agosto 22, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Supervisa Nava obras de conexiones y tuberías de AyD en SC

Buscando tener el servicio de agua de calidad que tanto demandan los habitantes de Santa Catarina. Buscando tener el servicio de agua de calidad que tanto demandan los habitantes de Santa Catarina en sus hogares, ayer el alcalde Jesús Nava Rivera supervisó los trabajos de conexiones y tuberías de Agua y Drenaje de Monterrey en esta localidad. Personalmente el alcalde Jesús Nava Rivera acudió a supervisar los trabajos para la reubicación de la tubería hidráulica que suministra de agua potable a Santa Catarina, que continúan por parte de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, sobre la Avenida Miguel Alemán. Lo anterior, a fin de que el municipio no padezca de nueva cuenta fallas en el servicio por daños en infraestructura, en caso de presentarse otros fenómenos meteorológicos. «Se reconstruyó la tubería, pero ahora hay que cambiarla fuera del río Santa Catarina, para que no se vuelvan a tener problemas de suministro y hoy en día se está construyendo para llevar agua a la ciudad y no nos volvamos a quedar sin agua, como con el paso de la tormenta tropical Alberto», expuso. Dicho ello la tubería de acero se instala a lo largo de 780 metros, desde el acceso a La Huasteca, hasta la avenida Miguel Alemán, luego de las gestiones del munícipe ante el Gobierno del Estado, y así acordar con la paraestatal el nuevo trazo del ducto hidráulico. El proyecto de reubicación contempla 180 metros de tubería, de la entrada a La Huasteca al primer registro de Agua y Drenaje, y de ahí 600 metros por Miguel Alemán para conectar a las redes de Santa Catarina. Así es que se vieron las labores de las cuadrillas del organismo paraestatal, apoyados con maquinaria pesada como grúas y retroexcavadoras, llevan a cabo diversos trabajos  sobre la avenida Miguel Alemán, desde el acceso a la Huasteca hasta el cruce con Paseo de las Alondras, que darán paso a obras definitivas, para el abasto de agua en la zona poniente. Es de decir que este tipo de situaciones se vienen presentando tras el paso de las lluvias de «Alberto» cuales dañaron severamente la línea de agua y drenaje e esta localidad. Por lo que previamente el titular de la paraestatal Juan Ignacio Barragán  ya habría anunciado la llegada de una nueva tubería flexible que ayudará al municipio a tener mil litros por segundo, y garantizar el suministro a la población. Así es que las autoridades locales mantienen la solicitud a la ciudadanía a tener paciencia en el proceso de la reparación de los daños en las tuberías.

Entrega DIF estatal nueva etapa de Capullos Renace

Con un llamado a erradicar el maltrato infantil, el Gobernador Samuel García Sepúlveda entregó una nueva etapa de Capullos Renace. Con un llamado a erradicar el maltrato infantil, el Gobernador Samuel García Sepúlveda entregó una nueva etapa de Capullos Renace. El mandatario estatal, quien aseguró gozar de una aprobación del 72 por ciento con proyectos como este, cortó el listón inaugural de las nuevas instalaciones que suman 20 Villas para niños y adolescentes. Acompañado de su esposa Mariana Rodríguez Cantú, titular de la Oficina Amar a Nueva León, refrendó que el compromiso por la niñez. En Capullos ingresan anualmente un promedio de 1 mil 40 niños. «Me llena de alegría que a mitad de sexenio tenemos 20 villas de primer mundo donde hoy duermen todas las niñas y niños de Capullos», expuso. «Les quiero decir a los niños y niñas y bebés de Capullos, que ustedes son hijos de Nuevo León y les vamos a dar todo». Al respecto, Rodríguez Cantú recordó el abandono del sitio que los obligó a demoler las antiguas instalaciones y construir nuevas. Adicionalmente se trabaja en Villa Bebés, así como una nueva área de terapia física y oficinas administrativas. «Después de dos años de mucho trabajo, la espera ha terminado, hemos finalizado la construcción de 20 villas», expuso. «Entregamos a niñas, niños y adolescentes espacios nuevos, llenos de luz, esperanza y de vida». «Comenzamos a escribir una nueva historia para Capullos, un hogar en un lugar que se caía a pedazos, este gran sueño llamado Capullos Renace etapa 1 ya es una realidad», puntualizó. Asimismo, llamó a autoridades de los tres niveles de gobierno a sumar esfuerzos contra la violencia a los menores. Por otra parte, durante su mensaje    el Gobernador Samuel García Sepúlveda, aseguró que mantiene una aprobación ciudadana del 72 por ciento.

Estado entrega artículos escolares a estudiantes de educación básica

Alumnas y alumnos de 11 escuelas de tiempo completo y jornada ampliada resultaron beneficiados. Ante el regreso a clases el próximo lunes 26 de agosto, el Gobierno de Nuevo León realizó la entrega de artículos escolares a alumnos de educación básica, donde el gobernador, Samuel García, aseguró estar listos para arrancar el ciclo escolar 2024 -2025. La Administración Estatal reportó que el 95 por ciento de las escuelas identificadas para atención prioritaria ante sus condiciones físicas, ya están listas, donde se han destinado 965 millones de pesos para la construcción y mantenimiento de planteles para este 2024. Al entregar los útiles escolares en la primaria Sofía Ramírez, en la Colonia Valle Verde, en Monterrey, el mandatario destacó que la entidad ha procurado mejorar la educación a través de las escuelas de jornada ampliada, así como con desayunos en escuelas vulnerables. En su mensaje, dijo que temas como el desarrollo urbano, pasan a segundo término, debido a que la rehabilitación de calles o construcción de nuevas vías tienen un tiempo de duración, pero la educación de niños y jóvenes es más relevante al considerar que son el futuro para el estado. “Aquí aun que cuesta un dineral, lo vemos como una inversión y en lugar de cuatro hay escuelas que van seis y hasta ocho horas y aquí en Nuevo León, estamos dando desayunos en aquellas escuelas vulnerables. “Todo lo demás, todo, las líneas del Metro, el Aeropuerto, las carreteras todo es secundario, si no le apostamos a que tengan la mejor educación y que sea de calidad lo demás es coyuntural en 10 años se acaba o se tienen que hacer más carreteras, pero esto no esto va a quedar de por vida para el futuro de Nuevo León”, destacó Samuel García. Ante los daños tras las lluvias de la tormenta, Alberto admitió que los planteles tienen hierba crecida, pero el compromiso es continuar con el mantenimiento de las escuelas que lo necesiten, así como entregar materiales de limpieza e inmobiliario nuevos. “Vamos a estar visitando las escuelas, que estén dignas, fue una época de mucha lluvia, gracias a Dios, obviamente creció la hierba, se va a estar cortando, van a llegar nuevos bancos, van a llegar los materiales, los kits para que los directores puedan estar limpiando y que tengan lo mejor”, añadió Samuel García. Al respecto, Sofialeticia Morales, secretaria de Educación, apuntó que se han intervenido 536 inmuebles escolares con daños o que presentaban condiciones inadecuadas para el retorno a las aulas. Este lunes serán 1 millón 72 mil 676 alumnos de educación básica los que reanuden actividades junto a directivos, docentes y personal administrativo en el ciclo 2024- 2025 en un total de 6 mil 742 escuelas en la entidad. Caminito a la escuela:

Morena y aliados a un paso de la mayoría calificada

En San Lázaro, 236 curules serían para Morena; 77 para el PVEM y 51 para el PT. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los anteproyectos que plantea la distribución de plurinominales para la Cámara de Diputados, donde Morena y aliados tendrían mayoría calificada y para el Senado, donde están a dos escaños de alcanzarla. La propuesta fue avalada con en lo general por unanimidad de cinco votos, y pasará a discusión al Consejo General del INE este viernes. En San Lázaro, 236 curules serían para Morena; 77 para el PVEM y 51 para el PT. En la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendría 72; PRI, 35 y PRD, uno de mayoría relativa. El representante del PAN, Álvaro Malvaez, señaló que la distribución de plurinominales por partidos llevaría a una sobrerrepresentación y un «fraude a la ley al establecer porcentajes distintos a los que la propia ciudadanía otorgó en la votación del pasado 2 de junio». «No queremos que se nos asignen más de las que nos corresponden, sino que de manera justa y proporcional se asignen a cada fuerza política o instituto político, las curules de representación proporcional que corresponden», sostuvo. En tanto, el representante del PRD, Julio Cisneros advirtió que la asignación por partidos desnaturaliza la última reforma electoral, porque da pauta a la sobrerrepresentación, es decir, que la 4T que es una sola fuerza política pueda realizar cambios a la Constitución. A nombre de Morena, Sergio Gutiérrez Luna apuntó que la repartición de diputados de representación proporcional debe hacerse por partido, como establece el artículo 54 de la Constitución, por lo que afirmó que no cederán sus espacios. «Defenderemos la asignación que nos da la votación del pasado 2 de junio, bajo la fórmula prevista en la Constitución, en la ley y conforme a los precedentes más próximos: 2015, 2018 y 2021, así como lo establecido por este Consejo en diciembre», aseguró. En representación de MC, Braulio López, expuso que se debe hacer una evaluación sobre una transferencia de votos, acusando que en los distritos donde Morena, PT y PVEM compitieron en coalición, en la mayoría ganaron con los votos de Morena, pese a que el candidato era de alguno de los partidos aliados. «Se manipula lo que la gente vota para atribuírselos a un partido por el que no votó», dijo. El consejero Uuc-kib Espadas, presidente de la comisión señaló que si bien está en contra de la sobrerrepresentación, no puede ir en contra del texto constitucional, ya que para esto tendría que existir una violación a los derechos humanos para hacer una interpretación. «No me gusta la sobrerrepresentación y opino que no es el mejor arreglo para nuestro país. Sin embargo, más allá de mis consideraciones personales, incluso en esta materia que ha sido el hilo conductor, primero de mi militancia partidista, después (…) y hoy como integrante del órgano electoral, he sostenido que lo sano para la república es un sistema de representación proporcional directa», sostuvo.

Establecen NL y Coahuila lazos para luchar contra la violencia

En medio de la ola de violencia que vive la entidad, autoridades de Nuevo León sostuvieron ayer una reunión. En medio de la ola de violencia que vive la entidad, autoridades de Nuevo León sostuvieron ayer una reunión con el Gabinete de Seguridad de Coahuila para estrechar lazos y establecer una agenda conjunta de Coordinación Operativa. Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno, recibió a la comitiva encabezada por su homólogo Oscar Pimentel González,  en Palacio de Cantera. El encuentro es un seguimiento de las reuniones en  materia de Seguridad Publica que celebran ambas administraciones desde meses anteriores. Participaron también los Comandantes de las Zonas Militares de ambas entidades y de la Guardia Nacional, así como los secretarios de Seguridad Pública, Fiscales Estatales y Federales, y titulares del Instituto de Migración y el Centro Nacional de Inteligencia.   «Los gobiernos de los estados de Nuevo León y de Coahuila sostuvieron un encuentro con el propósito de establecer una agenda conjunta de Coordinación Operativa en Materia de Seguridad Pública», se informó. «Este encuentro tiene como finalidad dar seguimiento a las reuniones que en esta materia vienen celebrando estas administraciones, y estrechar lazos para fortalecer la seguridad pública en sus entidades». Por Nuevo León estuvieron presentes el General Antonio Melchor Ruiz, Comandante de la Séptima Zona Militar; General Juan José Montiel Maldonado, Comandante de la Policía Militar y Coordinador de Guardia Nacional en Nuevo León. Además de Pedro Arce Jardón, encargado de la Fiscalía General de Justicia;  Gonzalo Sánchez Betanzos,  delegado estatal de la Fiscalía General de la República, y Fernando Castro del Centro Nacional de Inteligencia. Mientras que por Coahuila acudieron la Jefa de Oficina, Violeta Tello; Gerardo Márquez Guevara, de la Fiscalía General del Estado; la Jefa de Oficina, Adriana Vázquez; Federico Fernández Montañez, de la Secretaría de Seguridad Pública, y la Jefa del Despacho. Ana Victoria. También Juan Gabriel Sosa Pinto, del Centro Nacional de Inteligencia; Sonia Guardiola Alemán, del Instituto Nacional de Migración; el General Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la Décimo Primer Región Militar. El General Vicente Pérez López. Comandante de la 6a Zona Militar; el General José Luis Cruz Aguilar, Comandante de la 47a Zona Militar; el General Pedro Hernández Gallardo; el General José Luis Sedano Ramírez, Coordinador de la Guardia Nacional; y la Secretaria Técnica de la Mesa de Seguridad, Linda Lizeth Dávila Saucedo.