julio 29, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Busca Nava blindar Parque Nacional Cumbres en SC

Santa Catarina y su alcalde, Jesús Nava Rivera, buscan poner un freno total a los malos desarrolladores urbanísticos. Santa Catarina y su alcalde, Jesús Nava Rivera, buscan poner un freno total a los malos desarrolladores urbanísticos en la zona de La Huastaca, por lo que serán constantes en esta batalla y poder blindar la zona protegida del Parque Nacional Cumbres. Nava Rivera ya está laborando en la revisión de estas tareas,  y para mejorar  los permisos de construcción en La Huasteca, no hay más que vigilar el actual legal de los residentes de esta zona El emecista señaló que se debe poner más atención a esta cuestión tras los daños que dejó el paso de Alberto, por lo que pide una mesa de trabajo interinstitucional que tome en cuenta a residentes y ejidatarios. Y es que con el propósito de proteger y regular el área natural del parque La Huasteca, el alcalde instaló desde un tiempo atrás una mesa de trabajo con representantes del gobierno estatal y federal. El edil encabezó el encuentro en la Sala de Cabildo con los funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Parque Nacional Cumbres, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. El emecista recalcó la prohibición de acceso a las personas que no sean residentes del parque, ni tampoco el ingreso de materiales de construcción, esto con la finalidad de salvaguardar la integridad de las personas y proteger el área natural de La Huasteca, por lo que pidió a las autoridades trabajar en conjunto para tener un mejor control ante cualquier situación irregular de quienes traten de violar las restricciones establecidas. «Hay que cerrar filas, porque no hay procesos claros para ejidatarios, para la gente que quiere sacar su permiso de construcción y reconstruir lo que el río se llevó, para comunicar a residentes los procesos que tienen que seguir para construir en áreas autorizadas», mencionó Nava. Así es  que se deberá tener cuidado con los permisos de construcción, de lo cual se encargarán previamente las autoridades federales para realizar un estudio de impacto ambiental. En la reunión se tuvo la asistencia del secretario de Seguridad Pública y Vialidad, José María Ramírez Reyes, el director de Protección Civil Jaguares, Israel Contreras Vásquez, y personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, por parte del municipio de Santa Catarina.

Vine a ser campeón: Joaquim Pereira en su llegada a la ciudad

El defensor central brasileño Joaquim Pereira se une al Club Tigres como refuerzo para el Apertura 2024. Llega con la determinación de ser campeón y dejar huella en el fútbol mexicano. Joaquim Pereira, nuevo refuerzo de Tigres, aseguró que llega al equipo a hacer historia y para ser campeón del fútbol mexicano. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Monterrey, después de la media noche del lunes, el defensa central brasileño dijo sentirse con mucha responsabilidad por defender los colores de Tigres. «(Estoy) muy feliz y con gran responsabilidad de defender estos colores. Vine a ser campeón y vine a hacer historia», dijo el zaguero ex del Santos de Brasil. A su llegada, Pereira calificó a Tigres como un equipo grande de México, al tiempo que, aseguró, está preparado para tomar la decisión de fichar por los felinos. «Me preparé mucho para tomar esta decisión de venir para acá, sé que es un lugar donde voy a ser muy feliz«, comentó. La llegada de Joaquim a la ciudad se retrasó un par de horas debido a un aparente problema con su equipaje. El defensor debió aterrizar en Monterrey antes de las 22:00 horas del domingo, pero llegó después de media noche. El cambio en el itinerario hará que no realice sus pruebas físicas y médicas este lunes, sino que se aplazaron para mañana. Debido a esto no viajará con el equipo a Houston para la Leagues Cup, pero se incorporará próximamente. El zaguero brasileño es el segundo refuerzo de los felinos para esta temporada y acompaña a Fernando Tapia como las incorporaciones del equipo. En el acuerdo de su fichaje, Tigres perdona a Santos la deuda que arrastra por el traspaso de Jefferson Soteldo. Su llegada provocará la salida de un futbolista No Formado en México dentro del equipo, la opción más cercana es Samir Caetano, uno de los jugadores más cuestionados y que no ha tenido participación en el Apertura 2024 con Veljko Paunovic.

Desaparecerá pago en efectivo del transporte público de NL

A partir del próximo 16 de agosto, los usuarios del transporte urbano ya no podrán pagar en efectivo en Rutas Muevo León. Mediante redes sociales, se compartió el aviso colocado en  unidades verdes, donde se   advierte que en dos semanas el acceso será únicamente con pago electrónico mediante tarjeta Me Muevo o aplicación Urbani.  «Atención: A partir del 16 de agosto el cobro en esta unidad será únicamente con pago electrónico con tarjeta Me Muevo o con la aplicación Urbani«, se lee. «¡No te quedes fuera de esta nueva forma de pago!» Quienes aún no cuenten con su tarjeta, pueden adquirirla en estaciones del Metro o tiendas Oxxo, por un costo de 20 pesos, o bien descargar la app Urbani en su celular. Para más información, agrega el escrito, los ciudadanos pueden comunicarse al número 070. Aunque hasta el momento las autoridades no han emitido información oficial, el anuncio incluye en la parte inferior los logos de Urbani, la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, el Instituto de Accesibilidad y Movilidad Nuevo León, Metrorrey, y el Gobierno del Nuevo Nuevo León. La probable desaparición del pago en efectivo trajo consigo opiniones a favor y en contra. Mientras algunos usuarios  apoyaron la medida al denunciar que los operarios apagan los validadores para robarse el dinero, otros critican la existencia de tantas tarjetas. “Atención: A partir del 16 de agosto el cobro en esta unidad será únicamente con pago electrónico con tarjeta Me Muevo o con la aplicación Urbani», se lee. «¡No te quedes fuera de esta nueva forma de pago!»”. Daniel Venegas compartió que: «Hasta que por fin se les acabó su agosto» a los choferes. «Ya es un total despapaye! Tantas tarjetas, lo más risible es que mucha gente lo ve como algo magnífico», comentó Karla Sofía Cabrales.

Benefician con prótesis externas a 54 pacientes con cáncer

Como parte de la cobertura universal contra el cáncer de mama, el Gobierno del Nuevo León benefició con prótesis externas a 54 pacientes. Como parte de la cobertura universal contra el cáncer de mama, el Gobierno del Nuevo León benefició con prótesis externas a 54 pacientes. En la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM); Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud en el Estado, encabezó la entrega a mujeres que en su tratamiento fueron sometidas a mastectomías. «Con el propósito de mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama, la Secretaría de Salud de Nuevo León realizó la entrega de 54 prótesis externas», resaltó. La funcionaria estatal reconoció la ardua lucha de las pacientes contra esta enfermedad que es curable de atenderse a tiempo. «Me llena de mucha emoción verlas hoy aquí, que siguen avanzando y luchando, porque ese es el espíritu de las y los neoleoneses, luchar día a día, avanzar y no rendirse. Así que, no se rindan, aquí estamos para apoyarlas», expresó. Diagnóstico, medicamentos, tratamiento, quimioterapias, radioterapias, cirugías, prótesis y atención psicóloga sin costo, son parte del programa. Las pacientes agradecieron el apoyo que les permitirá recuperarse por completo. «Contra el Cáncer de mama, lo damos todo y he sido testigo que ustedes lo dan todo, el equipo de salud todo y las organizaciones también lo dan todo», resaltó. «Es gracias a estas alianzas estratégicas, con Fundación Alma y Farmacias Benavides, y todas las organizaciones que se suman a estos grandes proyectos, que podemos lograr que las cosas sucedan». Durante la entrega se contó también con la asistencia de Paulina Herrera Ríos, directora de la UNEME DEDICAM; Rina GitlerWeingarten, Directora de Fundación Alma, y Anabel Guevara Martínez, Directora de Recursos Humanos Farmacias Benavides. Es de destacar que para la detección de este padecimiento, la Secretaría de Salud realiza mastografías de manera gratuita en la UNEME DEDICAM, y algunos Centros de Salud y Hospitales de Nuevo León, además de contar con una unidad móvil que recorre la entidad. Las personas interesadas pueden agendar una cita en los teléfonos 81 13541003, 811354 1005 y al 800-837-1997.

Envía gobierno al Congreso perfiles para integrar el Coprednl

Un comité integrado por dependencias y organismos públicos eligió entre 30 propuestas. Tras elegir entre los mejores, el Gobierno del Estado envío al Congreso Local 10 posibles perfiles a integrar el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León. Corresponde a los diputados locales ratificar a los siete consejeros y consejeras ciudadanas a conformar el Coprednl, cuyo cargo es de carácter honorifico con una duración de 3 años. En pro de un piso parejo, el pasado 10 mayo la Secretaría de Igualdad e Inclusión en el Estado publicó en el Periódico Oficial una convocatoria dirigida a asociaciones civiles de Nuevo León para encontrar a los candidatos a formar el organismo que estará encargado de atender casos de discriminación en la entidad. Un comité integrado por  dependencias y organismos públicos eligió entre 30 propuestas. «La Secretaría de Igualdad e Inclusión envío al Congreso del Estado la propuesta con 10 perfiles para integrar el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León (COPREDNL)», informó el área encabezada por Martha Herrera. «Con una respuesta de alrededor de 30 organizaciones de la sociedad civil, un comité se dio a la tarea de evaluar cada uno de los perfiles que se postularon, y seleccionar 10 de ellos, los cuales fueron entregados al  Congreso del Estado para su ratificación de conformidad con la ley en la materia». La Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado establece que la  Junta de Gobierno del Consejo deberá estar integrada, entre otras, por siete personas consejeras pertenecientes a alguna asociación civil constituida legalmente y sin ánimo de lucro que trabaje en la entidad. El Coprednl será un órgano plural de consulta, asesoría, vinculación y evaluación entre Gobierno y sociedad, y sus integrantes estarán a cargo de la recepción y resolución de quejas por presuntos actos de discriminación que se presenten en la entidad. Se estima que Nuevo León está dentro de las entidades con mayor discriminación a nivel nacional. Los grupos históricamente discriminados en la entidad, según cifras oficiales, representan el 40 por ciento de la población, es decir, 2.4 millones de neoloneses. Operadores de Rutas Muevo León amagaron con parar labores este lunes ante la desaparición del pago en efectivo.