agosto 7, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Muere Roberto Sen, voz de Mr. Satán en Dragon Ball

El actor también prestó su voz en películas como ‘Rocky’ y ‘Halloween 5: La venganza de Michael Myers’. El actor de doblaje, Roberto Sen, murió ayer martes a los 77 años de edad por cuestiones aún desconocidas. La noticia fue confirmada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es que el recién fallecido fue egresado de dicha institución. “La Facultad de Ingeniería lamenta el sensible fallecimiento del Ingeniero Roberto Espriú Sen, académico por más de 30 años en la #FIUNAM, así como jefe del Departamento de Ingeniería Industrial de la DIMEI División de Ingeniería Mecánica E Industrial, Fac de Ingenieria, UNAM”, escribió. Asimismo la Asociación Nacional de Actores dio sus condolencias a los dolientes, tal y como lo hace cuando un artista mexicano pasa a mejor vida. «La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro Compañero Roberto Espriú Sen ‘Roberto Sen’, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz», publicó. Roberto San dio voz a Mr. Satán Si bien Roberto Sen dio voz a múltiples personajes tanto de películas como caricaturas, siempre será recordado por haber hecho hablar en español a Mr. Satán, luchador que aparece en el anime Dragon Ball. Mr. Satán aparece por primera vez en la saga de Majin Boo, y su participación además de ser aclamada, fue clave en el desarrollo de la historia, por lo que continuó apareciendo en capítulos posteriores.   Además de este peleador terrestre, Sen prestó su voz a otros personajes como Paragus, el Comandante Red y el General Whit. Otros de los filmes en donde trabajó fue en ‘Viaje a la Prehistoria’, ‘Rocky’ y ‘Halloween 5: La venganza de Michael Myers’. Eso aunado a que también estuvo involucrado en algunas telenovelas, siendo algunas de las más populares ‘Rubí’, ‘La Fuerza del Destino’, ‘Libre para Amarte’ y ‘Qué Pobres Tan Ricos’.

Juzgarán a ‘El Mayo’ en tribunal de Nueva York

Ismael «El Mayo» Zambada será enviado de la prisión de El Paso, Texas a Brooklyn. Ismael «El Mayo» Zambada será enviado de la prisión de El Paso, Texas a Brooklyn, en Nueva York, para ser juzgado allí, informó el diario estadounidense The New York Times. El periodista Alan Feuer señaló que cuatro fuentes enteradas del asunto le dijeron del pronto traslado de «El Mayo», lo que significa que será juzgado en el mismo tribunal donde su antiguo aliado Joaquín «El Chapo» Guzmán fue condenado a cadena perpetua hace cinco años, por tráfico de drogas. Las fuentes dijeron a Feuer que aunque los fiscales federales de El Paso intentaron que el caso se quedara en Texas, el Departamento de Justicia decidió enviar a «El Mayo» a Brooklyn porque consideraban que el caso era sólido allí y estaban preocupados por las cuestiones de seguridad que implicaba presentar cargos contra un importante capo mexicano de la droga tan cerca de la frontera. En cambio, el juzgado federal de Brooklyn ya está equipado con una prisión de seguridad única que se utilizó para alojar a Guzmán Loera, que se fugó dos veces de la cárcel en México. Eso podría disminuir los riesgos de seguridad de juzgar a «El Mayo» Zambada.

Kamala Harris y Tim Walz arrancan campaña con mitin en Pensilvania

El evento se realizó a tres meses de las elecciones presidenciales La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y su compañero de fórmula para la vicepresidencia en las elecciones presidenciales, Tim Walz, arrancaron su campaña con un mitin realizado en Pensilvania, a fin de darse a conocer entre los electores. El evento político se llevó a cabo en el Centro Liacouras de la Universidad de Temple, ante miles de simpatizantes que vitoreaban sus nombres. «Necesitamos llegar a las elecciones y ganarlas. Necesitamos nivelar la situación, somos los menos favorecidos en esta carrera, pero tenemos el impulso y sé exactamente a qué nos enfrentamos», declaró Harris ante el público. Además, la vicepresidenta se dijo «orgullosa» de haber elegido a Walz como su candidato a la vicepresidencia, calificándolo como un «candidato completo» y capaz de ganar la Casa Blanca frente a Donald Trump y J.D. Vance. “Desde el día que anuncié mi candidatura, me propuse a encontrar un socio que pudiera ayudar a construir este futuro más brillante, un líder que una a nuestra nación y nos haga avanzar, un luchador por la clase media, un patriota que crea en la extraordinaria promesa de Estados Unidos”. Por su parte, el gobernador de Minnesota le agradeció a Harris por «devolverle la alegría al pueblo estadounidense». Durante su discurso, Tim Walz subrayó que Trump «no sabe nada» de servir y dirigir a Estados Unidos, recalcando que el país norteamericano «no volverá atrás». Este mitin se llevó a cabo tres meses antes de las elecciones y Walz aseguró que «es fácil» y trabajarán para ganar en los comicios. «Dormiremos cuando estemos muertos», dijo ante sus simpatizantes.

Se incrementa demanda de tratamientos por fentanilo

De 2019 a 2023, la demanda de tratamiento médico en instituciones públicas y privadas por consumo de fentanilo se multiplicó. De 2019 a 2023, la demanda de tratamiento médico en instituciones públicas y privadas por consumo de fentanilo se multiplicó, al pasar de 25 casos a 518 el año pasado. El Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México 2024, elaborado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), destaca que, en el contexto del tratamiento, desde 2018 se ha constatado un crecimiento de la demanda de atención por consumo de estas sustancias sicoactivas, con 10 casos en 2018; 25 en 2019; 72 en 2020; 184 en 2021; 333 en 2022 y 518 en 2023. ñade que la mayor parte de los casos de consumo en 2023 se reportaron en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua. «En el uso de drogas emergentes como el fentanilo, encontramos que el consumo sigue manteniéndose presente en el norte del país y continúa en incremento», resaltó. Detalla que, de 2019 a 2023, el fentanilo ocupó el cuarto sitio en aseguramientos con 7 mil 689.8 kilogramos, y estuvo antecedido por la cocaína, con 182 mil 452.9; marihuana, 722 mil 659, y metanfetamina, con 423 mil 441.2 kilogramos asegurados en 2023. Resalta que la incautación de fentanilo por parte de las autoridades llegó a sus mayores niveles en 2022, con 2 mil 86 kilogramos. «Considerando que pocas cantidades de fentanilo producen grandes cantidades de dosis, y que su venta en el mercado es más rentable que la de otras drogas, se estima que la pérdida económica para la delincuencia organizada es muy alta. En este sentido, llama la atención que el fentanilo se posicione como la droga que ocupa el cuarto lugar en cantidad de kilogramos decomisados, pero muy probablemente representa los primeros lugares en pérdidas económicas para la delincuencia organizada», agrega. Éctor Jaime Ramírez Barba, médico y diputado federal por el Partido Acción Nacional, mencionó que al programa de Atención a la Salud se le habían asignado 49 millones de pesos para 2024. Sin embargo, la Secretaría de Hacienda lo redujo a 13 millones de pesos. Especialista en temas de seguridad, Eunice Rendón señala que el consumo de fentanilo en el norte del país se da por la cercanía con Estados Unidos y «porque es 50 veces más potente que la heroína y lo usan mucho para cortar drogas. No es que la gente esté yendo a comprar fentanilo directamente, sino que cortan las drogas con este producto porque eso lo abarata y lo hace más redituable para los cárteles y los criminales y la gente termina consumiendo esta droga». Explica que —desde 2019— los cárteles mexicanos se han convertido en uno de los principales proveedores de este opiáceo a la Unión Americana, desplazando a China.