julio 27, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Blindan Culiacán ante riesgos

En dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana fueron desplazados a esta capital 200 elementos de fuerzas especiales En dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana fueron desplazados a esta capital 200 elementos de fuerzas especiales del Ejército para fortalecer la seguridad, derivado de la reciente detención en Estados Unidos de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López. Por lo que en las últimas semanas, fuerzas federales han tenido logros importantes con detenciones de integrantes del Cártel de Sinaloa y el aseguramiento de laboratorios clandestinos. Va Sedena por 68 vehículos con alto nivel de blindaje Como parte de la adquisición de armamento y equipo para enfrentar a la delincuencia organizada, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alista la compra de 68 vehículos tácticos y camionetas último modelo que contarán con los niveles de blindaje más altos en el mercado. En la licitación LA-07-110-00700-0999-T-583-2024, se detalla que el blindaje a estas unidades deberá estar garantizado en puertas, espejos, motor, batería, computadora, tanque de combustible, frenos, parabrisas y medallón. Indicaron que 18 de estos vehículos tácticos deberán contar con sistema de videovigilancia con cuatro cámaras frontales y traseras, así como también deberán tener una estructura en su carrocería en acero de alta resistencia para el nivel de blindaje 7, es decir, el más alto. Por lo que la licitación detalla que el fallo se dará a conocer el 20 de agosto. Además, se ha revelado en los últimos días que para seguir con el combate a cárteles de la delincuencia organizada la Defensa Nacional alista la compra de más de 3 mil 700 pistolas calibre 9 milímetros (mm), así como de 5 mil lanzacohetes. En el anexo de la licitación públicada se indica que, de las 68 camionetas, 50 deberán ser tipo SUV con un blindaje V Plus para el servicio de seguridad y protección a personas, del año 2024 o superior. Estos 50 vehículos deberán tener un tanque con capacidad de 90 litros o superior, un motor de seis cilindros y una transmisión automática de 10 velocidades o superior, además de 25 serán de color blanco y las otras 25 color plata. El blindaje deberá ser opaco en techo, marcos, puertos, espejos retrovisores, pared de fuego, defensas reforzadas, piso, batería, computadora, tanque de combustible, así como la zona de líquido de frenos.

‘México no fue informado de la entrega o detención’

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana informó que México no participó en la «entrega o detención». Un día después de que Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa, quedaron bajo custodia de Estados Unidos, el gobierno de México admitió no haber sido enterado y aceptó no saber si se trató de una entrega o captura por parte de las autoridades de la Unión Americana. En la conferencia matutina de este viernes, en Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, informó que el gobierno de México no participó en la «entrega o detención» de los capos. «La pregunta es si nosotros participamos en esta detención del día de ayer [jueves]; es: no.  El gobierno de México no participó en esta detención o entrega, esto no es así. Y pues vamos a seguir colaborando con el gobierno de Estados Unidos, como lo hemos hecho hasta esta ocasión», precisó la funcionaria. Agregó que el gobierno federal espera que Estados Unidos le envíe la información. «Es parte de las investigaciones si fue captura o fue una entrega, vamos a decirlo: una entrega pactada». Rodríguez detalló que el jueves la Embajada de Estados Unidos en México le informó a las 15:30 horas que «El Mayo» y Guzmán López estaban bajo custodia de las autoridades estadounidenses en El Paso, Texas. Información que también recibieron las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, además hubo intercambio entre los fiscales de Estados Unidos, Merrick Garland, y de la República, Alejandro Gertz Manero. Rosa Icela detalló el plan de vuelo de una avioneta Cessna con matrícula N8454Z del aeropuerto de Hermosillo, Sonora, el jueves a las 07:55 de la mañana y donde presuntamente habrían viajado los capos a Estados Unidos. Dijo que cuando la aeronave partió de Hermosillo sólo era tripulada por el ciudadano estadounidense Larry Curtis Parker, quien es piloto, con un destino a Santa Teresa, El Paso, Texas, pero deben corroborarlo con las investigaciones. «Esa es la información que se está corroborando con las autoridades de aeronáutica [si hizo alguna escala]. Lo que es un hecho es que aquí salió uno y llegaron tres, veremos cuál es la información precisa para este caso», enfatizó. La secretaria precisó que el piloto estaba en México en calidad de visitante. No está registrado como autoridad de Estados Unidos, ni trabaja en la embajada. Mencionó que se investiga si el plan de vuelo pudo haberse «falsificado», porque nada se puede descartar. Rechazó que haya «mala relación» con las agencias de inteligencia de Estados Unidos, con cuyo gobierno hay una relación de mucha colaboración y de trabajo. La aeronave es distinta a la que reportaron medios de comunicación en Estados Unidos, incluso eso llamó la atención al presidente Andrés Manuel López Obrador.