julio 29, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gana Maduro las elecciones presidenciales en Venezuela

Nicolás Maduro aseguró tras emitir su voto que hará respetar el resultado de los comicios que emita el CNE. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha anunciado que Nicolás Maduro es el ganador de las elecciones presidenciales con un 51,2% de los votos, tras el escrutinio del 80% de las actas. El candidato presidencial opositor Edmundo González Urrutia compareció ante la prensa para expresar su satisfacción «por las expectativas de resultados» que manejan, mientras la lideresa opositora María Corina Machado destacó el «récord de participación».  En contraste, el jefe de campaña de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, mostró su gran alegría por los resultados preliminares y aseguró que suponen la «derrota definitiva de los agresores», animando a los seguidores chavistas a salir a celebrar una vez se conozca el conteo final. Nicolás Maduro aseguró tras emitir su voto que hará respetar el resultado de los comicios que emita el CNE.  Varias delegaciones de parlamentarios españoles y latinoamericanos, así como una de expresidentes invitados por la oposición venezolana, no pudieron ingresar al país debido a la negativa de las autoridades venezolanas.  Pronunciamientos Desde Chile, el gobierno expresó que espera que «se respete la voluntad soberana del pueblo». Mientras tanto, Omar Barboza, del comando opositor, denunció irregularidades y exigió a las autoridades electorales que respeten los resultados. En medio de la incertidumbre, Barboza afirmó que la oposición no ha podido acceder al total de las actas de las mesas electorales y llamó a la paz y al respeto de los votos. «Apenas hemos tenido un 30% de las actas, nos han sacado los testigos de la mesa», declaró Barboza.  Por otro lado, el presidente argentino Javier Milei rechazó reconocer una posible victoria del oficialismo, calificándola de fraude y asegurando que «los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición». La cancillería venezolana advirtió sobre una «operación de intervención» por parte de poderes extranjeros, mientras que el opositor Edmundo González insistió en que «los resultados son inocultables».  Exigen garantías Los cancilleres de ocho naciones latinoamericanas han instado a Venezuela a proporcionar garantías para que se respetarán los resultados de las elecciones presidenciales.  En un comunicado conjunto difundido por la cancillería panameña, los cancilleres de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay declararon:  «Consideramos indispensable que se cuente con garantías de que los resultados electorales respetarán a cabalidad la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano en las urnas». El comunicado destacó la necesidad de un «conteo de los votos transparente» y la «verificación y control» por parte de veedores y delegados de todos los candidatos.  Además, subrayaron la importancia de que las elecciones sean «libres, justas y transparentes», y expresaron su rechazo a las acciones del gobierno venezolano que limitaron el acceso a observadores internacionales.  Por lo que, los miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) reiteraron que la voluntad del pueblo venezolano debe ser acatada y pidieron a las autoridades venezolanas cumplir con la Carta Democrática Interamericana.

Recortan 28% del presupuesto del Programa de Justicia Militar

En medio del debate para reformar al Poder Judicial, el gobierno federal redujo 28% el presupuesto. En medio del debate para reformar al Poder Judicial, el gobierno federal redujo 28% el presupuesto que fue aprobado para el Programa de Justicia Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Para 2024 se avaló destinar a dicho programa un total de mil 169 millones 900 mil pesos; sin embargo, a través de ajustes presupuestales se redujo el monto a 848 millones 900 mil pesos, sin que a la fecha se sepa a dónde se fueron los 326 millones que fueron recortados. Por lo que, de acuerdo con la propia Defensa Nacional, el Programa de Justicia Militar tiene el objetivo de «asegurar el adecuado funcionamiento de los organismos que integran el Sistema de Justicia Militar«, e incluso cuenta con la facultad de «transformar y modernizar» dicho sistema mediante reformas a los procedimientos legales en el interior de la dependencia castrense. Sin embargo, al momento, el Poder Judicial juzga delitos de ciudadanos, en tanto que el Sistema de Justicia Militar tiene a su cargo la averiguación y el castigo de los delitos y faltas contra la disciplina militar; por lo que, poco se sabe sobre el número de casos y número de sentencias, toda vez que se trata de información clasificada. En la Plataforma Nacional de Transparencia se registran 437 solicitudes de información relacionadas con el Sistema de Justicia Militar, de las cuales sólo dos fueron transparentadas de manera pública por casos particulares; el resto ha sido reservada por periodos que van de los cinco a los 12 años. Entre los casos mediáticos destaca el de los militares presuntamente involucrados en el asesinato de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, entre el 26 y 27 de septiembre de 2014. Han sido señaladas autoridades federales y estatales, así como elementos del Ejército del 27 Batallón de Infantería en Iguala. En junio de 2023, un juez impuso prisión preventiva a ocho militares relacionados con el crimen, por el delito de desaparición forzada, quienes fueron liberados en 2023, reaprendidos y vueltos a liberar en mayo de 2024, sin que hasta ahora se sepan los detalles del caso. Actualmente existen tres prisiones militares, siendo éstas la adscrita a la I región militar, ubicada en la Ciudad de México; la adscrita a la III región militar, ubicada en Sinaloa, y la adscrita a la V región militar, con sede en Jalisco. De acuerdo con la propia Sedena, el Sistema de Justicia Militar —además de estar a cargo de organizar, dirigir y supervisar el funcionamiento de las prisiones militares, unidades disciplinarias y otras dependencias e instalaciones similares— se encarga de vigilar que los militares procesados y sentenciados «conserven su capacidad física y la profesional en su caso, hasta su reincorporación a las actividades militares o civiles». De igual forma, se encarga de tramitar los cambios de prisión, las prórrogas de jurisdicción y las solicitudes de indulto; participa en la elaboración de proyectos de leyes y reglamentos relativos a la administración de la justicia militar; tramita lo necesario respecto a retiros y pensiones en la parte que compete a la Secretaría de la Defensa Nacional, y es responsable de practicar los estudios sobre recompensas a los militares.