agosto 13, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Elige Congreso terna para el cargo de Fiscal General del Estado

La terna está conformada por cuatro aspirantes, quedó fuera el alcalde electo de Monterrey, Adrián de la Garza El Pleno del Congreso votó por Alberto Barrera Cantú, Genaro García de la Garza, Guadalupe Saldaña Vargas y Pedro Arce Jardón, como la terna para ocupar el cargo de Fiscal General del Estado. Finalmente, los legisladores del PRI y del PAN dejaron fuera de la contienda a Adrián de la Garza Santos, quien actualmente es el alcalde electo por el municipio de Monterrey. Al someter a votación el dictamen, los cuatro aspirantes obtuvieron un total de 26 votos, mientras que los 17 candidatos no obtuvieron ningún apoyo de los legisladores. Cabe hacer mención que durante la sesión de elección no se contó con la participación de los integrantes de las bancadas de Movimiento Ciudadano y Morena. La lista será remitida al gobernador Samuel García Sepúlveda para que este en un plazo de cinco días regrese la lista final de tres candidatos. Estos posteriormente serán citados a comparecer ante el Pleno y luego se elegirá al nuevo Fiscal. «No podrá prorrogarse la fecha en la que se cite a comparecencia constitucional, la inasistencia del candidato a dicha audiencia se tendrá como celebrada». «En caso de que el Titular del Poder Ejecutivo no envíe la terna señalada en el numeral tercero del presente acuerdo en el plazo de cinco días, el Congreso del Estado tendrá diez días para designar al Fiscal General del Estado de Nuevo León de entre los cuatro candidatos de la lista integrada por el Pleno, la Oficialía Mayor de este H. Congreso, realizará las notificaciones conducentes, y se citará a los candidatos para comparecencia constitucional», señala el acuerdo. Cabe destacar que la Comisión Anticorrupción solo había aprobado la participación de 21 aspirantes al cargo. Los diputados dejaron fuera del proceso a 42 aspirantes, estos últimos por no haber entregado la carta de No Antecedentes Penales. Fue el 8 de noviembre del 2022 cuando se hizo la primera lista de finalistas, la cual era conformada por Genaro García, Guadalupe Saldaña, Pedro Arce y Adrián de la Garza. Sin embargo, este último salió de la nueva lista de aspirantes, ya que es el alcalde electo del municipio de Monterrey. Gustavo Adolfo Guerrero, ex fiscal General, dimitió a su cargo el pasado 4 de octubre de 2022 y en su lugar nombró al entonces vicefiscal jurídico, Pedro Arce Jardón, como encargado de Despacho, cargo en el que tiene casi dos años.

Oficial, Demichelis es rayado

El entrenador, ex del River Plate, fue anunciado por el conjunto albiazul en su red social X Finalmente, se confirmó lo que ya se veía como un hecho. Martín Demichelis, ex técnico y multicampeón con River Plate, ayer fue confirmado por el club Monterrey como su nuevo técnico a través de su red social X, antes twitter. La pandilla publicó un post donde le da la bienvenida al flamante nuevo estratega albiazul, que viene a suplir a Fernando Ortiz, quien se fue del equipo con más pena que gloria al no ganar ningún título con la institución, y sufrir un rotundo fracaso en la presente Leagues Cup, donde no llegó ni a la siguiente fase. «Tras formarse en Europa, tanto en España como en el Bayern Munich, y luego de ser multicampeón como director técnico en el River Plate de Argentina, hoy comienza un nuevo reto para Martín Demichelis como director técnico de Rayados. «. «¡Bienvenido al Club de Futbol Monterrey, Martín! «.  «¡A Rayar tu historia en Azul y Blanco #EnLaVidaYEnLaCancha! ?». Martín Gastón Demichelis debutó como técnico en las fuerzas inferiores sub 19 del Bayern Munich en 2019, y un año después se encargó del Bayer Munich II en las temporadas 2021-2022 y 2022-2023. De ahí emigró al River Plate de Argentina, al que dirigió en la temporada 2023-2024, logrando el campeonato de Primera División 2023 tras vencer 3-1 a Estudiantes de La Plata por la fecha 25, en julio de ese año.  En diciembre ganaría su segundo título con River tras vencer 2-0 a Rosario central por el trofeo de campeones de 2023, y meses después gana la Supercopa de Argentina al vencer 2-1 a Estudiantes de la Plata. Ahora el estratega argentino llega al Monterrey, que tiene cinco años sin ganar una Liga en el campeonato local, y que viene de sufrir uno de sus peores fracasos en la Leagues Cup.

Anuncia Sheinbaum a Calleja como titular de la CFE

La semana pasada, Sheinbaum no tuvo «jueves de gabinete» La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que Emilia Esther Calleja Alor será la nueva titular de Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyo objetivo será impulsar la transición energética en el país y seguir fortaleciendo a la empresa del Estado. Sheinbaum destacó que Calleja será la primera mujer en dirigir la paraestatal energética, además de que ha crecido profesionalmente en la CFE, ya que actualmente es directora general en la empresa productiva subsidiaria CFE Generación I. Calleja es ingeniera electrónica por el Instituto Tecnológico de Celaya y maestra en Administración y Alta Dirección por la Universidad Autónoma de Coahuila. Está especializada en gestión de recursos y operación administración en la industria eléctrica, ha colaborado en diversas áreas de la CFE por más de 21 años. La virtual presidenta, acompañada de Luz Elena González, próxima secretaria de Energía, destacó que ya trabajan en el plan energético para el país y el programa a largo plazo, y próximamente van a presentar a quien va a encabezar Pemex. «Estamos ya trabajando desde hace algunas semanas en el plan de energía para los próximos años, no solamente de generación eléctrica, sino también de todo lo que tiene que ver con hidrocarburos y la transición energética», aseveró. No obstante, detalló que en este sexenio se invirtieron recursos a CFE, pues una vez que entre en funciones le va a tocar inaugurar nueve plantas de 9 mil megawatts en distintas zonas del país, destacó. Calleja Alor aseguró que seguirá con el legado de la administración que concluye, «que como bien sabemos rescató a la CFE y defendió la soberanía energética de México». Respecto a si en algún momento consideró al actual director de CFE, Manuel Bartlett, para seguir en el puesto, Sheinbaum señaló que «en algunos casos se ratifican, en otros casos cambiamos, pero nuestro reconocimiento al ingeniero Bartlett». Sobre los siguientes anuncios de su equipo, la virtual presidenta adelantó que gobernadores morenistas salientes estarán en su gabinete, ya que los ha invitado a participar en su administración. Se trata de Martí Batres; Rutilo Escandón, Cuitláhuac García, Sergio Céspedes y Carlos Merino. Sin embargo, Cuauhtémoc Blanco, se colocará como diputado federal.

Independencia del Poder Judicial, un derecho del pueblo: Norma Piña

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, llamó a preservar la independencia judicial, que definió como un «derecho del pueblo» y «patrimonio de la humanidad». Al inaugurar el Encuentro Internacional sobre Independencia Judicial, en colaboración con la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU–DH) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la ministra afirmó que la independencia y la responsabilidad de los jueces son elementos reconocidos como fundamentales para fomentar y mantener la confianza de la sociedad en sus juezas y en sus jueces, como se sostiene en el sistema interamericano de Derechos Humanos. «Por ejemplo, en el caso del Tribunal Constitucional contra Perú, cuando la Corte Interamericana consideró que uno de los objetivos principales que tiene la separación de los poderes públicos es la garantía de la independencia de los jueces y, para tales efectos, los diferentes temas políticos han ideado procedimientos estrictos tanto para su nombramiento como para su destitución». Añadió: «Recordemos también el caso Villaseñor Velarde y otros contra Guatemala, en donde se sostuvo que la independencia judicial es, un principio ampliamente reconocido, un objetivo principal de la separación de los poderes públicos, resultando indispensable para la protección de los derechos fundamentales, y específicamente en el caso Ríos Avalos y otros contra Paraguay se señaló que se trata de uno de los pilares básicos de las garantías del debido proceso». Señaló: «alzamos la voz, una vez más, sobre las implicaciones que tendrían vulnerar o perder un baluarte como lo es nuestra independencia judicial». Destacó que todas las autoridades tienen la responsabilidad compartida de salvaguardar la independencia judicial, como valor del Estado constitucional y democrático de derecho.