agosto 17, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Rayados vence al Puebla y son líderes

Con Martin Demichelis que es su nuevo entrenador en las gradas del estadio Cuauhtémoc y con los estrategas interinos Nicolás Sánchez y Hugo Isaac Castillo, los Rayados vencieron 2-1 al Puebla en un duelo adelantado de la jornada 16, lo que les bastó para llegar a 12 puntos y estar de líderes en el Torneo Apertura 2024.  Con goles de Germán Berterame y Sergio Canales, los Rayados vencieron por un gol de diferencia al cuadro enfranjado, siendo esto suficiente para que ahora estén en la cima del presente campeonato mexicano.  Ya en lo que respecta a la primera mitad, el cuadro del Puebla empezó mejor y tuvieron más ocasiones de gol, pero Rayados se fue ganando al descanso con un tanto de Germán Berterame.  Eso sí, previo al gol de Berterame, el conjunto enfranjado había avisado con un tiro de volea y en el área grande de Gustavo Ferrareis que atajó de gran manera el portero Esteban Andrada.  Después de eso, los camoteros volvieron a avisar con un remate en el área grande de Santiago Ormeño que se fue por encima del travesaño y después vino un testarazo picado tras un tiro de esquina de Orona que resolvió bien el portero Andrada.  Sin embargo, Rayados se adelantó en el marcador con el 1-0 al 36′ de acción cuando Sergio Canales remató desde fuera del área y su balón pegó en el poste para que Germán Berterame mandara en un rebote el esférico al fondo de las redes, aunque después los regios volvieron a avisar con un tiro en el área grande de Johan Rojas que únicamente pasó cerca.  Posteriormente a esto, pero en la segunda mitad, Johan Rojas avisó en el visitante con un tiro en el área grande que fue desviado por el portero «Wacho» Jiménez y después volvieron a responder con un pase en el área grande de Jordi Cortizo que por poco termina en recepción y remate peligroso de Sergio Canales.  Rayados había iniciado mejor que Puebla en el segundo tiempo y Sergio Canales al 54′ de acción anotó el 2-0 con un remate desde fuera del área que se colocó en el ángulo superior derecho del arco defendiendo por el portero enfranjado, todo esto mientras que el tercero del conjunto regio estaba cerca de suceder con un remate de Berterame a un error del portero Jiménez que todo acabó en un tiro de esquina.  Con el 2-0 a favor, Rayados volvía a avisar con un tiro desde fuera del área de Sergio Canales que controló el portero poblano, aunque después Alberto Herrera del local avisó con un tiro desde fuera del área que se fue desviado a tiro de esquina, lo que motivó después a un intento de Pablo González que controló el portero de los regios.  Puebla buscaba el descuento con un tiro en el área grande de Gustavo Ferrareis que solamente vigiló Andrada y después se había marcado penal a favor del local por una falta en el área grande de Stefan Medina sobre Alberto Herrera, aunque después la misma se anuló por decisión del árbitro que fue a consultar la jugada en el VAR, pero el local descontó al 80′ de acción con un remate en el área chica de Santiago Ormeño que vino después de una atajada del portero albiazul, significando así el tanto del cuadro camotero.   Los enfranjados estaban a un gol de empatar el cotejo, aunque también Rayados lucía peligroso en un remate de cabeza de Brandon Vázquez tras un tiro de esquina para que el portero rival tuviera una buena atajada y después replicara esto en un mano a mano ante Berterame, terminando así el juego ya que los anfitriones no consiguieron el 2-2.  Tras esta situación, ahora los Rayados volverán a la actividad cuando el próximo viernes enfrenten en Tijuana a los Xolos y esto sea en la jornada cinco del Torneo Apertura 2024, en lo que será el debut de Martin Demichelis en la dirección técnica de este conjunto.

Van jueces y magistrados por ´paro pacífico´

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) convocó a sus más de mil 600 integrantes y no agremiados a votar el próximo lunes si se van a un paro pacífico el primer minuto del 21 de agosto, en rechazo a la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. La JUFED, encabezada por la juez Juana Fuentes Velázquez, planteó este viernes una suspensión temporal de labores jurisdiccionales en todos los órganos del Poder Judicial de la Federación, en la que solo se mantendría la atención de asuntos urgentes, conforme al calendario de guardias regulares establecido por el Consejo de la Judicatura Federal. «La suspensión de labores dará inicio a las 00:00 horas del día miércoles 21 de agosto de 2024 y continuará hasta que se cumplan nuestras peticiones, y dicha suspensión se levantará con la aprobación de las Mesas Directivas Nacional y Regionales de la JUFED«, propuso. La JUFED consideró necesaria la participación de no sólo los magistrados y jueces afiliados a la Asociación, sino de la totalidad de los juzgadores, secretarios en funciones de juez, personas vencedoras de los concursos de oposición asociadas que se encuentren realizando dichas funciones o pendientes de adscripción, mediante voto personal, libre y secreto vía electrónica. Indicó que terminando la jornada de votación, se levantará un acta de escrutinio con los resultados de la votación.

Va Morena por uso de tómbola y renovar a los ministros en 2025

Morena y sus aliados dieron a conocer el viernes los principales cambios. Morena y sus aliados dieron a conocer el viernes los principales cambios, de más de 100, que le harán a la propuesta que el Titular del Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el pasado 5 de febrero, y entre ellos está elegir a la totalidad de los ministros que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la primera elección, que se realizaría el primer domingo de junio de 2025. El dictamen prevé el uso de tómbola como método de insaculación para ajustar el número de postulaciones para cada cargo, observando la paridad de género. En dicha elección también se renovarían alrededor de 800 cargos dentro del Poder Judicial, que será determinado a través de un informe que emita el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) al Senado. «El proceso electoral extraordinario 2024-2025 dará inicio el día de la entrada en vigor del presente decreto. En dicha elección se elegirán la totalidad de los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las magistraturas vacantes de la Sala Superior y la totalidad de las magistradas y magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como la mitad de los cargos de magistradas y magistrados de Circuito y juezas y jueces de Distrito, en los términos del presente artículo», establece. En el caso de los magistrados de Circuito y jueces de Distrito, la elección será escalonada, renovándose la mitad de los cargos correspondientes a cada circuito judicial en la elección extraordinaria del próximo año, y los restantes en la elección federal ordinaria de 2027. La iniciativa propone reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN, y en el proyecto de dictamen se establece que «su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación». Los ministros que resulten seleccionados en la elección extraordinaria durarán ocho y 11 años, por lo que su encargo vencerá el año 2033 y 2036 para cuatro y cinco de ellos, respectivamente. Los periodos que correspondan a cada cargo se determinarán en función del número de votos que obtenga cada candidato, correspondiendo un lapso mayor a quienes alcancen mayor votación. También condiciona a los actuales ministros que concluyan su cargo por no postularse o no haber sido electos, a recibir un haber de retiro sólo si presentan su renuncia antes de la fecha de cierre de la convocatoria, el 31 de agosto de 2025. Los magistrados de Circuito y los jueces de Distrito que resulten electos en la elección extraordinaria de 2025 durarán ocho años en el cargo, hasta 2033, detalla el documento elaborado por la Comisión de Puntos Constitucionales. En cuanto a los requisitos para participar en la elección, el proyecto de dictamen quita las edades mínimas para acceder al cargo de ministro (35 años), magistrado de Circuito (35 años) y juez de Distrito (30 años). Conserva el requisito de contar con título profesional de licenciado en Derecho, pero deroga la antigüedad mínima de 10 años expedido por una autoridad o institución legalmente facultada en el caso de los ministros, y de cinco años en el de los magistrados y jueces, y establece un promedio general mínimo de 8.0 y de 9.0 en las materias relacionadas con el cargo. El diputado Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, explicó que cuando los consejos de evaluación consideren que hay un exceso de candidatos para un cargo, se realizará el sorteo para decidir a quienes participarán en la elección.