julio 30, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Javier Navarro estima que no haya más marchas de transportistas

El Secretario General de Gobierno de Nuevo León dijo que se alcanzó un acuerdo con los enviados de la Conatram, quienes afirmó, se fueron contentos con el compromiso de las autoridades. De acuerdo con Javier Navarro, Secretario General de Gobierno, en la protesta de transportistas de este lunes no participaron manifestantes neoleoneses, y estimó que no habrá próximas marchas que paralicen el tránsito en carreteras. Luego de asistir a una entrega de reconocimientos por el Día del Abogado y la Abogada, en representación del Gobernador del Estado, el funcionario aseguró que los inconformes son integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), pero provenientes de otras entidades, al desconocer las acciones de la administración, aunque no aceptó que existieran irregularidades qué perseguir por parte de las autoridades acusadas de extorsión. “Gracias a Dios llegamos al mismo acuerdo que tuvimos con ellos el viernes, en una reunión de Seguridad tuvimos a los delegados en Nuevo León de Conatram, y los que venían de otros Estados como San Luis Potosí y Jalisco, también tuvieron la oportunidad de reunirse, por instrucciones del Gobernador también los recibimos. No hay realmente necesidad de hacer marchas, porque tienen una comunicación constante con nosotros todos los lunes. “Nuestros amigos se regresan con una respuesta y con la seguridad de que vamos a avanzar y erradicar cualquier mala práctica. No (se esperan más protestas). Yo creo que después de esta plática hemos llegado a un acuerdo serio, y el Gobierno del Estado va a cumplir con la parte que le corresponde, y ellos con lo que les toca a los transportistas. Disipo la posibilidad de que haya otra marcha, pero sí estamos obligados a cumplir”, señaló Navarro. Navarro también afirmó que se programarán dos reuniones para los meses de agosto y septiembre, en las que estarán presentes los titulares de las Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de los municipios señalados por los manifestantes, pero refirió que todavía se desconocen las fechas exactas. “Confirmamos que el acuerdo del viernes se mantiene firme, ellos iban a retirar su marcha, nosotros a procurar una reunión en el mes de agosto para revisar el tema de los problemas que ellos dicen. La idea es platicar con los secretarios de Seguridad de los municipios que ellos señalan como parte de este problema, para ver que haya un cambio de actitud y si es que realmente está pasando, y luego hablar con los alcaldes, que siempre han sido participativos”, dijo Navarro.

Será Ayotzinapa tema central de gobierno de Sheinbaum

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a que la investigación sobre los 43 normalistas. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a que la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, será un tema central en su administración, y que una vez que tome posesión se definirá el mecanismo para las pesquisas. Tras una reunión privada de una hora y 40 minutos, y después de haber acudido a Palacio Nacional con el presidente López Obrador, los padres y madres de los estudiantes, desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014, explicaron que fue un primer acercamiento con la virtual presidenta electa y que será hasta que tome posesión para que haya acuerdos, pero están «satisfechos» pues será tema central en su administración. En tanto, los familiares de los 43 estudiantes informaron que será el siguiente 27 de agosto cuando tengan otra reunión, y posiblemente la última con el presidente López Obrador. «Quedamos de seguirnos reuniendo, no se nos va a olvidar (…) vamos a tener un mecanismo de trabajo que nos permita, lo que están pidiendo ellos, verdad, justicia, y dónde están [los jóvenes]», explicó. La exmandataria capitalina consideró que se van «tranquilos» con la reunión los padres y madres de los 43 estudiantes, pero aclaró que son víctimas y «hay que encontrar la manera… de encontrar la verdad, en algunas cosas estaremos de acuerdo y en otras no, pero se trata de que vayamos caminando juntos». «Nos comprometimos a seguir trabajando con ellos a no olvidar, les comenté que todavía no llegó a la presidencia de manera constitucional, pero llegamos a un acuerdo de seguir trabajando», agregó. Minutos después, publicó en redes sociales que se comprometió a ´poner toda su voluntad para dar seguimiento a la búsqueda y seguir  con las reuniones´.

Cumple Cerro Prieto 40 días sin aportar agua a hogares regios

En dos ocasiones, Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey incumplió con la entrega de las reparaciones. Un total de 40 días ha acumulado la presa Cerro Prieto sin ofrecer una sola gota de agua a la ciudad debido a la inundación en su Planta de Bombeo Número Dos, así como a la explosión de una tubería.  Mientras tanto, Cerro Prieto está reventando de agua que no ha podido ser bebida por los regiomontanos. Y es que ya en dos ocasiones Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey incumplió con la entrega de las reparaciones que, primero, había sido estimada para el 7 de julio y después para el 18 de julio.  El pasado 19 de julio, una tercera fecha de entrega estimada de las reparaciones fue revelada por Luis Carlos Alatorre, director del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua: dos semanas, que se cumplen este viernes.  “Hablando con el Gobierno del estado, ya están a marcha forzada. Están a días de empezar a operar el acueducto Cerro Prieto-Monterrey. Aproximadamente, me hablaron de dos semanas”, dijo Alatorre.  Cuando el embalse ubicado en el municipio de Linares superó el 100% de su capacidad de almacenamiento, el pasado 10 de julio, se volvió urgente para las autoridades desfogarla. Ya para el 19 de julio, no se podía esperar ni un momento más, por lo que Alatorre en persona acudió a supervisar la apertura de la compuerta.  Hasta el momento, un canal derivador hacia la presa Los Mimbres, en el municipio de General Terán, es lo que evita que el excedente del vital líquido de Cerro Prieto termine en el mar, tal como lo dio a conocer ABC Noticias el pasado 16 de julio.  Sin embargo, el reloj sigue en marcha, y esta misma semana podría agotarse el tiempo para que este pequeño embalse siga guardando toda el agua que no ha llegado a la zona metropolitana.  Los Mimbres, una presa tan minúscula que ni siquiera es operada por la Conagua, cuenta con una capacidad de almacenamiento de hasta 30 hectómetros cúbicos. Previo al desfogue de Cerro Prieto, ya tenía 18.  Gota a gota, en algún momento de los próximos días, Los Mimbres podría llenarse si sigue recibiendo agua de Cerro Prieto, tras lo cual se desfogaría automáticamente, y el oro azul sobrante acabaría en el Golfo de México.  Ayer, ABC Noticias publicó que el gobernador Samuel García dio a conocer que el agua del río Potosí dejará de ser trasvasada a Cerro Prieto –que ya no puede almacenar más– para seguir su curso hacia la nueva presa Libertad.

Alistan desaparición de entes autónomos

El proyecto sostiene que lo que se busca es racionalizar los recursos públicos La bancada de Morena ya tiene listo el predictamen por el que se propone eliminar a 7 órganos autónomos y entes reguladores, que entre otras cosas prevé el despido casi inmediato de los titulares y los comisionados de cada órgano. Según el documento, los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y de los organismos garantes de las entidades federativas que continúen en su encargo cuando se apruebe la reforma «concluirán sus funciones a la entrada en vigor de la legislación». También se explica que desde su creación y hasta 2024 se ha asignado a los organismos que se pretende extinguir la cantidad de 32 mil 313 millones 546 mil 205 pesos y, en la mayoría, se ha presentado un incremento anual en su presupuesto. Para que esto suceda, la reforma debe aprobarse en el Congreso federal y en 17 congresos locales, y aunque en los artículos transitorios se puntualiza que las legislaturas locales tendrán un periodo de un año para avalar el proyecto la mayoría guinda en los estados podría dar celeridad a esta formalidad a fin de que entre en vigor este mismo año. El predictamen que ya circula en el interior de la Cámara Baja confirma la extinción de la Cofece, IFT, Inai, Coneval, así como órganos reguladores, como la CRE, CNH y el organismo público descentralizado denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).