julio 28, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Guatemala expide visa humanitaria a mexicanos desplazados: SRE

Estarán emitiendo una certificación de permanencia para los mexicanos desplazados por la violencia  La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que inició entrevistas con las personas que se desplazaron de Chiapas a Guatemala por violencia, con la finalidad de brindarles asistencia humanitaria y consular para que en caso de que decidan regresar a sus hogares sea de manera «voluntaria en condiciones de dignidad y seguridad». Asimismo, el Instituto Guatemalteco de Migración está expidiendo una certificación de permanencia humanitaria para los mexicanos, la cual tendrá una vigencia de 30 días que se pueden extender. De acuerdo al comunicado emitido, los gobiernos de México y Guatemala están en colaboración para ofrecer atención y protección a los mexicanos que se encuentran en los municipios guatemaltecos de Cuilco y Huehuetenango. Las autoridades se coordinarán con las oficinas ubicadas en Guatemala de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la ejecución de las acciones bajo su facultad. En las comunidades fronterizas, las autoridades guatemaltecas han reforzado la seguridad y han adaptado espacios públicos como albergues para brindar asistencia y servicios de salud a través de instituciones nacionales reunidas por la Coordinadora Nacional de Desastres (CONRED). Ante las acciones del gobierno de Guatemala, México agradeció el apoyo, la asistencia y solidaridad mostrada con los connacionales.

Se disculpan organizadores de JO por ‘Última Cena’ con drags

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París se disculparon este domingo con cualquiera que se haya sentido ofendido por una escena que evocó «La Última Cena», de Leonardo da Vinci, durante la Ceremonia de Inauguración. La pintura de Da Vinci representa el momento en que Jesucristo declaró que un apóstol lo traicionaría. Sin embargo, la escena durante la Ceremonia de Apertura, el pasado viernes, presentó a la DJ y productora Barbara Butch, un ícono de la comunidad LGBTQ+, flanqueada por artistas drag y bailarines. Conservadores religiosos de todo el mundo condenaron el segmento, y la conferencia de obispos de la Iglesia católica francesa deploró las «escenas de burla» para el cristianismo, un sentimiento del que hizo eco la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova. La Comunión Anglicana en Egipto expresó su «profundo pesar» y dijo que la ceremonia podría hacer que el COI «pierda su identidad deportiva distintiva y su mensaje humanitario». El director artístico de la ceremonia, Thomas Jolly, había dicho que el objetivo era celebrar la diversidad y rendir homenaje a la fiesta y la gastronomía francesa. La portavoz de París 2024, Anne Descamps, fue consultada sobre las protestas durante una conferencia de prensa del Comité Olímpico Internacional, este domingo. «Claramente, nunca hubo la intención de mostrar falta de respeto a ningún grupo religioso. Al contrario, creo que con Thomas Jolly, realmente intentamos celebrar la tolerancia comunitaria», dijo Descamps. «Al observar el resultado de las encuestas, creemos que este objetivo se logró. Si la gente se ha sentido ofendida, por supuesto, lo lamentamos mucho, mucho». «Mi deseo no es ser subversivo, ni burlarme ni escandalizar», dijo Jolly este domingo. « Sobre todo, quería enviar un mensaje de amor, un mensaje de inclusión y para nada dividir».

´Educación seguirá siendo pública y humanista´

Sheinbaum afirmó que no solo combatirá la corrupción y los privilegios, sino que también defenderá el derecho a una educación pública y humanista La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en su gobierno no sólo combatirá la corrupción y los privilegios, sino que defenderá el derecho del pueblo a una educación pública y humanista. Al recordar sus orígenes en la lucha social, como integrante del movimiento de «los rechazados» y en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) que se opuso a la imposición de cuotas en la UNAM. Por lo que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la educación no debe ser vista como una mercancía o un privilegio. «Vamos a seguir defendiendo y fortaleciendo los derechos del pueblo de México, acceso a la educación, el acceso a la salud y todo lo que significan derechos», arengó. Al acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en su séptima gira conjunta en una evaluación del Programa de Universidades para el Bienestar Benito Juárez García en este municipio, la candidata ganadora del pasado proceso electoral para la Presidencia de la República se comprometió a reforzar el referido programa para seguir ampliando el derecho a la educación en el país. «Una educación gratuita, humanista, científica, que es la esencia de la cuarta transformación», señaló. Nada que temer: AMLO El presidente López Obrador reconoció que su gobierno «se quedó corto» en la entrega de becas para estudiantes de educación pública en el país. El Mandatario dijo que su gobierno logró otorgar becas a 13 millones de estudiantes de nivel medio superior y superior. «Eso nunca se había visto en el país. De todas maneras nos quedamos cortos en educación básica, preescolar, primaria y secundaria», reconoció El político tabasqueño adelantó que en el próximo sexenio el apoyo a estudiantes de educación pública será universal.

Registran aumento de abuso sexual en escuelas

‘La violencia sexual se registra en todos los niveles educativos, este problema se presenta con mayor frecuencia en preescolar de planteles públicos y privado’. La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) recomendó a padres y madres de familia que inscribirán a sus hijas e hijos en escuelas públicas o privadas el próximo ciclo escolar cerciorarse de la plantilla docente y los antecedentes de la escuela para prevenir alguna agresión sexual. Por lo que en entrevista por el Universal, la directora de la ODI, Mariana Gil Bartomeu, afirmó que es importante cómo entran las personas a las escuelas dado el incremento de delitos sexuales cometidos contra niñas y niños, principalmente en el nivel preescolar. «Está mal darle esta carga a las madres y padres de familia, pero que por lo menos los papás y mamás que van a llevar a sus hijos día a día a las escuelas tengan esta información para que también hablen con sus hijos y les den información para que haya algún tipo de prevención de agresiones sexuales», dijo. Hace unos días, la ODI dio a conocer su reporte Es un Secreto, la explotación sexual infantil en escuelas, en el que asegura que han aumentado a 27 los casos documentados de estudiantes menores de edad que han sido víctimas de violencia sexual en escuelas públicas y privadas de 12 estados del país. Destacó que, a tres años de la primera publicación del informe, la situación no se ha frenado y «tampoco se ha esclarecido cómo delincuentes se infiltran en escuelas haciéndose pasar por maestros, directores de plantel o personal de intendencia». «A muchos gobiernos no les ha interesado a los niños porque no votan. Porque no es un problema de ellos. Si las escuelas públicas son un mar, las privadas son un mar oscuro, muy oscuro, oscuro. Porque la SEP no tiene ninguna supervisión, no se sabe ni quién trabaja en las privadas. Es un desastre llevar casos de escuelas privadas», expuso Gil Bartomeu. Añadió que, si bien la violencia sexual se registra en todos los niveles educativos, este problema se presenta con mayor frecuencia en preescolar de planteles públicos y privados. Indicó que a las dificultades que existen para denunciar, se le suma una más: la pretensión de responsabilizar a las madres cuando existe una agresión sexual contra un o una menor de edad. Cabe mencionar que, de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre 2020 y 2023 se han registrado más de 5,000 denuncias de abuso sexual en instituciones educativas. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que, de las denuncias registradas, un 65% de los casos ocurren en escuelas públicas y el 35% restante en privadas.  Por lo que las estadísticas muestran que el problema es transversal y afecta a todos los sectores educativos.  Expertos en derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, como Save the Children México, han subrayado la importancia de una mayor vigilancia y la implementación de programas educativos que fomenten la denuncia y el apoyo a las víctimas, así como la capacitación de los docentes en la identificación y manejo de estos casos.