agosto 4, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Debate INE asignación de plurinominales

El INE aprobó en diciembre el mecanismo de asignación de plurinominales siguiendo criterios previos, pero la oposición cuestiona la decisión El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta una decisión respecto a la asignación de diputaciones plurinominales, que determinará si la coalición de la Cuarta Transformación obtiene mayoría calificada en la Cámara de Diputados.  El debate se centró en si estas diputaciones deben distribuirse por partido político o por coalición, lo que podría influir significativamente en la representación legislativa y en la capacidad para aprobar reformas constitucionales. Ya que actualmente, la ley establece que la asignación de las 200 diputaciones plurinominales se realiza por partido político, un criterio que ha sido cuestionado por diversos actores políticos.  Distintas proyecciones sugieren que la coalición formada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) podría alcanzar la mayoría calificada, lo que les permitiría aprobar reformas sin necesidad de votos opositores. Por lo que los partidos de oposición argumentan que la composición de la Cámara debe reflejar fielmente los votos emitidos en las urnas, y piden al INE una revisión para evitar una posible sobrerrepresentación.  En contraste, Morena sostiene que la ley es clara y que cualquier cambio en la interpretación de los criterios sería infundado. Por lo que la decisión final sobre este tema se tomará el 23 de agosto en el Consejo General del INE. La Constitución establece que la Cámara de Diputados consta de 500 curules, de las cuales 300 se eligen por mayoría relativa en distritos y 200 se asignan mediante un mecanismo proporcional basado en la votación nacional.  Mencionando que se prohíbe a los partidos tener más de 300 diputados en total y una sobrerrepresentación superior al 8%. Buscando garantizar un equilibrio entre la votación nacional y la representación legislativa.  Por lo que en diciembre pasado, el INE aprobó el mecanismo de asignación de plurinominales para las elecciones de 2024, utilizando los mismos criterios aplicados en 2018 y 2021.  Este acuerdo fue impugnado por la oposición pero confirmado por la Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF).  La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reafirmó que el acuerdo se mantendrá, destacando que la distribución debe seguir el criterio establecido por la Constitución.

Arranca producción en Dos Bocas; AMLO y Claudia dan el banderazo

La refinería Olmeca iniciará su producción con 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, es decir, 50% de su capacidad A poco más de dos años de haberla inaugurado e iniciando con 50% de su capacidad de producción, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este sábado el inicio de producción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Acompañado por Claudia Sheinbaum,  el Jefe del Ejecutivo federal calificó de «histórico» el inicio de producción de combustibles de esta refinería, en donde destacó el tiempo en su construcción y costo que fue de 16 mil 816 millones de dólares. La refinería Olmeca iniciará su producción con 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, es decir, 50% de su capacidad, y para el próximo 21 de agosto alcanzará 340 mil barriles diarios, su máxima capacidad de producción. «Es un día especial, histórico porque se concluye esta obra y empieza a producir gasolinas, diésel, combustibles. Se construyó en un tiempo récord, no se hace en tan poco tiempo en ningún país, no hay nada que se le parezca en cuanto al tiempo de construcción, tampoco en cuanto al costo». Garantiza continuar fortaleciendo a Pemex Al tomar la palabra, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, garantizó que su gobierno seguirá defendiendo la soberanía energética y fortaleciendo a Pemex y a la CFE, además de comprometerse a no aumentar los precios de ningún combustible y el servicio de electricidad. «Este día es propicio para refrendar mi compromiso de que nuestro gobierno va a continuar con el legado del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que seguiremos impulsando y defendiendo la soberanía energética de México. Vamos a continuar fortaleciendo a Pemex, ese orgullo nacional que nos heredó el general Lázaro Cárdenas y que nos devuelve el presidente Andrés Manuel López Obrador. No aumentarán, en términos reales, los precios de ningún combustible ni de la electricidad en nuestro gobierno», dijo. Señaló que muchos detractores del gobierno del presidente aseguraban que no se podía construir una refinería, pero «hoy inicia operaciones esta majestuosa obra de ingeniería civil, petroquímica, petrolera, con voluntad, con tesón, sin corrupción y mucha convicción. El presidente López Obrador nos ha enseñado que todo es posible». El titular de Petróleos Mexicanos señaló que con esto se cumplió «cabalmente» con la instrucción que dio el Mandatario federal antes de iniciar su gobierno. «Durante los siguientes días de agosto se alcanzará la capacidad máxima de 340 mil barriles diarios«, expuso Romero Oropeza. Reveló que, pese a que este sábado formalmente fue el inicio de producción, desde julio esta refinería inició la producción de diesel ultrabajo azufre, alcanzando más de un millón 100 mil barriles que ya fueron comercializados a través de barcos y vía terrestre. El primero fue a la terminal de Tuxpan, Veracruz, para abastecer el Valle de México; el segundo al puerto de Veracruz para abastecer el centro de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y otras localidades colindantes al Valle de México; el tercero a la terminal Pajaritos para abastecer el sur de Veracruz.