agosto 14, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Parque La Huasteca está invadido por más de 4 mil posesionarios

Representante de más de 85 propietarios afirma que desde enero del 2023 áreas públicas y privadas del parque han sido ocupadas por posesionarios, por lo que pide ‘auxilio’ de la Fiscalía General de Justicia.  El Parque La Huasteca, que desde enero del 2023 forma parte del área protegida Parque Nacional Cumbres de Monterrey, está invadido por más de cuatro mil posesionarios que se apropiaron de terrenos públicos y particulares.  Así lo denunció Marcial Herrera, quien representa a más de 85 propietarios afectados por esta situación, quienes ya iniciaron un proceso legal ante la Fiscalía General de Justicia, que encabeza Pedro Arce, para desalojar a los invasores.  “No puede ser que hayan 4 mil o 5 mil gentes irregulares y todavía piden que les pongas agua, les pongas luz, unos se cuelgan de los postes de luz, otros tienen agua sin medidor, lo hacen clandestinamente”, explicó Herrera.  Agregó que se ha tratado de dialogar con los posesionarios para llegar a acuerdos, pero de no lograrse, pedirá que las autoridades intervengan y a través del uso de la fuerza pública les sean devueltos sus terrenos.  Tan sólo en los terrenos de Herrera se asentaron tres comunidades, conocidas como Rodeo uno, Rodeo dos y Rodeo tres.  Este crecimiento exponencial de posesionarios en La Huasteca se debe al abuso de confianza por parte de particulares coludidos con las administraciones municipales, y también estatales, ya que argumentan que detonó durante el sexenio del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón.  “Son unos sinvergüenzas que se metieron a nuestro rancho, pero ya tenemos nuestro grupo de dueños de predios que nos estamos uniendo para sacarlos con la ley en la mano”, explicó Marcial Herrera.  La situación de posesionarios se ha presentado en el área de manera intermitente desde hace 25 años, cuando se empezó a construir la carretera a la presa Romepicos I en 2002, informaron propietarios de la zona.  Luego se registró un repunte en 2012 durante la etapa de la delincuencia organizada, cuando incluso se construyeron quintas en la zona, algunas de las cuales fueron propiedad de presuntos líderes criminales.  “Nos hicieron siete quintas, que las hicieron en su momento gente de dudosa procedencia, las vamos a tumbar, cueste lo que cueste, quintas que pueden valer $10 millones o $20 millones, las vamos a tumbar”, explicó Herrera.  También se registró un aumento de posesionarios durante la pandemia del año 2020 y en los últimos seis meses los propietarios han visto una nueva oleada de familias, que se puso de manifiesto luego de las lluvias de Alberto en junio pasado.  Lo anterior, a pesar de que en enero del 2023 se dio a conocer el resumen del Programa de Manejo del Parque Nacional Cumbres de Monterrey con el objetivo de meter freno a la invasión, depredación y abuso de los recursos naturales propiciados por constructores, visitantes e incluso habitantes.  Donde ni campos de golf, minería, construcciones, cacería, razors sin control, extraer plantas o incluso fundar nuevos centros de población son algunas de las actividades que a partir la publicación del programa están prohibidas en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, luego de que finalmente, tras una década, el Gobierno federal decretó proteger el parque.  Marcial Herrera señaló durante la entrevista con ABC Noticias que dentro de su propiedad ya derribó cercas que posesionaros instalaron, las cuales obstruían el camino dentro de su predio.  Además, indicó que los posesionarios suelen tramitar las credenciales de residente utilizando recibos de servicios públicos como CFE o Agua y Drenaje, sin necesidad de presentar escrituras o comprobante de pago predial.

Comienzan en Santa a fumigar contra el dengue en escuelas

Buscando evitar daños en la salud de la comunidad de Santa Catarina. Buscando evitar daños en la salud de la comunidad de Santa Catarina, el Ayuntamiento comenzó con acciones de fumigación contra el dengue en los diversos planteles educativos. Con ello se busca la  prevención de enfermedades virales provocadas por los mosquitos transmisores de  dengue, zika y chikungunya, previo al inicio del ciclo escolar 2024-2027, el Gobierno de Santa Catarina realiza labores de fumigación al interior de los planteles educativos. Y es que personal de la Dirección de Salud de la Secretaría de Desarrollo Social llevan a cabo esta medida sanitaria con unidades y aspersores , lo cual se suma a trabajos de deshierbe en las más de 170 escuelas del Municipio, por instrucción del Alcalde de Jesús Nava Rivera. «El objetivo es que los alumnos de los planteles, particularmente de nivel básico, retornen a las aulas en condiciones óptimas y no se propaguen las enfermedades virales durante la temporada actual», dijo el Munícipe. Es de decir que con estas acciones no solo se fumiga en los alrededores de las escuelas, sino también en las aulas, baños y laboratorios de los planteles educativos. Asimismo, el Gobierno de Santa Catarina, en conjunto con la Secretaría de Salud estatal, continúa con brigadas de control larvario, que incluyen recomendaciones casa por casa y fumigación en calles. Con estas  labores preventivas se realizan mediante una programación epidemiológica delineada por la Secretaría de Salud estatal, así como con reportes de la ciudadanía a la Dirección de Salud municipal. Dicho ello la aplicación del insecticida, sin riesgo para la salud de personas, contrarresta de forma eficaz todas las especies de mosquitos vectores de enfermedades tropicales como dengue, zika y chikungunya, así como paludismo. Lo mejor contra este mal es realizar tareas de limpieza frecuentemente en patios y alrededores de los hogares. Además de destapar los desagües de lluvias de los techos. Mantener piletas de natación limpias y tratadas con cloro. Usar repelente al menos cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta.

Resolverá hoy TEE impugnación de Monterrey

Todo está listo para que el Tribunal Estatal Electoral resuelva la impugnación de la elección a la alcaldía por el municipio de Monterrey. Todo está listo para que el Tribunal Estatal Electoral resuelva la impugnación de la elección a la alcaldía por el municipio de Monterrey. Sea cual sea el resultado, hay que destacar que no será la definitiva ya que todavía quien se inconforme con el resultado podrá presentar su queja de inconformidad ante la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de ser necesario ante la Sala Superior. Los magistrados del TEE programaron para este miércoles a las 15:00 horas el inicio de la sesión en donde van a emitir la resolución. Esto se da luego de la audiencia que se llevó a cabo para que los involucrados en el tema presentaran pruebas y alegatos. Dentro de la mesa de trabajo que se presentará este miércoles serán una serie de expedientes con los que se van a dictaminar entre ellos la impugnación a las elecciones del municipio regio. «En virtud de que el presente juicio de inconformidad de clave JI-138/2024 y sus acumulados JI-149/2024, JI-153/2024, JI-164/2024, JI-168/2024 y JI-169/2024, ya fue diferido de la lista de asuntos de resolución el pasado 19 de julio… lo conducente es que, en estricto cumplimiento al citado precepto, (se resuelva)». «El suscrito magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado, maestro Jesús Eduardo Bautista Peña, doy a conocer los asuntos que serán ventilados y resueltos en la sesión de resolución que tendrá verificativo en el recinto de este órgano de justicia, a partir de las 16:00 horas del día miércoles 14 de agosto». «Asunto único, resolución de los medios de impugnación y procedimientos sancionadores que se indican a continuación: JI-138/2024, JI149/2024, JI-153/2024, JI-164/2024, JI168/2024, y JI-169/2024», señala la convocatoria. Fuentes allegadas al caso aseguraron que la propuesta del magistrado Jesús Eduardo Bautista Peña vendría en el sentido de confirmar el triunfo del priista Adrián de la Garza, así como la anulación de casillas que no afectarán en nada en los resultados finales de la contienda electoral. Como se recordará, Mariana Rodríguez Cantú, ex candidata de MC a la alcaldía regia, presentó la impugnación 11 días después de la jornada electoral, en la que De la Garza Santos obtuvo el 37.4 por ciento de la votación contra 30.7 de la emecista.

Tim Burton y Jenna Ortega presentan Beetlejuice 2 en CDMX

El cineasta y la actriz tuvieron una función especial junto al resto del elenco, conformado por Monica Bellucci y Justin Theroux El famoso director de cine, Tim Burton y la actriz en ascenso, Jenna Ortega, presentaron este martes la película «Beetlejuice, Beetlejuice» en la Ciudad de México.  Esta función especial fusionó la escenografía de la película junto a algunos elementos de la capital mexicana, como las trajineras de Xochimilco, la indumentaria de charro, entre otros objetos distintivos de la cultura nacional. Con «Beetlejuice, Beetlejuice«, el clásico de Burton regresará a la pantalla grande después de 36 años y con los integrantes del reparto original. La nueva película protagonizada por Michael Keaton, Justin Theroux y Winona Ryder llegará a los cines de todo el mundo el próximo 5 de septiembre, siendo una de las cintas más esperadas de la temporada. Por otro lado, la película arrancará las actividades de La Mostra, el Festival de Cine de Venecia que iniciará el próximo miércoles, 28 de agosto y terminará el sábado, 7 de septiembre.

Guarda silencio Samuel sobre finalistas para la FGJ

Aunque se le insistió en varias ocasiones, éste continuó su camino hacía su camioneta para retirarse del lugar. Tras la definición por el Congreso local de los cuatro finalistas a ocupar la Fiscalía General de Justicia; el gobernador Samuel García Sepúlveda descartó ayer hablar del tema. Abordado al término del corte inaugural de la ampliación de una nueva inversión en el municipio de Santa Catarina; el emecista prefirió no entrar en polémica. «De eso no hablamos», acotó sin detenerse. Aunque se le insistió en varias ocasiones, éste continuó su camino hacía su camioneta para retirarse del lugar. Es de destacar que entre los elegidos están Genaro García, Secretario de Ayuntamiento de Monterrey durante la administración de Adrián de la Garza; Guadalupe Saldaña, ex titular de la Agencia Estatal de Investigaciones; Alberto Barrera, vicefiscal jurídico de la Fiscalía; y Pedro Arce Jardón, actual encargado del despacho.   A partir de este martes, el Ejecutivo estatal tiene un plazo de 5 días para vetar a uno de los aspirantes y enviar al Poder Legislativo la terna definitiva de candidatos. En reiteradas ocasiones, García Sepúlveda se ha manifestado en contra de que el ex procurador Adrián de la Garza Santos, o algún allegado, lideren la instancia investigadora.