agosto 16, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Veta Estado proceso de selección de finalistas a la FGJ

Mediante un comunicado, la administración del gobernador Samuel García explicó que el Congreso Local incumplió con reglas en la selección de aspirantes Al reiterar que el proceso de selección de finalistas a Fiscal General de Justicia es ilegal; el Gobierno del Estado vetó y dio cuenta del asunto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mediante un escrito, la administración del gobernador Samuel García Sepúlveda advirtió que el Congreso local incumplió con el mandato de la SCJN, y violó los principios de paridad de género y autonomía de candidatos. Por ello, lejos de vetar uno de los cuatro elegidos a  ocupar la Fiscalía General del Estado y enviar al Poder Legislativo la terna definitiva; el mandatario estatal amplió la queja ante el Máximo Tribunal de Justicia. «En el proceso de selección del Fiscal General, se han observado muchas irregularidades que atentan contra los principios más fundamentales del estado de derecho, como lo es el principio de legalidad, autonomía, la paridad de género, entre otros», cita el documento. «En virtud de lo anterior se le ha dado vista de lo aquí expuesto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se realizaron las acciones legales conducentes». El lunes el Congreso local eligió como finalistas a Genaro García, secretario de Ayuntamiento de Monterrey durante la administración del tricolor Adrián de la Garza; Guadalupe Saldaña, ex titular de la Agencia Estatal de Investigaciones; Alberto Barrera, vicefiscal jurídico de la Fiscalía; y Pedro Arce Jardón, actual encargado del despacho. Si bien el Ejecutivo tiene 5 días a partir de su notificación para dar curso al procedimiento, una vez más lo entrampó. «Los acuerdos de los procesos para la designación de Fiscal han sido vetados por el Ejecutivo que represento, por lo que primeramente deberá el Congreso de resolver lo relativo a las observaciones hechos al mismo», refiere. «El nombramiento de fiscales es un procedimiento de máximo interés social y al cual se debe de seguir con una óptica de máximo escrutinio y apego a la Ley para garantizar el estado de derecho, nombrar a la persona más capaz y apropiada para el desempeño del encargo para así lograr seguridad del Estado». Respecto al principio de paridad de género, crítica que para la confirmación de la terna únicamente se tomó en consideración a personas del sexo masculino, ignorando el precepto  constitucional que aplica a los organismos autónomos. En tanto, que en condena que dieran oportunidad nuevamente  a aquellos candidatos que no habían cumplido con los requisitos. Por último denuncia que  no se cuidó que las personas seleccionadas tuvieran autonomía e imparcialidad, elementos básicos que deben de priorizarse por la naturaleza del encargo.     Es de destacar que los cuatro finalistas han sido ligados al también ex procurador Adrián de la Garza.

Tim Walz y JD Vance tendrán debate el próximo 1 de octubre

El aspirante republicano retó al demócrata a un debate previo, el próximo 18 de septiembre El gobernador de Minnesota, Tim Walz y el senador de Ohio, J.D. Vance, tendrán un debate el próximo 1 de octubre, cerca de un mes antes de las elecciones presidenciales, instancia en la que competirán por la vicepresidencia de Estados Unidos. La cadena CBS News publicó la invitación a los contendientes a través de sus redes sociales, detallando que el encuentro se realizará en Nueva York, luego, el Walz compartió la publicación con el mensaje: «Nos vemos el 1 de octubre, JD». Por su parte, Vance indicó que aceptaría la invitación, además, retó al gobernador de Minnesota a reunirse en un debate previo, el próximo 18 de septiembre. «El pueblo estadounidense merece tantos debates como sea posible, por eso el expresidente Donald Trump ya ha desafiado a Kamala Harris a tres de ellos», indicó Vance, quien fue elegido por el magnate como compañero de fórmula durante el mes pasado. «No sólo acepto el debate de la CBS el 1 de octubre, sino también el de la CNN el 18 de septiembre. ¡Espero verte en ambos!», le respondió Vance. Cabe recordar que las intenciones de Trump son realizar un debate a través de Fox News, una de sus cadenas y canales predilectos, sin embargo, Kamala Harris aseguró que su debate será el mismo que se programó con Joe Biden, el próximo 10 de septiembre.

Aprueba jueza traslado de ´Mayo´ de Texas a NY

El narcotraficante que llevaba casi 50 años prófugo, se encuentra detenido en El Paso La jueza Kathleen Cardone aprobó este jueves el traslado de Ismael ´El Mayo´ Zambada desde Texas hasta Nueva York, a fin de que sea juzgado en dicha ciudad. Zambada, conocido por co-fundar y liderar el Cartel de Sinaloa, se encuentra detenido en El Paso desde el pasado 25 de julio, día en el que fue capturado junto al hijo del ´Chapo´ Guzmán, Joaquín Guzmán López, en un aeropuerto privado de la entidad fronteriza. Cabe recordar que ´El Mayo´ llevaba casi 50 años prófugo de la justicia, por lo que la recompensa por facilitar su captura ascendía a los 15 millones de dólares. Es importante señalar que hay una acusación pendiente contra Zambada en el Distrito Este de Nueva York, lo que facilitó el traslado. Recientemente, ´El Mayo´ se declaró inocente de los cargos en su contra, mientras que la justicia de Estados Unidos aseguró que el hijo del ´Chapo´, quien también se declaró inocente de los cargos que enfrenta en Chicago, se entregó de manera voluntaria. Por su parte, el equipo legal de Guzmán López negó estas versiones, pero no ha emitido una respuesta concreta para los fiscales. TRAICIÓN A LA PATRIA En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que la razón prioritaria de la investigación del caso Ismael Zambada García-Joaquín Guzmán López, es por su presunta responsabilidad en el delito de traición a la patria, que se castiga con una pena de 5 a 40 años de cárcel. Según el Código Penal Federal, se impondrá prisión al mexicano que cometa traición a la patria; señalando también que es responsable de ese delito, el que prive ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional, para entregarla a las autoridades de otro país, o trasladarla fuera de México con tal propósito. «Las pruebas fundamentales para acreditar ese delito se encuentran dentro del territorio de los Estados Unidos de América; y están vinculadas directamente con un vuelo ilegal; con un avión de matrícula clonada; y con una conducta absolutamente irregular de quien piloteó ese avión y que ocultó toda la información de su vuelo en territorio mexicano, hasta que llegó a la frontera, donde ya dio solo el aviso de su aproximación y aterrizaje en territorio de los Estados Unidos, en donde ya lo estaban esperando», indicó.

Entrega TEPJF a Claudia Sheinbaum constancia de presidenta electa

En sesión solemne se le entregó la constancia de mayoría y validez que la reconoce como presidenta electa de México Claudia Sheinbaum recibió este jueves 15 de agosto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la constancia de mayoría que la acredita como la primera presidenta de México. La sesión solemne de la Sala Superior del TEPJF para la entrega de la constancia de mayoría y validez de Presidenta Electa de los Estados Unidos Mexicanos se realizó a partir del mediodía, misma que fue encabezada por la presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso. «Nuestra Constitución establece el camino del sufragio como el portavoz del poder de la ciudadanía. Así se reconoce que 35 millones, 924 mil 519 personas, todas y todos mexicanos concedieron el poder público al proyecto de nación que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo«. Posteriormente, Soto pidió a los presentes que se pusieran de pie para hacer oficial la entrega de la constancia. «En representación de los integrantes de esta Sala Superior, la declaramos presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos», señaló la magistrada. Previamente, la Sala Superior del Tribunal Electoral declaró el triunfo de Sheinbaum, candidata de Morena, de manera unánime, luego de que ganara las elecciones del pasado 2 de junio. «Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos para desempeñar el cargo desde el 1 de octubre del 2024 hasta el 30 de septiembre del 2030″. Frente a la Sala Superior del TEPJF, Sheinbaum dio sus primeras palabras y allí lanzó algunos compromisos, mientras que al arribar al Teatro Metropólitan emitió un segundo discurso. «Estoy convencida que si algo avaló con su voluntad la mayoría de las y los mexicanos es que no queremos que nadie sea discriminado». Se comprometió a poner todo su esfuerzo para servir a México, luchar por la igualdad, respetar la libertad de expresión y acceso universal a la salud y la educción. Ya en el Metropólitan, prometió nunca deslindarse del presidente Andrés Manuel López Obrador. «Lo que quisieran es que hubiera un deslinde, que marcara la diferencia, que lo criticara. No lo voy a hacer, nunca, porque para mí ha sido, un honor estar con Obrador». “Nuestra Constitución establece el camino del sufragio como el portavoz del poder de la ciudadanía. Así se reconoce que 35 millones, 924 mil 519 personas, todas y todos mexicanos concedieron el poder público al proyecto de nación que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”. Posteriormente, Soto pidió a los presentes que se pusieran de pie para hacer oficial la entrega de la constancia que reconoce a Sheinbaum como presidenta de México. «En representación de los integrantes de esta Sala Superior, la declaramos presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos», señaló la magistrada ante los aplausos de los asistentes. Previamente, la Sala Superior del Tribunal Electoral declaró el triunfo de Sheinbaum, candidata de Morena, de manera unánime, luego de que ganara las elecciones del pasado 2 de junio. “Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos para desempeñar el cargo desde el 1 de octubre del 2024 hasta el 30 de septiembre del 2030”. Cabe recordar que Claudia superó en los comicios a la candidata del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez y al aspirante de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez con el 59.75% de los votos, mientras que Gálvez alcanzó el 27.45% y Máynez el 10.32%.