agosto 2, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Presentan a Javier Aguirre y Rafael Márquez en el Tri

El ahota entrenador del tricolor se mostró feliz por tomar el proyecto de cara al Mundial 2026 Javier Aguirre fue presentado este día como el nuevo técnico de la Selección Mexicana de Futbol, así como también Rafael Márquez estuvo en la presentación y a él se le nombró como el auxiliar del «Vasco«.  En una rueda de prensa realizada en la Ciudad de México, Javier Aguirre se mostró feliz por tomar el proyecto de la dirección técnica del Tri de cara a la cita mundialista del 2026.  «Creo en la calidad y en los procesos. Si el proyecto es buscar gente joven, yo no veo la edad. Los que me conocen saben que  juega el que mejor está en ese momento. Es muy difícil hacer una lista y que todos estén satisfechos. Creo en el cambio generacional y en los jóvenes mexicanos, hay calidad», afirmó Aguirre, mientras que Ivar Sisniega, el presidente ejecutivo de la FMF, respaldó la llegada de Aguirre al Tri y a la idea de que su auxiliar Rafael Márquez Álvarez tome el timón de la dirección técnica del cuadro azteca para el proceso mundialista del 2030, siendo esto cuando finalice la Copa del Mundo del 2026.  «El proyecto está contemplado hasta el 2030 y las piezas están en su lugar. La invitación a Rafa fue ser auxiliar de Javier hasta 2026 y después para tomar las riendas del Tri (…) los resultados son importantes, pero observamos también otro tipo de aspectos. El proyecto está, el camino está trazado», dijo.  A su vez, Aguirre mencionó que con él como técnico del Tri, prácticamente todos los jugadores mexicanos, ya sea de nacimiento o naturalizados, tienen las puertas abiertas a la Selección Mexicana.  «Vamos a ver qué es lo mejor para todos,  haremos una evaluación, pero todo lo que es necesario (para trabajar), créeme que lo haremos. El proyecto 365 me encanta, el seleccionado nacional debe serlo todos los días del año», expresó.  Mientras tanto, Rafael Márquez Álvarez dijo que decidió dejar la dirección técnica del Barça Atlétic ya que su amor por la Selección Mexicana era más grande, así como también se sintió con la responsabilidad de hacer un gran trabajo con Javier Aguirre en este Tri.  «Amo a mi Selección, amo a mi país y estoy comprometido con las órdenes que me diga Javier (Aguirre). Mi compromiso es total para hacer algo por mi Selección», detalló.

Inicia Suprema Corte su segundo periodo bajo tensión

En sesión solemne, la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, realizó la declaratoria de apertura Sin el pleno completo, sólo estuvieron presentes ocho de los once ministros, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reinició actividades en el marco de su segundo periodo de sesiones de 2024. En sesión solemne, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, realizó la declaratoria de apertura del segundo periodo de sesiones de este año en presencia de los ministros Luis María Aguilar Morales, Yasmín Esquivel Mossa, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Lenia Batres Guadarrama y Jorge Mario Pardo Rebolledo. La ministra Loretta Ortiz Ahlf estuvo ausente por vacaciones, al haber integrado la Comisión de Receso, y los ministros Javier Laynez Potisek y Ana Margarita Ríos Farjat, notificaron previamente a la presidencia de su inasistencia. Acto seguido, la ministra Lenia Batres presentó el informe de actividades de la Comisión de Receso del Primer Periodo de Sesiones de 2024, momento que aprovechó para asegurar que existe consenso en la necesidad de realizar la reforma judicial, de la que se convirtió en una férrea activista por el país. «México vive momentos trascendentales para su vida democrática. El debate sobre la reforma constitucional al Poder Judicial ha permitido que puedan expresarse diversas posturas», expuso. A su consideración, la SCJN tiene la obligación de reencauzar sus actos y respetar la división de poderes. «Como cabezas de este Poder Judicial, tenemos la obligación de reencauzar nuestros actos, respetar la división de poderes y sujetarnos a la supremacía constitucional. Emulemos a los juristas del siglo XIX que ayudaron a construir el Estado mexicano, asumiendo los reclamos sociales y sometiéndose a la voluntad popular, pues es el pueblo, quien tiene en todo momento el inalienable derecho de modificar al Poder Judicial como parte esencial de su propia forma de gobierno», agregó. Lo dicho anteriormente por la ministra Lenia Batres, quien ha realizado un intenso activismo por la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el país, provocó la reacción del ministro Luis María Aguilar Morales, quien manifestó su inconformidad.

Avanza reforma al artículo 123 para pensiones de retiro

La pensión que recibirán los trabajadores equivale al salario mensual promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023. Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron en lo general, por 38 votos a favor y cero en contra, el dictamen de la reforma al artículo 123 constitucional, para otorgar pensiones de retiro por vejez igual al último salario del trabajador o por hasta 16 mil 777 pesos. La pensión que recibirán los trabajadores equivale al salario mensual promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 2023.. Sin embargo, dicho monto se actualizará el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para ese año, señala el documento. Los trabajadores beneficiados con esta reforma son aquellos con 65 años que empezaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 en el Instituto Mexicano del Seguro Social, y las que estén bajo el régimen de cuentas individuales que cotizan en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el dictamen fue suprimido, mediante una reserva que se aprobó por 31 votos a favor y 8 en contra, el artículo transitorio que establecía la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del Decreto, porque éste fue creado el pasado 1 de mayo, y otorgó los primeros apoyos el 1 de julio de 2024. En ese sentido, la diputada Laura Haro (PRI) criticó la viabilidad financiera de la reforma; y planteó bajar a 60 años la edad para que los adultos mayores reciban una pensión. «(Un artículo transitorio) habla que estos recursos se van a generar con la eliminación de los órganos autónomos, órganos reguladores, organismos descentralizados desconcentrados, unidades administrativas, etcétera. Y yo lo que les diría es: vayámonos con tiempo. Hoy  (jueves) todavía tenemos organismos constitucionales autónomos, aunque no les guste la vigilancia, la rendición de cuentas. Estos transitorios son el dardo envenenado, reflexiónenlo por la estabilidad financiera de este país», expresó. En su turno, el diputado Héctor Saúl Téllez (PAN) denunció que el dictamen propone crear el Fondo de Pensiones que ya está en operación, y además su partido interpuso una acción de inconstitucionalidad porque no están de acuerdo con las fuentes de financiamiento. «Las fuentes de financiamiento de este fondo son inadecuadas, no son recurrentes y vamos a un fracaso más, financiero de este país», dijo.