julio 31, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Extiende sus servicios el Santa Bus

La Ciudad de Santa Catarina anunció que el programa de Santa Bus amplía sus servicios. La Ciudad de Santa Catarina anunció que el programa de Santa Bus amplía sus servicios para la comunidad educativa por lo que ahora llevarían a más de 400 jóvenes de esta Ciudad hasta la Preparatoria Número 2 de la UANL, ubicada en la Colonia Obispado, en  Monterrey. Esto lo dio a conocer el alcalde Jesús Nava Rivera, quien detalló que gracias a una gran sinergia con los padres de familia y previo a un estudio de movilidad de los educandos de nivel medio superior, habrían de apoyar a los chavos a llegar a sus centros educativos. Dicho ello para el ejercicio educativo de este año llegarían a Santa Bus a colocar en operaciones más de 30 unidades. «Ya habría Santa Bus desde esta Ciudad hasta la Preparatoria Número 2 de la UANL ubicada en la Colonia El Obispado en Monterrey, con salidas en la mañana a media tarde y noche en beneficio de 400 alumnos que habitan en esta localidad y que previamente se registraron ante movilidad de esta Ayuntamiento». A decir del Alcalde han transitado de tener cinco o seis unidades de Santa Bus para llegar hasta 30, dando un servicio gratuito en varios aspectos, llevando gratis a educandos de la UANL, como a madres de familia y empleados del sector industrial de esta localidad a sus diversos centros laborales. «Santa Bus llega a la colonia Obispado a atender a estudiantes del nivel medio superior, Preparatoria, va a mover a más de 400 alumnos de Santa Catarina a la Preparatoria No. 2″, precisó.  En este proceso de definición de la ruta, se está considerando realizar una prórroga al registro en la aplicación que lleva el mismo nombre del programa, para que los alumnos con una identificación de la preparatoria No. 2 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) puedan abordar esta unidad y llegar hasta su plantel educativo. «Se proyectan cuatro recorridos hacia la Preparatoria No. 2, por lo que la Secretaría de Movilidad Municipal trabaja y analiza la ruta y horarios de servicio del Santa Bus, hacia ese plantel de nivel medio superior en la colonia Obispado». Esta nueva ruta se suma a los recorridos hacia los Campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León en Ciudad Universitaria, Medicina y Mederos, que han estado operando en horarios 5:30 a 7:30 horas, así como de 12:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 20:30 horas.

Llaman a TEE a acelerar impugnaciones

Para no entorpecer la toma de protesta de los legisladores locales que inician trabajos el próximo 1 de septiembre en el Congreso. Para no entorpecer la toma de protesta de los legisladores locales que inician trabajos el próximo 1 de septiembre en el Congreso de Nuevo León, el coordinador del PAN, Carlos de la Fuente, urgió a los magistrados del Tribunal Estatal Electoral (TEE) que definan las curules de los partidos. De la Fuente Flores consideró que es necesaria la validación de la elección en las curules, debido a que queda muy poco tiempo para que vayan a otras instancias, en caso de que se reviertan los resultados «Esperemos que no sea un plan con maña del tribunal y que corten los tiempos para las siguientes estancias y que sean transparentes con la ciudadanía, vemos en esos pendientes como el distrito que ganó su servidor, y pues todavía me recuerda en redes sociales y no acepta que le gané». «Me preocupa que algunas impugnaciones o distritos se pudieran revertir y (cause) más problemática que hubiera en el caso de que tuvieran que ir los demandantes a otra instancia», indicó. De la Fuente Flores advirtió que el Congreso local debe estar conformado antes del 1 de septiembre para que se garantice su operatividad. «Ya no sabemos ahorita a quienes se les debería de hacer la toma de protesta, tradicionalmente se hace un día previo al día primero, pero luego hemos tenido que cambiar miembros y eso nos complica todo el tema de la conformación de la siguiente legislatura», destacó. «Ojalá que, para el último día de agosto, como lo marca la Ley, ya estén definidos todos y cada uno de los integrantes. No entiendo porque le están dando largas en el tema de diputados, sino también en el alcalde de Monterrey como lo hemos visto, que ya hay proyecto y que no lo han querido definir porque han pedido información que no le corresponde al tribunal», añadió. El legislador manifestó que ven la forma de trabajar de los legisladores que pone entre dichos el actuar de los magistrados, lamentable.

Desecha Sala Monterrey del TEPJF queja de Adrián

La Sala Monterrey del TEPJF desechó anoche una queja interpuesta por el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León. La Sala Monterrey del TEPJF desechó anoche una queja interpuesta por el candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León a la alcaldía regia, Adrián de la Garza Santos en contra del Tribunal Estatal Electoral, en el sentido de que Mariana Rodríguez Cantú y MC , buscaban retrasar el resultado de elección. Así, validó la Sala Regional del que el TEE haya optado por un cambio en la situación jurídica de la queja de MC y de Mariana Rodríguez Cantú para interponer más recursos de quejas sobre elección y nutrirlas como demandar a la AEI y a la Fiscalía argumentando que trabajaron para De la Garza en día de la elección. El pasado fin de semana, con dos votos a favor y uno en contra, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) revocó el acuerdo por el cual se cerró el expediente con las impugnaciones a la elección de Monterrey. Los magistrados resolvieron el recurso de reconsideración presentado por Movimiento Ciudadano, proyecto que fue presentado por el secretario en funciones, el magistrado Fernando Galindo. En el recurso MC  y la ex candidata Mariana Rodríguez denuncian que se intervino a favor de Adrián de la Garza, postulado por la Alianza Fuerza y Corazón por Nuevo León conformada por el PAN-PRI-PRD, presionando a los electores, para favorecerlo con el voto, por ello solicitan que se anule la elección del pasado junio. Galindo detalló «el partido actor aduce sustancialmente que existe una omisión a cargo del magistrado instructor de proveer sobre una solicitud que le formuló dentro del expediente JI-138/2024 y acumulados en relación con la forma en que debía solicitarse el desahogo de una prueba documental vía informe y además, a su consideración no existe impedimento para que la Fiscalía rindiera el informe requerido. También anoche, ratifico el triunfo de la  Coalición Fuerza y Corazón por México en el Distrito XI Federal. En el SM-JIN-135/2024 y acumulados, relativo al distrito 11 con cabecera en Guadalupe, Nuevo León, se acreditaron errores aritméticos al cargar los resultados individuales en el cómputo de 12 casillas, en 7 quedó demostrado el error o dolo en el cómputo de votos que fueron objeto de recuento, en tanto que se anularon 6 casillas más por demostrarse que personas que se desempeñaron como funcionarias de mesas directivas no se encontraban en la lista nominal de la sección electoral o bien, que fueron registradas como representantes de partido. En el caso, aun cuando hubo un ajuste en el cómputo por la nulidad de dichos centros de votación, la suma final arrojada no dio un cambio en la fórmula ganadora, a cargo de la candidatura postulada por la Coalición Fuerza y Corazón por México, que encabeza Oliverio Tijerina.

Alertan por llegada de polvo del Sahara

Esta nueva masa de polvo impactará en la calidad del aire, por lo que hay que tomar precauciones. A partir de este miércoles, Nuevo León registrará la llegada de una nueva masa de polvo del Sahara. El material ocasionará a su paso un incremento en la concentración de partículas PM 2.5, derivando en una mala calidad del aire en Monterrey y su zona metropolitana Mediante un vídeo en redes sociales, Alfonso Martínez, Secretario de Medio Ambiente en el Estado, advirtió del fenómeno en días anteriores. «Estamos en la época del año donde recibimos polvo del Sahara, está llegando ya al Área Metropolitana de Monterrey», refirió el funcionario. Año con año, recordó, el polvo proveniente de África cruza el Océano Atlántico hasta llegar al continente americano. Explicó que consiste en una masa de aire muy seca con arena del desierto que inclusive inhibe la formación de huracanes y depresiones tropicales. Tan es así, que el potencial ciclónico que se observaba con dirección al Golfo de México, se desvió a Estados Unidos. Expertos refieren que la cantidad de polvo del Sahara que ingresa al país depende de la intensidad del viento y concentración del mismo sobre África. «Su mayor presencia en la entidad es en los meses de julio y agosto». «Cada 3 a 5 días se genera una nueva masa que podría llegar a Nuevo León«. Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

Exhibe presidenta del INE lagunas en reforma judicial

En la víspera del cierre de los foros titulados «Diálogos Nacionales para la Iniciativa en Materia de Reforma al Poder Judicial. En la víspera del cierre de los foros titulados «Diálogos Nacionales para la Iniciativa en Materia de Reforma al Poder Judicial de la Federación», la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, manifestó su preocupación por las lagunas en la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, que plantea la elección de jueces y ministros por voto popular. Durante el foro «Elección Popular de Integrantes del Poder Judicial«, realizado en la Cámara de Diputados, Taddei Zavala expuso al menos 30 interrogantes sobre aspectos técnicos no claros en la iniciativa. La presidenta del INE enfatizó la necesidad de definir varios elementos esenciales para el éxito del proceso electoral propuesto, incluyendo el inicio del proceso electivo, la cantidad de casillas y funcionarios requeridos, y el uso de tecnologías para la votación. Además, cuestionó la estructura de la boleta electoral y los detalles operativos que aún no están claros en el proyecto vigente, destacando la importancia de una planificación exhaustiva para evitar fallos en la ejecución. El debate sobre la reforma también ha dividido a los ministros de la SCJN. Juan Luis González Alcántara criticó la propuesta del presidente por considerar que no aborda de manera integral los problemas del sistema judicial, y advirtió que podría aumentar la politización y el favoritismo en la selección de los integrantes del Poder Judicial. Por otro lado, la ministra Lenia Batres y la ministra Yasmín Esquivel defendieron la reforma desde diferentes perspectivas, destacando la necesidad de abordar el nepotismo y promover la paridad de género en la justicia. La ministra Batres destacó que casi la mitad de los integrantes del Poder Judicial tienen vínculos familiares, según datos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), mientras que la ministra Esquivel propuso que en la primera elección popular para la Suprema Corte se postulen exclusivamente mujeres para asegurar una mayor presencia femenina en la justicia.