un proceso de elección más abierto. Los gobernadores de California, Gavin Newson; de Pensilvania, Josh Shapiro; Carolina del Norte, Roy Cooper; Kentucky, Andy Beshear, y Minesota, Tim Waltz, explicitaron su apoyo a la candidatura de Harris. Otros gobernadores de estados clave, como el de Wisconsin, Tony Evers; o la de Míchigan, Gretchen Whitmer, no dejaron claro su apoyo a Harris en los comunicados en los que reaccionaron al anuncio de Biden esta tarde de domingo. Según la publicación The Hill, Harris y su equipo han pasado la tarde del domingo para garantizar los apoyos de los tres principales caucus (grupos) de la Cámara de Representantes. Pramila Jayapal, del ala progresista; Nanette Barragán, del Caucus Hispano, y McLane Kuster, del la Nueva Coalición Demócrata, apoyaron la nominación de Harris como candidata del partido. El expresidente Bill Clinton (1993-2001) y la excandidata presidencial y exsecretaria de Estado Hillary Clinton dieron su apoyo a Harris poco después del histórico anuncio de Biden de que no buscará la reelección tras varias semanas de presión interna para que dejara paso a alguien más capacitado para ganar al republicano Donald Trump. «Es el momento de apoyar a Kamala Harris y de luchar con todo lo que tenemos para que sea elegida. El futuro de Estados Unidos depende de eso», indicaron los Clinton en un comunicado que contrasta con el de Obama. Este último pidió al Partido Demócrata nominar a un «candidato extraordinario» para las elecciones de noviembre, pero en su mensaje evitó respaldar a la vicepresidenta. «Vamos a navegar nuevas aguas en los próximos días. Pero tengo una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que emergerá un candidato extraordinario», indicó Obama en un comunicado en el que deja abierto un proceso más competitivo. El líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries; el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer; o la expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi evitaron nombrar a Harris en sus reacciones este domingo a la histórica decisión de Biden de renunciar a la reelección. El presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, prometió que el partido se regirá por «normas y procedimientos establecidos» para llevar a cabo un proceso «transparente y ordenado». Harris emitió un comunicado este domingo agradeciendo a Biden su apoyo para que sea la candidata demócrata a la nominación presidencial y confirmó que optará a ese nombramiento, que tradicionalmente se oficializa en la Convención Nacional, que tendrá lugar este año entre el 19 y 22 de agosto en Chicago. «Es un honor tener el apoyo del presidente y mi intención es ganarme y obtener esta nominación», aseguró en un comunicado. 

Deja Joe Biden la contienda; menciona en su lugar a Kamala

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este domingo su renuncia a la candidatura presidencial demócrata El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este domingo su renuncia a la candidatura presidencial demócrata y su apoyo explícito a su vicepresidenta, Kamala Harris, para tomar la estafeta, colocando la campaña 2024 en una zona incierta. «Ha sido el mayor honor de mi vida ser su presidente y si bien mi intención ha sido buscar la reelección —en las presidenciales del 5 de noviembre—, creo que lo mejor para mi partido y para el país es que me retire y me concentre sólo en cumplir mis deberes como presidente durante el resto de mi mandato», explicó en una carta el mandatario de 81 años mientras se recupera de Covid-19. Siendo la gota que derramó el vaso tras su desastroso desempeño en el debate con Donald Trump el 27 de junio, junto con las grandes equivocaciones que ha tendio en diferentes momentos. Sin embargo, Biden dejó claro que se mantiene en la presidencia y que quiere concentrarse en ella, expresó: «Quiero ofrecer todo mi apoyo y respaldo para que Kamala sea la candidata de nuestro partido este año. Demócratas: es hora de unirse y vencer a Trump. Hagámoslo». Hernán Molina advierte a este diario que con esta decisión de Biden «el tiempo se les viene encima a ambos partidos», los demócratas tienen unas semanas para decidir si cierran filas con Harris o llegan divididos a la Convención Demócrata, prevista entre el 19 y 22 de julio, con distintos candidatos entre los cuales los delegados deberán elegir. Pero los republicanos también tienen que hacer cambio de estrategia, porque no será lo mismo para el candidato presidencial Donald Trump pelear con Biden, quien ya había exhibido su debilidad en el debate del 27 de junio, que con alguien más joven, y con una campaña que justo le volteó la situación, porque ahora es Trump el candidato más viejo, con 78 años. «El partido va a comenzar ya a hacer un sondeo muy serio para poner un nombre o quizás dos como los posibles sustitutos del presidente Joe Biden» explicó a este diario un miembro del Caucus Hispano que pidió no ser identificado: «Otros candidatos interesados también pueden poner sus nombres a consideración para ser el nuevo nominado del partido».  Hasta la noche del domingo, la única en expresar su intención de buscar la candidatura ha sido Harris: «Me siento honrada de contar con el respaldo del Presidente y mi intención es ganar esta nominación», dijo. Los aspirantes a suceder a Biden «deberán hacer rápidas y efectivas campañas para estar presentes en la visión de los delegados de todo el país y de esta manera poder alcanzar el lugar que están buscando», subraya el demócrata consultado.