agosto 15, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pondrá Ifigenia Martínez la Banda Presidencial

Senadoras oficialistas confirmaron que la diputada federal electa Ifigenia Martínez será quien colocará la Banda Presidencial. Senadoras oficialistas confirmaron que la diputada federal electa Ifigenia Martínez será quien colocará la Banda Presidencial el próximo 1 de octubre en San Lázaro a la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora de Encuentro Social, Elvia Marcela Mora, confirmó lo publicado, al adelantar que la luchadora social y catedrática de la UNAM, Ifigenia Martínez, será la encargada de colocar la banda presidencial. «Se convertirá en la primera mujer en asumir el cargo de jefa de Estado en la historia de México. No llega sola, llegamos todas; llega con la participación de muchas, con el trabajo de las presidentas de ambas cámaras del Congreso«, apuntó en tribuna. «Llega con la inspiración de nuestra senadora decana, la maestra Ifigenia, que esperamos ver cómo le coloca la Banda a nombre de todas. La Banda Presidencial a la primera presidenta de México y de Norteamérica», apuntó. En un par de ocasiones, Claudia Sheinbaum ha mencionado que le gustaría que la diputada federal electa, le coloque la Banda Presidencial el 1 de octubre, ya que sería un reconocimiento para ella por su trayectoria política. No obstante, la próxima presidenta dejó en manos de los legisladores definir quién será responsable de colocarle la Banda Presidencial. Cabe recordar que el día de la elección presidencial, Sheinbaum emitió su voto y reveló que para la Presidencia de República lo hizo por Ifigenia».

Santa Catarina exige la entrega de 180 millones de pesos: ‘El Gobierno del estado ha incumplido’

El ayuntamiento reclama también 6.8 millones de pesos de Fondo de Desarrollo Municipal del 2023 La administración del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, arremetió nuevamente en contra del Gobierno de Nuevo León ahora por la retención de recursos prometidos y que serían utilizados para finalizar obras municipales. En un comunicado, el edil exhibió la falta de entrega de los fondos que son necesarios para terminar el mega puente de la avenida Díaz Ordaz y la avenida Manuel Ordoñez, el cual se ha visto afectado en el avance y en la obstrucción vial que ocasiona congestionamiento vial. Y es que el escrito menciona la cantidad de 180 millones de pesos que le adeuda el estado al municipio por concepto de apoyos, entre ellos se le suma los 6.8 millones de pesos del Fondo de Desarrollo Municipal del año 2023. Actualmente los trabajos detenidos en la obra del puente han afectado las adecuaciones del drenaje pluvial, el recarpeteo de las vialidades aledañas, la construcción de un parque público en la zona baja. “Derivado de las obras del mega puente, hay asfalto dañado cerca de las vías del tren que amerita reparación, además de que faltan obras de señalización, alumbrado y de espacio para el parque bajo el mega puente”, dije el escrito. A pesar de la exhibida, el Gobierno del estado, ambos afines al partido Movimiento Ciudadano, no se ha posicionado al respecto ni brindado respuesta a las acusaciones que realizó el presidente municipal. Confrontación entre los mismos Tras el paso de la tormenta tropical “Alberto”, las colonias de Santa Catarina se vieron gravemente afectadas por varias semanas con el corte de agua imprevisto por problemas con la tubería instalada en la Huasteca y que fue dañada por el fenómeno meteorológico. Al respecto, el alcalde organizó una protesta al exterior de las oficinas de Agua y Drenaje de Monterrey, en la colonia Obispado, y sin importarle que ambos forman parte del partido naranja confrontó al titular de la empresa descentralizada, Juan Ignacio Barragán. En esa junta , Jesús Nava, exigió al Gobierno del Estado y a Agua y Drenaje de Monterrey redoblar esfuerzos para garantizar el recurso a la población del municipio.

Secretaría de Educación busca invertir 341 mdp en infraestructura

En la conferencia se informó que algunas escuelas tendrán aulas móviles que se reemplazarán dependiendo del avance del Instituto Constructor de Infraestructura en los municipios en crecimiento. Este próximo 26 de agosto, más de un millón 72 mil estudiantes regresarán a clases a las más de 6 mil 742 escuelas y con el apoyo de más de 49 mil maestros, donde la Secretaría de Educación destacó invertir 341 millones de pesos en infraestructura. En una evaluación dentro de la conferencia de prensa «Escuelas Dignas y Seguras», la titular de la dependencia, Sofialeticia Morales, dijo que existen algunos planteles educativos que tendrán aulas móviles y estas serán cambiadas. Sin embargo, esto dependerá de conformidad con que el Instituto Constructor de Infraestructura Física, Educativa y Deportiva de Nuevo León avance en las obras, principalmente en los municipios de ultracrecimiento. a titular de Educación dijo que la estrategia Escuelas Dignas y Seguras ha beneficiado a mil 126 planteles educativos, impactando positivamente a más de 203 mil alumnos de Educación Básica. Agregó que en las vacaciones de verano, más de 536 planteles han recibido trabajos de limpieza y deshierbe, involucrando a dependencias estatales, federales y municipales, en beneficio de alrededor de 139 mil estudiantes. Incluso estos trabajos han ayudado a reducir la incidencia de planteles educativos vandalizados, en comparación con ciclos escolares anteriores. «De enero a junio, desde el 2024, se rentaron 61 aulas. Ahora tenemos contempladas 140 aulas modulares, sin tomar en cuenta las 90 que pertenecen a nosotros y que son aulas móviles con rueditas heredadas. “Y estas las vamos a tener de agosto a diciembre. Y aquí, cuando las vamos a ir removiendo de las escuelas, va a ser en función de cuándo termine ICIFED, en las tres etapas que tiene», detalló la funcionaria estatal. Aplicarán operativo mochila Se informó además que el operativo de Mochila Segura se implementará para el próximo ciclo escolar y este se realizará a petición de los padres de familia o en donde se ubique alguna problemática específica. «En aquellas escuelas donde vemos mayor riesgo o es una petición se implementó, nos avisan y se implementa al 100 por ciento por el período que ellos indiquen. No es mandatorio que todas las escuelas secundarias lo utilicen, sino que es a juicio del director o directora de cada una de las escuelas. “¿Y eso ha dado resultado a esta situación?- Esa medida de escuelas de mochila segura está pensada para prevenir la entrada de objetos que puedan incrementar la violencia o dañar, sea a sí mismos o a otros. Nosotros tenemos en esos casos una intervención», reconoció Morales.

MC confirma que impugnará triunfo de Adrián de la Garza; lo denunciarán por violencia política

La denuncia será por violencia política en razón de género en contra de Mariana Rodríguez. Movimiento Ciudadano impugnará la victoria reafirmada en tribunales de Adrián de la Garza como alcalde de Monterrey, pero también lo denunciarán por violencia política de género. Después de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Nuevo León resolviera que la alcaldía de Monterrey fue ganada por el priista, el dirigente emecista Miguel Sánchez y la vocera Sandra Pámanes confirmaron que llevarán la impugnación hasta la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Pero además, por diversos presuntos señalamientos de Adrián de la Garza y Lorena de la Garza a Mariana Rodríguez que consideraron como violencia política en razón de género, también levantarán una denuncia. Este recurso será interpuesto ante la Sala Regional Especializada. En una rueda de prensa, los emecistas mostraron diferentes videos señalando la presunta intervención de ministeriales el día de la elección en Monterrey, también los supuestos actos de ataques físicos a simpatizantes de MC y quema de vehículos. “En cuanto seamos notificados de la resolución que se dio el día de hoy, tomaremos las vías legales, la integración del nuevo expediente para ser presentado en tiempo ante la Sala Regional (Monterrey). “Tomaremos acciones legales en contra de quienes ejercieron violencia política en razón de género en contra de nuestra Candidata Mariana Rodríguez, Lorena de la Garza, Adrián de la Garza y su demás personal que trabajó con ellos y se expresó de esta forma en contra de ella”, manifestó Pámanes. Además, expusieron varios clips de Adrián y Lorena de la Garza señalando a Mariana Rodríguez de supuesta forma despectiva. “Esta lucha es hasta donde tope”, declaró.

Solicitan PRI y PAN nuevo juicio político contra Samuel García

Los legisladores federales Annia Gómez, por parte del PAN y José Luis Garza Ochoa, del PRI, fueron quienes promovieron este nuevo juicio contra el gobernador Por la violación de 18 artículos Constitucionales, cinco artículos de leyes secundarias en siete resoluciones de la Suprema Corte y tres resoluciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, diputado federales del PRI y del PAN solicitaron un nuevo juicio político en contra del Gobernador Samuel García Sepúlveda. Durante la sesión de la diputación permanente de este miércoles el dictamen se turnó con carácter de urgente a la Comisión Anticorrupción para su análisis. Fueron los legisladores federales Annia Gómez por parte del PAN y José Luis Garza Ochoa, del PRI quienes promovieron este nuevo juicio político. «Ha existido una conducta intencional del gobernador por medio de acciones y omisiones, violando diversas normas, alterando el funcionamiento normal del Poder Legislativo (en los primeros cinco casos) y del propio Ejecutivo (en los últimos dos casos electorales)», argumentaron los promoventes. De acuerdo con la solicitud de los diputados, la petición es por la no publicación de los decretos como el de la Unidad de Inteligencia Financiera, la no presentación del Presupuesto 2024, la intención del Secretario General de Gobierno de asumir de forma interina la Gubernatura. Además de los vetos inconstitucionales realizados por el ejecutivo al atribuirse funciones que no le corresponden en la Constitución y el uso indebido de recursos públicos electorales. «El Gobernador sigue sin publicar 23 decretos y más de 100 acuerdos de este Legislativo, además de 56 decretos denunciados ya en otro juicio político«, señaló Carlos de la Fuente, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso. Aunque la actual legislatura culminara el próximo 31 de agosto, el panista aseguró que iniciarán con el procedimiento, para que se los diputados entrantes continúen con este asunto. «De la Fuente dijo que, una vez resuelto por las Comisiones el juicio político, remitirán la decisión final al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para que funja como jurado de procedencia y tenga la decisión final de destitución o inhabilitación de García. «La destitución o inhabilitación por violaciones, y esto es recurrente, son siete violaciones y vamos a avanzar, los tiempos llevan un procedimiento, difícilmente pueda terminar en esta Legislatura, pero sí podemos comenzar», advirtió.