julio 24, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Refuerza PCNL presencia en parques y parajes por vacaciones

Con el objetivo de prevenir accidentes y situaciones de riesgo durante el receso vacacional, Protección Civil Nuevo León reforzó su presencia en parques y parajes turísticos. Desde tempranas horas, elementos de la corporación de auxilio y rescate recorren los espacios y comparten medidas de prevención con los asistentes. Erik Cavazos Cavazos, director de PCNL, resaltó la importancia de permanecer en alerta ante cualquier situación. «Vamos a estar nosotros en estos días de vacaciones haciendo recorridos por todos los municipios, dando recomendaciones para prevenir accidentes«, resaltó. «Hay que tener mucho cuidado, promover el turismo con seguridad». «Vamos a estar haciendo recorridos junto con Fuerza Civil, Guardia Nacional, Protección Civil del Estado, y todos los municipios, vamos a estar en esa coordinación para unas vacaciones seguras», puntualizó. El comandante recordó que se debe tener especial cuidado con los menores, dado que cualquier descuido puede ocasionar un accidente grave. Para disfrutar de los parajes naturales y cuerpos de agua, dijo, es necesario portar chaleco salvavidas, esperar mínimo una hora después de ingerir alimentos, y evitar ingresar si no sabe nadar o se ha ingerido bebidas alcohólicas. «Hay que tener mucho cuidado con nuestros menores», insistió. «Si vamos a ir al bosque, si vamos a ir a parajes, es con mucho cuidado y con mucha seguridad». «Las presas de nuestro estado todas están ya prácticamente a un 100 por ciento, las recomendaciones son muy importantes y siempre con prevención», refirió. En carretera se recomienda no manejar cansados ni bajo los influjos del alcohol, utilizar el cinturón de seguridad en todo momento, llevar ambas manos en el volante, no usar el celular ni ir ‘texteando’, así como respetar señales de tránsito y límites de velocidad. Antes de salir de casa se debe revisar que el vehículo esté en buen estado, así como llevar herramienta básica, botiquín de primeros auxilios y un mapa. Es destacar que en caso de montaña está prohibido hacer fogatas o utilizar fuego; es indispensable llevar celular con carga completa y pila extra, portar ropa adecuada, y avisar a algún familiar sobre el recorrido. Cualquier emergencia, reportarla al 9-1-1.

Inicia equipo de transición de Adrián consultas de movilidad

El equipo de transición del alcalde electo de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, comenzó con las consultas con la sociedad civil y expertos El equipo de transición del alcalde electo de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, comenzó con las consultas con la sociedad civil y expertos, esto con el objetivo de analizar los temas de movilidad, dentro del eje Monterrey Verde y Sustentable. Fernando Margáin Sada, coordinador general del equipo de transición, calificó el encuentro como «innovador», ya que argumentó es la primera vez que se lleva a cabo en la entidad y porque se incluye a organismos intermedios. A su vez, el organizador de la reunión y coordinador del eje  Monterrey Verde, Fernando Gutiérrez Moreno, destacó que esta fue una primera junta para la planeación de cómo resolver los problemas de multi-movilidad, y plasmarlo en el Programa Municipal de Gobierno para el trienio 24-27. Para Margain Sada, el asunto de la vialidad, la circulación de carga pesada por la ciudad y los tres millones de personas que pasan diariamente por la zona Centro, ya es un problema metropolitano. «Estamos todos inmersos en esta grave problemática que tenemos que ponerla como prioridad, y hoy eso es lo que hay que resaltar, que nuestro alcalde electo lo pone como uno de los puntos más importantes dentro de la agenda, y por eso estamos trabajando con las cámaras, con los vecinos, con los expertos», detalló. «Nosotros como equipo vamos a trabajar para entender que todos vivimos aquí, y tenemos que hacer que los reglamentos se cumplan y que la planeación estratégica de la ciudad se lleve a cabo tomando en cuenta todos los factores». Gutiérrez Moreno, organizó la reunión en el Campus Mederos de la UANL, donde la propia universidad se involucra en el tema. Dijo que la visión de movilidad es compleja, porque no sólo se trata del movimiento de personas de forma motorizada o no motorizada. «Se trata también del movimiento de bienes, servicios, productos, mercancías, de insumos, porque somos una ciudad que se está reconvirtiendo en una ciudad de manufactura, entonces tenemos que buscar la productividad, la reducción de los tiempos de traslado, ser óptimos en la infraestructura con que se cuenta para el manejo de los productos, servicios, mercancías», enfatizó.

Busca NL operadoras para ‘MuevoLeon’ y ‘Transmetro’

A través de redes sociales, la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana llamó a mujeres a ser parte del equipo. El gobierno de Nuevo León se encuentra en busca de operadoras para conducir sus nuevas unidades de Rutas MuevoLeón y líneas de TransMetro. A través de redes sociales, la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana llamó a mujeres a ser parte del equipo. «¿Ya conoces todos los beneficios de formar parte de nuestro equipo de operadoras?», cita la convocatoria. «¡Súmate a #MuevoLeón!». Con sueldo desde 15 mil pesos mensuales, guarderías gratuitas, capacitación pagada, apoyo para tramitar su Licencia Especial Urbano, son parte de las prestaciones. Es de destacar que las nuevas chóferes serán capacitadas para una atención de primer nivel. A través del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo en Nuevo León (ICET), reciben un curso de tres fases que incluye teoría, prácticas en simuladores y el manejo de unidades. Atención al usuario del transporte público,  respeto a la vialidad y al usuario de acuerdo a la ley y reglamento del Instituto de Movilidad y Accesibilidad del estado de Nuevo León, marco legal y vialidad, son algunos de los temas que se abordan. Además de prevención a la Violencia de Género, Seguridad e Higiene, Manejo Ofensivo, y Responsabilidad y Ética del Conductor. Los participantes se dividen en dos grupos, los que tienen experiencia y licencia de transporte, y los de nuevo ingreso. En el primero de los casos el curso dura 80 horas, y 170 horas para los que no han sido operadores de transporte con anterioridad. Es de resaltar que la capacitación es pagada y el trámite de licencia tipo «C» o especial urbana sin costo. Las interesadas pueden llamar al número 070 o acudir a Pabellón Ciudadano para obtener más información. La Secretaría del Trabajo también pone a disposición su número 8120332553 extensión 2484, 2184, 0016, 0017, 0019.

Frena Elon Musk llegada de Tesla a NL

Elon Musk reveló que esperarán las elecciones presidenciales de Estados Unidos para determinar su nueva sede. Este martes 23 de julio, el SEO de Tesla, Elon Musk anunció que la inversión de la denominada «Giga Factory» que se construiría en Nuevo León está en pausa, al menos, hasta que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos. «Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar», declaró Musk durante una teleconferencia con analistas y medios de comunicación. La noticia ocurre cuando el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se encuentra fuera de México junto a su esposa Mariana Rodríguez Cantú y su pequeña hija, Mariel. Y es que al concluir los compromisos y actividades del mandatario estatal, la familia emprendió un viaje con destino a diversos sitios de Turquía. De acuerdo con posteos de usuarios en redes sociales, la pareja ha sido vista recientemente en las ruinas de Efeso, un atractivo de ese país debido a su valor histórico. Hace unos días, el mandatario y su esposa publicaron algunas imágenes en sus redes sociales de su viaje a los Estados Unidos. Mientras tanto, el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, anunció este martes que la inversión de la compañía en territorio mexicano será paralizada al menos hasta que se celebren las elecciones presidenciales en Estados Unidos. «Creo que tenemos que ver lo que pasa con la elección. Trump ha dicho que pondrá aranceles a los vehículos producidos en México. Así que no tiene sentido invertir mucho en México si eso va a pasar», declaró Musk en conferencia de prensa. Anteriormente, Tesla había anunciado la construcción de una planta de montaje en México para producir automóviles a partir del año 2026. La empresa ya había iniciado las labores de construcción de la Giga Factory de México en Monterrey, incluso en febrero, el gobernador Samuel García, aseguró que las obras se iniciarían en marzo de este año. Samuel García no ha dado declaraciones al respecto.

Recursos contra el cambio climático se van al Tren Maya

De ese monto, al 31 de mayo apenas se había erogado un total de 4 mil 112 millones de pesos, es decir, 17% del recurso modificado. El gobierno federal destinó al Tren Maya 24 mil 98 millones de pesos de recursos que estaban previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para la atención al cambio climático. De ese monto, al 31 de mayo apenas se había erogado un total de 4 mil 112 millones de pesos, es decir, 17% del recurso modificado. Adicional a ello, en los primeros meses de este año la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó ajustes presupuestarios en los que destinó cerca de 97 mmdp, también asignados al cambio climático, pero, para dárselos a la Secretaría de Turismo. A pesar de que este año se marcó el objetivo de realizar acciones en materia de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, en el Presupuesto de Egresos de la Federación se determinó que el dinero se usaría para la obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata del segundo año consecutivo en que la Federación usa los recursos para el anexo en materia de cambio climático en el Tren Maya: en 2023 se etiquetaron más de 93 mmdp de ese rubro a la obra, en tanto que en 2024 fueron 24 mil millones. En el portal oficial del Tren Maya se indica que su objetivo es fomentar el turismo masivo, así como el crecimiento económico del sureste mexicano, y no señala acciones específicas relacionadas con el combate al calentamiento global. Por lo que se solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) información para conocer si los 24 mil millones de pesos que le quedaron al Tren Maya sí se usaron en acciones para mitigar el cambio climático; sin embargo, se dijo incompetente para responder.  «Se considera que el presupuesto que señalan se refiere a acciones transversales de la Administración Pública Federal para las cuales las dependencias tienen la obligación de reportar y etiquetar el recurso presupuestal que se ejerce en acciones transversales.  Esta información se reporta por cada dependencia a la SHCP, la cual reúne la información de toda la APF, por lo que cabe esperar que la información que se maneje en la nota periodística se consulte con la propia Sedena, ya que corresponde a su administración», argumentó la Semanat. Sin embargo, la Sedena, encargada de la obra, tiene en puerta una solicitud de información en la materia que no ha respondido.  En otro documento, denominado «Informe del avance físico de los Programas Presupuestarios Aprobados en el PEF 2024», que recibió la Cámara de Diputados el pasado 28 de junio, se advierte que la Secretaría de Haciendo hizo ajustes presupuestales y se señala que 97 mil millones de pesos fueron inyectados a la Secretaría de Turismo, que pasó de tener mil 937 millones etiquetados para 2024 a 98 mil 315 millones con el ajuste que se realizó.