agosto 23, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comisión Anticorrupción recibe comparescencia por escrito de Samuel García frente a juicio político

El documento entregado consta de un incidente de nulidad de notificaciones, un escrito donde nombra a un defensor y un informe de su comparecencia. Como parte del juicio político que se abrió en su contra, Samuel García envió al Congreso un informe de contestación por escrito, al cual los diputados locales le dieron entrada. La Comisión Anticorrupción, misma que lleva el procedimiento, reanudó actividades con solo cuatro de sus integrantes para dar por recibida la documentación enviada por el gobernador, que consta de un incidente de nulidad de notificaciones, un escrito donde nombra a un defensor y un informe correspondiente a su comparecencia. El presidente, el panista Jorge Murga declaró la comisión nuevamente en permanente y llamó a los integrantes a estar atentos a la nueva convocatoria. Perla Villarreal, diputada del PRI, explicó en rueda de prensa que el juicio continúa con el análisis del contenido de los tres escritos, sin tiempo definido para reanudar el proceso. “El juicio sigue; se recibe, se analiza y posteriormente se ve el proceso que toma el juicio político. Es recibir la contestación del gobernador. “No sé cuánto tiempo va a tomar analizar estos tres escritos. (…) En cuanto se tenga el análisis de la comisión, sabemos que tenemos que trabajar”, declaró. Más temprano, el consejero Jurídico del gobierno de Nuevo León, Ulises Carlin, entregó el informe en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo, del cual dijo que se señalaron diferentes presuntas irregularidades cometidas en la apertura del juicio que inició la semana pasada por la mencionada comisión. “La gran mayoría es aquella documentación que no venía dentro del expediente, son informes a la Suprema Corte principalmente. El Congreso ha promovido varios procedimientos, el Ejecutivo también, y creemos que es importante que formen parte de este juicio político. “Veíamos donde (los diputados) hicieron un receso para estudiar más de 900 hojas en 10 minutos, y para la simple lectura del mismo se tardaron más de una hora. Creemos que no existe realmente ese análisis que debería de existir en este tipo de casos que son realmente delicados”, explicó. A manera de seguir el juicio sin dejar de cuestionar su viabilidad, Carlin de la Fuente añadió que el informe se entrega de manera ad cautelam, aunado a la entrega del incidente de nulidad que señala supuestos vicios que afectaron la formalidad en las notificaciones. 

Vuelve Luis Miguel a brillar en Monterrey

La noche de anoche, «El Sol» volvió a brillar en México, desde tierras regias. La noche de anoche, «El Sol» volvió a brillar en México, desde tierras regias. Para deleite de sus seguidores, Luis Miguel cumplió a cabalidad el primero de los tres shows que ofrecerá en Monterrey, en el estadio Banorte. Toda energía y toda elegancia, «El Sol» arrancó suspiros y lo mismo puso nostálgicas a sus seguidoras con canciones como «Culpable o no» y «Hasta que me olvides»; que a bailar con «Será que no me amas» o «Suave». El recorrido musical incluyó también grandes éxitos como «Ahora te puedes marchar», «La chica del bikini azul» y «Culpable o no». Pero como ya sea vuelto una tradición en sus presentaciones, Luis Miguel dedicó un amplio espacio para sus canciones con mariachi, en la antelación de las fiestas patrias. Tras un año alejado de tierras aztecas, Luis Miguel regresó a los escenarios para iniciar una nueva etapa de su gira 2024. Fue en diciembre del 2023 cuando, a días de terminar con su tour, el intérprete de «La Incondicional» anunció que su serie de conciertos se extendería por un año más; esta vez con una agenda mucho más extensa. Y desde enero pasado, ha recorrido más de una decena de países, incluyendo España, para ofrecer casi 80 conciertos, hasta ahora. Sin embargo, a diferencia de hace un año, medios locales aseguraron que ninguno de los tres conciertos fue reportado como sold out y que, a unos cuantos minutos de dar inicio, todavía podían conseguirse boletos en las taquillas, algunos hasta con promoción especial. Tras su paso por el norte del país, Luis Miguel visitará otras ciudades como Chihuahua, Tijuana, Mazatlán, Culiacán y Tampico, para, en octubre próximo aterrizar en la capital donde ofrecerá 10 fechas en la Arena CDMX. Estos conciertos convertirán al astro musical en el artista con el mayor número de presentaciones en la historia del recinto, el cual, cabe recordar, fue inaugurado en febrero del 2012, precisamente por «El Sol«.

Preocupa a EU y Canadá elección directa de jueces

Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, socios comerciales de México. Los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, socios comerciales de México, externaron a través de sus embajadores, su preocupación por la reforma al Poder Judicial en México que, dijeron, no acabará con la corrupción y sí preocupa a los inversionistas extranjeros. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, aseguró que «la elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia y la integración de las economías». Apuntó que «cualquier reforma judicial debe salvaguardar que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política». Advirtió que de aprobarse «podría ser más fácil que los cárteles se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas». Agregó que la elección directa de jueces amenaza la «histórica relación comercial que hemos construido, la cual depende de la confianza de los inversionistas en el marco legal de México«. COINCIDE CANADÁ El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, dijo este jueves que inversionistas canadienses le han transmitido sus preocupaciones sobre la reforma al Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte. Previo a la inauguración del foro de negocios México–Canadá «CanCham Day 2024», Clark indicó que la reforma puede afectar ese «vínculo de confianza» entre los inversionistas y el Gobierno de México. «Una inversión es una muestra de confianza. Yo voy a invertir en tu país, yo voy a, no sé, construir una fábrica o invertir en una empresa mexicana», agregó el diplomático. No obstante, el embajador aclaró que su «interés es transmitir las preocupaciones del sector privado canadiense» sin intervenir en los asuntos de México. «Como diplomático, soy muy sensible a cualquier comentario que podría ser visto como una injerencia en los asuntos de México y ciertamente no es el propósito», puntualizó Clark.