agosto 2, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Olvera y Celaya le dan a México plata en clavados de París 2024

Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera lograron la medalla de plata en la final de clavados sincronizados de trampolín tres metros. Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera, clavadistas mexicanos y representantes de Nuevo León, lograron la medalla de plata en la final de clavados sincronizados de trampolín tres metros en los Juegos Olímpicos de París.  Con una puntuación final de 444.03 unidades, la pareja mexicana estuvo cerca de quitarle el oro olímpico a la de China comandada por Long y Wang, los cuales con una puntuación de 446.10 puntos se hicieron de la presea dorada.  Ante esto, los atletas chinos no pudieron disimular sus emociones y sentimientos encontrados tras la derrota. Celaya y Olvera estuvieron extraordinarios durante toda la competencia, pero sobre todas las cosas durante los últimos tres clavados, en donde le pelearon de tú a tú a los mejores del mundo en los clavados, a los chinos.  De hecho,tanto Osmar como Juan Manuel estaban liderando la competencia luego de cuatro rondas, pero los chinos tuvieron un clavado de 95 en puntuación, lo que obligó a que los connacionales tuvieran que tener un último que les diera una votación de los jueces de casi 97 unidades para ganar el oro.  Y la verdad es que los mexicanos se quedaron cerca ya que su último clavado tuvo una puntuación final de 94 unidades, incluso la cara de los chinos era de preocupación ya que uno de ellos, por sus gestos, tal vez consideraba que la presea dorada era para los mexicanos.  Al final, los jueces le dieron la medalla de oro a los chinos, mientras que Osmar y Juan Manuel se hicieron de la presea de plata, todo esto aunado a que el bronce fue para los británicos.  Con todo esto, la delegación mexicana llega a tres medallas en estos Juegos Olímpicos de París, donde dos son de plata y una más de bronce.  Aunado a eso, Juan Manuel y Osmar le dieron la presea número 16 a México en su historia dentro de los clavados en los Juegos Olímpicos.

Buscan sea esta legislatura la que sancione al gobernador

El Grupo Legislativo del PRI (GLPRI) buscaría este mes de agosto poder sancionar al gobernador Samuel García. El Grupo Legislativo del PRI (GLPRI) buscaría este mes de agosto poder sancionar al gobernador Samuel García por intervenir en el proceso electoral pasado, reveló Jessica Martínez diputada local del PRI. Este tema debe de tratar de resolverse en esta presente legislatura, señaló. «Se deben sancionar a García antes del 31 de agosto, fecha en que finaliza la actual Legislatura, para evitar que se repitan los mismos actos en la siguiente elección, y finalmente quede un precedente para futuros actos de este tipo de un gobernante».  «Sabemos que cada vez que lo quieren sancionar a Samuel promueve algún amparo, controversia o alguna cuestión de éstas para detener todos los procesos, es más fácil y más barato para Nuevo León que haga las cosas correctamente y que no use los recursos públicos, eso es más fácil y más rápido, y la verdad es que podríamos habernos ahorrado muchos conflictos si él se apega a la Ley y a la Constitución del Estado». Este debate se da porque Sala Superior del TEPJF confirmó que el Congreso de Nuevo León debe sancionar al gobernador Samuel García por haber incurrido en promoción personalizada. En este tema Sandra Pámanes Ortíz, vicecoordinadora de MC rechazó  que se vaya sancionar gravemente a Samuel García Sepúlveda, pues  se debe de aplicar solo una sanción económica.    «Hay una venganza que tiene este Congreso en contra del gobierno del Estado y sobre todo contra su titular, es una multa económica tal y como establece ya el INE, es una sanción mínima, pero si la intención es como ya lo han manifestado algunas diputadas del PRI y PAN de llegar incluso al desafuero o al juicio político, sabemos que no podemos ni avalar ni participar en ese tipo de comisiones que van más allá o de la extralimitación de un legislador». EN ALERTA Para evitar madruguetes en el Congreso del Estado por parte de diputados locales del PRI y PAN en el proceso de designación de Consejero y Fiscal General,  los diputados locales de Movimiento Ciudadano (GLMC), advirtieron que habrían de cuidar y vigilar todos los trabajos en esta materia. Eduardo Gaona, Coordinador de la Bancada Naranja, advirtió que Movimiento Ciudadano seguirá con lupa los pasos del PRI y PAN (PRIAN), ya que, aseguró, están preparando un nuevo nombramiento a modo en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, así como en el caso del Fiscal General.  «Van a hacer todo para acelerar el tema y que se vaya a la urna porque no cuentan con los votos, nosotros lo que queremos decirles es que vamos a estar ahí, alertas, observando con lupa todo lo que hacen y la manera en la que se lleva a cabo este sorteo, inclusive llevando a un notario que dé fe de la legalidad», indicó.

Ratifica TEE triunfo en cuatro municipios

El Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Nuevo León tumbó en mayoría quejas de Movimiento Ciudadano. El Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Nuevo León tumbó en mayoría quejas de Movimiento Ciudadano (MC) sobre distritos locales y algunas alcaldías como la de Baltazar Martínez en Cerralvo, donde los Magistrados determinaron que los resultados del pasado 2 de junio habrían de ser respaldados. Los magistrados ratificaron también a César Garza Arredondo, abanderado de Fuerza y Corazón por Nuevo León (PRI-PAN-PRD), como alcalde electo en Apodaca, así como la de Luis Eduardo Sepúlveda en Villaldama y Raúl Cantú, en Salinas Victoria. Como parte del análisis jurídico político electoral los tres magistrados desecharon quejas como las de los distritos locales 1, 2, 4, y 6 en Monterrey, o el 10 en San Nicolás donde dieron los triunfos a la fórmula ganadora. Respecto al proceder de las autoridades judiciales, se determinó que no se acreditó la causal de nulidad relativa al uso de recursos públicos, a través del empleo de recursos materiales y humanos, mediante un operativo de despliegue de la policía ministerial en la ciudad de Monterrey, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones y la Fiscalía General del Estado. En la sentencia se concluyó que desde 2018, es un hecho notorio para cada uno de los actores en materia de seguridad pública, incluida la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como el Gobierno del Estado, la cooperación interinstitucional entre estas dependencias, a través de la firma de 7 Convenios y sin que exista en autos, prueba en contrario que desconozca la celebración o cancelación de aquellos. En tal virtud, la hipótesis de los actores no es plausible, puesto que los hechos denunciados son de extrema gravedad, que tienen por objetivo acabar por completo con la integridad electoral, no solo de algún actor político, sino de toda la credibilidad del sistema electoral en su conjunto

Tribunal Superior de Justicia rechaza reforma del Poder Judicial

Arturo Salinas apoyó las propuestas de renovación, pero rechazó las «remociones abruptas». El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Arturo Salinas, rindió ayer por la tarde su informe anual de labores, y se pronunció en contra de la reforma al Poder Judicial que promueve el Gobierno de México, asegurando que no es la solución. Si bien dijo estar de acuerdo con las propuestas de renovación, el político y abogado reprobó la posibilidad de que haya «remociones abruptas». “Coincidimos en que se debe hacer una reforma porque la sociedad cambia, la última reforma es de hace 30 años. “Lo que es importante es ver la gradualidad en la aplicación, no podemos, de un plumazo, mandar a todos los juzgadores a sus casas. Quizás los nuevos se vayan formando en este nuevo proceso, si así lo aprueban. Esa es la parte fina”, explicó. Ya que al evento acudieron ex diputados nuevoleoneses y actuales integrantes del Congreso Local, Salinas consideró necesario solicitar a los legisladores comprometerse a analizar la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, con respecto a someter los puestos del Poder Judicial al voto popular, hecho que ha levantado voces en contra, y opinó que “tiene altas probabilidades de aprobarse”. Al iniciar el reporte anual, Salinas mencionó que debido a problemáticas en materia financiera, relacionadas con el Gobierno Estatal, los trabajadores del Poder Judicial han sufrido en múltiples ocasiones por retrasos en el pago de nómina. “Lo hemos solventado pidiendo mucha comprensión de parte de los trabajadores, prácticamente el 92 por ciento del presupuesto es para la nómina, tenemos 2 mil 500 empleados. Ustedes saben que si la nómina se retrasa uno o dos días, se complican los pagos de hipotecas, de créditos, de colegiaturas. “Mes a mes, quincena a quincena, presionamos, es algo con lo que no se debe de jugar, por eso era importante decirlo. Es una circunstancia política que no debe llegar a ese extremo, que no debe lastimar a las familias de los trabajadores que viven de su salario y lo necesitan para cubrir sus necesidades básicas”, dijo. 

Diputados del PRI y PAN analizan sanción que aplicarán a Samuel García

Carlos de la Fuente, coordinador panista, mencionó que falta ver el alcance de la sanción para ver si lo inhabilitan o destituyen. Luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el Congreso de Nuevo León debe sancionar al gobernador Samuel García por haber incurrido en promoción personalizada y uso de artículos religiosos, las bancadas legislativas del PAN y del PRI analizan qué tipo de sanción aplicarán y afirmaron que no debe de pasar de este mes. Por su parte, los diputados de Movimiento Ciudadano dijeron que únicamente pueden aplicar una multa económica y no la destitución o la inhabilitación. Jessica Martínez, diputada local del PRI, dijo que se debe sancionar a García antes del 31 de agosto, fecha en que finaliza la actual Legislatura, para evitar que se repitan los mismos actos en la siguiente elección, y finalmente quede un precedente para futuros actos de este tipo en un gobernante. “Sabemos que cada vez que lo quieren sancionar a Samuel promueve algún amparo, controversia o alguna cuestión de éstas para detener todos los procesos. Es más fácil y más barato para Nuevo León que haga las cosas correctamente y que no use los recursos públicos, eso es más fácil y más rápido, y la verdad es que podríamos habernos ahorrado muchos conflictos si él se apega a la ley y a la Constitución del Estado”. “Lo más importante es que no se quede sin sanción, que se quede un ejemplo de que no pueden estar utilizando los recursos del Estado para beneficiar a una candidatura, sobre todo para que no se repita en tres años”, externó. Martínez recordó que el mandatario se ha dedicado a buscar jueces para que le concedan amparos. “Ha conseguido amparos en diferentes estados, y sabemos que ya no tiene su juez favorito, pero a lo mejor intenta con algún otro nuevo o alguien le extiende la mano para detener o retrasar los temas”, señaló. Carlos de la Fuente, coordinador de la fracción del PAN, dijo que deben hacer una ruta jurídica para ver los tiempos, esperando sancionarlo antes de que sea la siguiente Legislatura, dado el desconocimiento de la conformación del siguiente Congreso. “Vamos a avanzar a sancionar al gobernador. Ya se recibió la notificación de la Sala Especializada en materia electoral y se envió a la Comisión Anticorrupción con carácter de urgente, ahora falta ver el alcance de la sanción que nosotros creemos que sí alcanza la destitución e inhabilitación”, afirmó. Sandra Pámanes, vicecoordinadora del grupo de MC, dijo que solamente podrán aplicar una sanción económica, y que únicamente si se mantiene como multa económica entrarán a Pleno para cumplir con lo ordenado de la Sala Superior. “Siempre vamos a ser muy respetuosos del marco legal, vamos a estar analizando los alcances, el INE ya estableció el camino de una sanción que es en realidad mínima, que se tendrá que cumplir y es una multa. Creo que este Congreso con base en la resolución, tendríamos que llegar hasta ese mismo punto”. “Hay una venganza que tiene este Congreso en contra del Gobierno del Estado y sobre todo contra su titular. Es una multa económica tal y como establece ya el INE, es una sanción mínima; pero si la intención es como ya lo han manifestado algunas diputadas del PRI y PAN de llegar incluso al desafuero o al juicio político, sabemos que no podemos ni avalar ni participar en ese tipo de comisiones que van más allá o de la extralimitación de un legislador”, finalizó.