agosto 21, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Distribuye INE a plurinominales a base de partidos y no coalición

En un primer análisis, las áreas del Instituto Nacional Electoral. En un primer análisis, las áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) perfilan que Morena, PT y Partido Verde tengan mayoría calificada en la Cámara de Diputados, al asignar los plurinominales con el criterio de partidos y no de coaliciones. Sin embargo, los consejeros deberán discutir la propuesta primero en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos este miércoles, y posteriormente en el Consejo General del INE el viernes, donde se puede modificar el proyecto. Por lo que se prevé que un consejero también plantee una propuesta sobre una interpretación a la Constitución para que el reparto se realice por coaliciones, a fin de un mayor equilibrio entre las fuerzas políticas. Se agregó que la Constitución establece dos limitantes: que ningún partido pueda tener más de 300 diputados por ambos principios (mayoría relativa y representación proporcional) y que ninguno rebase 8% de sobrerrepresentación en el Congreso en relación con su votación nacional. Por lo que la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos realizó un cálculo en el que proyecta que la coalición Sigamos Haciendo Historia tendría 364 curules en la Cámara de Diputados. Movimiento Ciudadano sumaría 27 curules, mientras que habría uno para una candidatura independiente, además que MC tendría cinco escaños para la cámara alta. Cabe mencionar que el PRD no tendría derecho a diputados ni senadores de representación proporcional debido a que se proyecta que no alcanzó 3% de la votación, por lo que sus votos ni siquiera cuentan en el reparto. En diciembre pasado, el INE aprobó el acuerdo para la asignación de diputados por representación proporcional y señaló que se aplicaría el mismo criterio que en las elecciones de 2015, 2018 y 2021 para la repartición, que se realizó por partido político. El INE ha recibido a partidos políticos y grupos de la sociedad civil que han expresado sus argumentos sobre la asignación de plurinominales y sobrerrepresentación en el Congreso, que estiman que podría hacerse una interpretación para hacerlo por coalición. Sin embargo, a esta danza de cifras también se han sumado la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, que han exigido al INE y al Tribunal Electoral que la asignación se realice por partido, como establece la Constitución, e incluso han hecho sus propias proyecciones.

Llegada de Volvo a Nuevo León es segura: Iván Rivas

La empresa se encargará de fabricar tractocamiones que serán exportados hacia Estados Unidos a partir de 2025. Como parte de las inversiones que llegan a Nuevo León, el secretario de Economía, Iván Rivas sostuvo que la instalación de la planta Volvo en Ciénega de Flores, está asegurada. Tras encabezar una entrega de incentivos a Pymes, en entrevista señaló que los pormenores sobre la inversión de la firma automotriz sueca y los empleos que generará se darán a conocer hasta el jueves, en una reunión entre directivos de la empresa y autoridades estatales. Sin embargo, a pregunta expresa sobre la inversión, dijo que esta es menor a la que se contemplaba con la Gigafactory de Tesla en Santa Catarina, y a diferencia de esta, la compañía contempla iniciar operaciones para la fabricación de camiones en 2025. Rivas detalló que esta fábrica se enfocará en la producción de tractocamiones para su exportación a los Estados Unidos, así como para el mercado mexicano. Además, hizo énfasis en que Volvo eligió Nuevo León para instalar su planta, dada la ubicación estratégica de la entidad al ser frontera con Estados Unidos, capital humano y con mano de obra calificada. Ante ello, apuntó que ya están colaborando con los ejecutivos de la armadora para ofrecerles las facilidades posibles para su llegada, la cual reiteró ya es un hecho. «Nosotros estamos ya empezando a trabajar con ellos, ellos de alguna manera ya tienen comprado su terreno y entonces todo lo que se necesita para trámites principal municipales, ya estamos trabajando con ellos. “Trámites estatales que tenemos de medio ambiente, de diferentes trámites, estamos trabajando de la mano, esto va a ir avanzando para que podamos hacerlo de lo más rápido posible», mencionó en entrevista. El titular de Economía añadió que los acercamientos con Volvo iniciaron durante febrero y marzo de este 2024, precisando que la armadora busca estar produciendo su primer vehículo a finales del 2025 o principios de 2026. La propia empresa anunció en abril pasado que construiría una nueva planta de camiones pesados en México, la cual tendrá una superficie estimada de 158 mil metros cuadrados y se centrará en la producción de vehículos convencionales de servicio pesado para las marcas Volvo y Mack. Trascendió que será una instalación completa de montaje de vehículos convencionales que incluirá la producción de carrocerías de cabina y pintura.

Dan Barack y Michelle Obama espaldarazo a Kamala Harris

Prevén complicada lucha y advierten sobre Trump El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama y su esposa, la ex primera dama Michelle Obama dieron este miércoles un espaldarazo a la candidata a la Presidencia de Estados Unidos de Kamala Harris, durante la segunda noche de la Convención Nacional Demócrata (DNC) en Chicago. El expresidente estadounidense dijo a la audiencia que los estadounidenses están «listos» para una presidencia de Kamala Harris, quien fue nominada oficialmente en la fiesta partidaria. «Estamos listos para la presidenta Kamala Harris. Y Kamala Harris está lista para este trabajo. Es una persona que ha luchado toda su vida por la gente que necesita una voz», dijo en medio de los aplausos de los asistentes. «¡Sí, ella puede!», exclamó Obama, coreado por la multitud, una adaptación del esperanzador eslogan que marcó su ascenso a la Presidencia en 2008. De su lado, Michelle Obama electrizó el estadio donde se celebra la Convención con ataques al expresidente y candidato republicano Donald Trump (2017-2021), y describió a Kamala Harris como heredera de la «esperanza». La exprimera dama fue recibida con un estruendoso aplauso y gritos de alegría de las miles de personas en el estadio United Center, donde el jueves 22 de agosto Harris dará un discurso para aceptar la nominación demócrata. Michelle Obama agradeció los aplausos y afirmó que había algo «maravillosamente mágico en el aire», no solo en el estadio, sino en todo el país, un «sentimiento familiar que había estado enterrado por demasiado tiempo». «¿Saben de lo que estoy hablando, verdad? Es la anticipación, la energía, la emoción de estar de nuevo al borde de un día más brillante», afirmó Harris, quien enseguida clamó despertando la ovación del público: «¡Estados Unidos, la esperanza está haciendo un regreso!». KAMALA «ES UNA GUERRERA» Uno de los momentos más emotivos fue la puesta en escena de Doug Emhoff, el esposo de Kamala Harris, quien la presentó como «una guerrera alegre» y una mujer «de mano dura» preparada para ocupar la Casa Blanca. «Kamala es una guerrera alegre. Está haciendo por su país lo que siempre ha hecho por la gente a la que quiere. Su pasión nos beneficiará a todos cuando sea nuestra presidenta», aseguró Emhoff, un abogado de gran éxito en el sector del entretenimiento de Hollywood y que ha reconocido que divide su tiempo como «segundo caballero» entre Los Ángeles y Washington. «Lo que sucede con los guerreros alegres es que siguen siendo guerreros. Y Kamala tiene toda la mano dura que se puede tener», incidió. Emhoff, casado con Harris en 2014 en segundas nupcias y que podría convertirse en el primer «primer caballero» de la historia de EE.UU., ha participado y apoyado a su esposa durante sus casi cuatro años en la vicepresidencia y en las actividades de campaña desde 2020. Habló de su «familia mezclada» de un padre divorciado con dos niños que se casó con una fiscal general sin niños que los asumió como suyos y que ha conectado con su fe judía. Los dos hijos de Emhoff, Ella y Cole, llaman a su madrastra «Mamala», algo que el esposo de la  candidata demócrata a la presidencia del país, recordó en su discurso. «Todos los que tienen familias mezcladas saben que es complicado al comienzo, pero en cuanto la comenzaron a llamar Mamala sabía que todo iría bien», aseguró Emhoff, quien dijo que «Kamala siempre ha estado ahí por mis hijos y hará lo mismo por los suyos». Recordó entre chascarrillos que Harris todavía le hace escuchar un mensaje de voz que le dejó cuando la rondaba como pretendiente («Hola, soy Doug…otra vez») y que se enamoró de ella «muy rápido». La candidata presidencial y su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz, abandonaron este miércoles la Convención Demócrata para participar en un mitin de campaña  en la ciudad de Milwaukee,en el estado de Wisconsin.

¡Se van a paro jueces y magistrados del PJF!

A las 00:00 horas de este miércoles, Jueces y magistrados se integraron de manera oficial. A las 00:00 horas de este miércoles, Jueces y magistrados se integraron de manera oficial al paro nacional en contra de la reforma al poder judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, los miembros de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), puntualizaron que la declaratoria de la suspensión tiene sustento en múltiples ordenamientos nacionales e internacionales, por lo que aseguraron que se trata de un acto legal cuyo propósito es evitar que el poder judicial sea socavado. En el manifiesto, publicado en su página oficial, la Jufed puntualiza que «bajo ningún concepto la suspensión de actividades será causal de delito, de procedimientos de juicio político no responsabilidad administrativa». Por lo que jueces y magistrados, iniciaron el paro al grito de «el poder judicial no va a caer, no va caer». Cabe mencionar que el pasado lunes 19 de agosto trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro indefinido de labores como protesta por la reforma al judicial, propuesta por el actual mandatario. Al grito de «todos somos uno, y uno somos todos», empleados de la institución empezaron la detención de actividades en punto de las 00:00 horas del lunes. Sin embargo, el aviso no tomó a nadie por sorpresa, pues el aviso se hizo desde el pasado 13 de agosto cuando JUFED advirtió paro nacional si no se detenía la discusión sobre la reforma judicial. Por otra parte trabajadores del PJF de estados como Chiapas, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Cd. Juárez, Chihuahua, NL, Aguascalientes, Mérida, Campeche, Coahuila, Durango, Guanajuato, Puebla, Zacatecas, Hidalgo, Tamaulipas y SLP también se sumaron al paro en protesta a la reforma. El presidente López Obrador durante su mañanera del martes aseguró que los trabajadores están en su derecho de manifestarse; sin embargo, señaló que si saben que hay corrupción solo van a servir de «paleros». Reiteró que la reforma judicial no afecta a los trabajadores, sino que les beneficia, remarcando que su gobierno no está en contra de ellos sino de los privilegios y corrupción dentro de la institución. «Y lo que queremos es corregir, que desaparezca la corrupción en el Poder Judicial sobre todo arriba, la corrupción que llevan a cabo jueces, magistrados y ministros. Aclaro, no todos, pero sí muchos de ellos que dejan en libertad a delincuentes, tanto del crimen organizado como a delincuentes de cuello blanco», remarcó. Agregó que con la protesta «no va a pasar nada» pues a la mayoría de ciudadanos no les importa el paro de labores. Aunado a esto dijo que a su gobierno no le toca sancionar esto, sino a al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).