julio 23, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Javier Aguirre regresa a México como DT y Rafa Márquez será auxiliar

La Federación Mexicana de Fútbol anunció la llegada del ´Vasco´ a través de un video publicado en sus redes sociales Javier Aguirre es el nuevo director técnico de la Selección Mexicana, según lo dio a conocer la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), además de anunciar a Rafael Márquez como su auxiliar técnico rumbo a la Copa Mundial del 2026. A través de un video publicado en sus canales oficiales, el presidente ejecutivo de la federación, Ivar Sisniega y el director de selecciones nacionales de la rama varonil, Duilio Davino, revelaron la contratación del ´Vasco´ y la llegada de Márquez. La decisión fue tomada luego del fracaso del equipo tricolor en la Copa América de Estados Unidos, torneo en el que México no pudo avanzar a la fase de eliminatorias, quedándose en la tercera posición del Grupo B. «Pensando en el mediano y largo plazo, encontramos los perfiles que sabemos, van a sumar al proyecto», señaló Davino, agregando que buscaron a un entrenador con suficiente experiencia dentro y fuera del país, además de conocimiento de perfiles dentro de los equipos y madurez suficiente para dirigir a la selección. Cabe recordar que Rafael Márquez decidió marcharse del equipo B del Barcelona y fue desvinculado este fin de semana del Barca Atlétic, tras dos temporadas al mando del equipo que forma a los canteranos del primer equipo catalán. Se pretende que Márquez llegue al Mundial del 2026 como auxiliar técnico de Aguirre y, para la Copa Mundial del 2030, asuma el mando de director técnico. “Estamos construyendo un proyecto de largo plazo y el 1 de agosto les daremos la bienvenida”. Cabe recordar que Aguirre dirigió a México en el Mundial de Corea-Japón 2002 y en el de Sudáfrica 2010; en ambos torneos, el equipo se fue eliminado en los Octavos de Final.

Preocupa a PRI y PAN imparcialidad del TEE en análisis de elección de Monterrey

Hernán Salinas dijo que el Tribunal ha favorecido sistemáticamente a MC en resoluciones previas, y fue secundado por José Luis Garza Ochoa. Luego de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) canceló la convocatoria para resolver la impugnación de la elección de la alcaldía de Monterrey, dirigentes del PRI y PAN consideraron preocupante la imparcialidad de los magistrados debido a las presuntas presiones que orquesta el Gobierno de Nuevo León. «Nos preocupa mucho que el Tribunal ha estado dando largas. Había citado para sentencia el día sábado y en una movida de último minuto cancela la sesión, alegando por ahí que todavía había algunas situaciones pendientes de integrarse en el expediente y creemos, y yo sí lo digo con toda claridad, hay que ser muy puntuales, que esto se debe a las presiones que se están ejerciendo desde Movimiento Ciudadano, desde el propio Ejecutivo, y esto evidentemente en una democracia, en un país donde de leyes, de instituciones, es algo que no puede ser». «Obviamente somos muy respetuosos del Tribunal Estatal Electoral y de todas las instancias jurisdiccionales… No hay duda que la voluntad de los regiomontanos es que la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, a través de Adrián de la Garza, que fue quien encabezó el proyecto del priista sea quien gobierna», indicó. Salinas también dijo que el gobernador Samuel García y la excandidata de MC, Mariana Rodríguez, reconocieron públicamente la derrota del partido naranja el pasado tres de junio, un día después la jornada electoral. «El propio gobernador y la propia candidata, después de la jornada electoral, el lunes posterior, el domingo 2 y el propio lunes 3, dijeron que la jornada fluyó con tranquilidad, y normalmente, y creo que ustedes dieron cuenta de esas declaraciones», señaló. El líder panista recordó que el viernes se anuló la elección de Bustamante, donde ganó el PAN, PRI y PRD, y anticipó que recurrirá a la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. «Sé que no es el tema, pero aprovecho, se anuló la elección de Bustamante, donde también había ganado un candidato de la alianza Fuerza y Corazón por Nuevo León con criterios muy cuestionables, que evidentemente vamos a ir a pelear a la Sala Regional en los próximos días», adelantó. José Luis Garza Ochoa, presidente estatal del PRI, secundó a Salinas subrayando que son preocupantes los abusos de poder del Ejecutivo estatal para cambiar el resultado de la elección de Monterrey en favor de Rodríguez. «No tenemos incertidumbre jurídica si la preocupación de los excesos y los abusos del poder por parte de quien hoy gobierna el estado y de su partido, puesto que quieren hacer lo que sea y no la voluntad. Ahora sí que de quienes viven en Monterrey, de que Adrián de la Garza va a ser el próximo alcalde. Y lo que no nos preocupa o no nos da incertidumbre jurídico, nos da lo que de manera abusiva quiera seguir haciendo desde el poder el gobernador de Nuevo León, Samuel García», enfatizó. Garza Ochoa aseveró que, una vez resuelto por el TEE, cualquiera de las dos partes recurrirá a los tribunales federales, aunque confió en que se dé certidumbre para evitar que se alargue más el proceso. «Ya que acabe todo este vericueto de los tribunales, porque yo ya se lo he explicado a la gente, ahorita están en el Tribunal estatal, pero pase lo que pase, sea que le den ratifiquen el triunfo de Adrián de la Garza o que le den la razón a Mariana Rodríguez, todo esto se va a ir a los tribunales federales, que son dos instancias, la Sala Regional que está aquí en la Loma Larga y la Sala Superior que está allá en Coyoacán, en la Ciudad de México». «Hoy la gente decidió darle la confianza al PRI, al PAN, al PRD, en la figura de Adrián de la Garza, porque lo que quiero hoy, que entendamos hoy que la gente está deseosa de alguien que nos dé la tranquilidad y la seguridad de que por estos próximos tres años el Gobierno de Monterrey va a estar bien y va a tener lo que se merece», reiteró. El priista criticó al gobernador Samuel García por presionar para cambiar el resultado cuando la contienda culminó el día de la elección. «Tenemos las instancias jurisdiccionales en donde por los abusos que comete, en un principio los abusos que comete este gobernador y las presiones que ejerce y que genera, pudieran el tribunal local hacer presión sobre ellos para que entonces cambien el sentido de la razón jurídica, sin embargo, apegados a derecho», refirió.

Renuncia Kimberly Cheatle, directora de Servicio Secreto de EUKimberly CheatleRenuncia Kimberly Cheatle, directora de Servicio Secreto de EU

La titular del Servicio Secreto dimitió tras el atentado contra el ex presidente Donald Trump. Kimberly Cheatle, Directora del Servicio Secreto de Estados Unidos presentó su renuncia al cargo después de las críticas por la actuación de la agencia en el atentado que vivió el ex presidente Donald Trump. Cheatle admitió que el Servicio Secreto fracasó en su objetivo de evitar el intento de asesinato, sin embargo, hace unos días se mantenía firme en continuar en el puesto. Posteriormente, hoy por la mañana, fuentes allegadas al caso confirmaron que la titular dejará su cargo como directora después de que varios legisladores habrían pedido su dimisión. Cabe recordar que precisamente este lunes, Cheatle estuvo presente ante un comité en la Cámara de Representantes y confirmó que el atentado contra Trump se podía catalogar como «el mayor fallo operativo» de la agencia en varias décadas. Kimberly Cheatle también asumió la responsabilidad completa del actuar de la agencia y manifestó su apoyo para colaborar en las investigaciones en torno al caso. Por otra parte, Mike Johnson, Presidente de la Cámara de Representantes sí habría pedido la renuncia de la titular. Johnson sostuvo diálogo con reporteros afirmando que la dimisión era ‘obligatoria’. “Ahora tenemos que reconstruir los pedazos. Tenemos que reconstruir la fe y la confianza del pueblo estadounidense en la Agencia del Servicio Secreto».”.

Preparan Claudia y Kershenobich plan de salud para adultos mayores

Analizaron el presupuesto, personal y posibles reformas para implementar el programa. La tarde de este lunes se reunieron Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y David Kershenobich, virtual secretario de Salud, para analizar la puesta en marcha del programa que anunció ayer (domingo), para que médicos y enfermeras visiten a los adultos mayores en su domicilio. En la casa de transición de la exjefa de Gobierno discutieron sobre el presupuesto que se erogará, el número de médicos y enfermeras necesarios para que los adultos mayores reciban, por lo menos, una visita al mes, y si será necesaria una reforma constitucional o legal para implementarlo. «Vamos a tener una reunión con el equipo de transición, va a venir el doctor Kershenobich para hablar de IMSS-Bienestar y los proyectos que tenemos que consolidar, y al mismo tiempo sobre este programa de salud que ya venimos trabajando desde hace tiempo», anunció previamente Sheinbaum en conferencia de prensa. Detalló que el presupuesto necesario para el programa que denominó «Hoy por ustedes, mañana por nosotros», será aportado por las secretarías de Salud y de Bienestar, pero sin especificar el monto. «(El presupuesto) ya lo estamos trabajando. Obviamente, un programa así, pues tiene que coordinarlo Secretaría de Salud junto con Secretaría de Bienestar; Salud, pues evidentemente porque es un programa de salud pública, y Bienestar, pues porque son quienes van normalmente casa por casa y tienen que coordinarse con los servidores y servidoras de la Nación», comentó. También dijo que falta definir con los titulares del IMSS-Bienestar, IMSS e ISSSTE cuántos médicos, enfermeras y siervos de la Nación se necesitará contratar para que visiten a 12 millones de adultos mayores en sus domicilios. Planteó que de octubre a diciembre se levantará un estudio nacional a través de cuestionarios, sobre la situación de salud de los adultos mayores, y en que gastan la mayor parte de los recursos que reciben de la pensión universal, para que el 1 de enero de 2025 inicie la aplicación del programa. «De octubre a diciembre tenemos que visitar a los cerca de 12 millones de adultas y adultos mayores de 65 y más, para hacer este cuestionario. Y en el mismo proceso, ir diseñando el esquema para que, a partir del 1o. de enero del 2025 empiece o el 2 de enero del 2025 ya empiece este programa», dijo.