agosto 27, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tiene Tigres plantel completo, pero sin Nahuel

Los felinos recuperan lesionados, pero a Nahuel le falta un juego para completar su castigo por el tema del láser Después de empatar con Chivas, los Tigres volvieron a los entrenamientos ayer de cara a su duelo ante Pumas de la fecha seis de la Liga MX, y lo hicieron con buenas noticias en el sentido de tener recuperados a ciertos jugadores que presentaban distintos inconvenientes físicos. Joaquím Pereira, jugador que no terminó el duelo ante Chivas por calambres, realizó ayer los entrenamientos con normalidad en el estadio Universitario, donde primero efectuó el trabajo regenerativo y después formó parte del futbol a espacios reducidos. David Ayala, quien hace meses había sido operado de su rodilla derecha, se incorporó ayer a los entrenamientos grupales en Tigres. Los que también se sumaron al trabajo físico y a la par de sus compañeros fueron Luis Quiñones y Samir Caetano, quienes por cierto tienen muchas posibilidades de salir del equipo en este semestre. A excepción de un Nahuel Guzmán que no jugará ante Pumas ya que todavía debe cumplir con un partido de sanción por lo del láser, los felinos tendrían plantel casi completo para jugar contra los de la UNAM. Cabe señalar que el duelo ante Pumas por parte de Tigres va a ser hasta el próximo domingo y ocurrirá en el estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, en CDMX.Los auriazules llegarán a este duelo con 11 puntos en cinco fechas, mientras que los Pumas con 10 unidades conseguidas.

Entrega Nava útiles escolares

Así es que este arranque de semana se hizo la entrega de hasta seis mil paquetes escolares en sectores vulnerables. Como parte de una visión de apoyo integral a la economía de las familias de Santa Catarina, este lunes el Alcalde Jesús Nava Rivera hizo entrega de útiles escolares a educandos de esta localidad. Así es que este arranque de semana se hizo la entrega de hasta seis mil paquetes escolares en sectores vulnerables. Y es que de frente al inicio del ciclo escolar 2024-2025, previsto para el próximo 26 de agosto, el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera ha entregado 6 mil paquetes de útiles escolares en todas las zonas del municipio, en apoyo a la economía de familias de sectores vulnerables. Estos paquetes escolares, que suman 6 mil 300, se hicieron llegar en 22 zonas de proximidad de la ciudad, atendiendo peticiones ciudadanas, para impulsar la educación de alumnos de Preescolar, Primaria y Secundaria. «Es un apoyo focalizado a familias y sectores de mayor vulnerabilidad en el municipio, para beneficio de la economía familiar y de la educación de niños y niñas de Santa Catarina«, expresó Nava Rivera. Agregó que es un paquete de útiles escolares universal para Preescolar, Primaria y Secundaria, y así acompañar a los padres de familia de Santa Catarina en la educación de sus hijos. A estas acciones a favor de la educación, por parte del Gobierno de Santa Catarina, se suman las labores de deshierbe y fumigación al interior de planteles educativos y generar espacios adecuados, para el regreso a clases de los alumnos.

Desechan dos amparos para detener juicio político contra Samuel

Un Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León dio revés a los recursos. Un nuevo revés sufrió el gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda luego de que el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa de Nuevo León desechó ayer dos juicios de amparo con el que pretendía detener el juicio político que se le sigue en su contra desde el Congreso Local. El mandatario estatal con esta argucia legal quería dejar sin efecto la denuncia que se presentó en su contra por presuntas violaciones de manera reiterada a la Constitución, a leyes secundarias y también en materia electoral. Cabe recordar que la denuncia en contra del ejecutivo la interpusieron los diputados federales Annia Gómez del PAN y José Luis Garza Ochoa. Fue el pasado 15 de agosto cuando los integrantes de la Comisión Anticorrupción determinaron que era procedente iniciar el juicio político en contra del gobernador del Estado. Sin embargo, el ejecutivo estatal se inconformó y ante el Congreso local solicitó que se anularan las acciones en su contra al argumentar que hubo una serie de ilegalidades en el proceso. Además, recurrió ante el juzgado en busca del amparo, sin embargo para mala fortuna del mandatario estatal, fue desechado. «En el derecho procesal constitucional la acumulación obedece a la conexidad de dos o más litigios distintos, sometidos a procesos separados, pero vinculados por referirse al mismo acto reclamado, cuando el mismo quejoso promueva diversos juicios de amparo indirecto, reclamando un mismo acto, atribuible a distintas autoridades o cuando diversos quejosos impugnen, de las mismas autoridades, el mismo acto reclamado, con lo que se permite al juzgador resolverlos en una sola sentencia, evitando posibles contradicciones». «Este órgano jurisdiccional considera que se encuentran reunidos los presupuestos jurídicos para declarar de plano la acumulación de juicios, sin necesidad de abrir litis incidental para llevarla a cabo, en virtud de que el propio artículo 66 de la Ley de Amparo permite expresamente realizarla sin forma alguna de substanciación» «Este órgano jurisdiccional estima que en el caso se actualiza la causal de improcedencia prevista en la fracción XXIII, del numeral 61 de la Ley de Amparo, en relación con el artículo 105, fracción I, inciso h), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo que conlleva al desechamiento de la demanda», señala la resolución del juez.

Gobierno de NL impugnará ante Corte nombramiento de Pedro Arce como fiscal

Javier Navarro Velasco, secretario general, indicó que durante la designación no hubo los votos suficientes de diputados, entre otras anomalías. Luego de que el Congreso de Nuevo León designara a Pedro Arce Jardón como fiscal general de Justicia, el Gobierno Estatal desconoció el nombramiento y lo calificó como espurio. Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno, anticipó que impugnarán ante la Suprema Corte de Justicia la designación, al advertir vicios en el proceso legislativo. «Lo vamos a impugnar lógicamente ante la Suprema Corte de Justicia, que ya conoce de la queja, ya que se está violentando la resolución que dictó la Suprema Corte desde el mes de febrero de este año». En una entrevista para Telediario Radio con Luis García y Pamela Longoria, Navarro Velasco afirmó que no pueden nombrar a Pedro Arce Jardón como titular debido a una resolución del máximo tribunal del país, y a la falta de votos suficientes para la designación. «Él estaba como encargado del despacho de la justicia. No se puede nombrarlo como titular de la Fiscalía por la sencilla razón de que hay una resolución de la Suprema Corte de Justicia que establece cómo debe llevarse a cabo esa decisión, además, no tienen el número de votos suficientes para que pueda llevarse a cabo la designación». El funcionario indicó que para un nombramiento es necesario que estén presentes 28 diputados, lo que representa la mayoría calificada del Congreso local, sin embargo, solo estuvieron presentes 27 diputados para esta designación. «Para un nombramiento de un fiscal general o de ciertas designaciones se requieren veintiocho votos, que es la mayoría absoluta del Congreso de los cuarenta y dos diputados que lo componen, actualmente están votando veintisiete, lo cual está violando también la ley y la Constitución de nuestro estado». Además, calificó esta situación como un «capricho» del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Acción Nacional, y afirmó que ambos buscan mantener el control de la Fiscalía de Nuevo León. «Creo que sí, definitivamente este tipo de situaciones nos deja intranquilos, pero no es una situación nuestra. Esta cuestión se llevó ante la autoridad judicial máxima del país, la cual resolvió, y el PRI y el PAN están encaprichados en mantener el poder de una Fiscalía… Los tercos y los que están en una postura totalmente ilegal son el PRI y el PAN en el Congreso.» Sobre lo que ocurriría si Arce Jardón firmara algún documento y luego fuera removido del puesto, sostuvo que sería nulo y preocupante, ya que estaría ejerciendo un cargo que no le corresponde. «Todos aquellos papeles que haya firmado, lógicamente, no tienen valor porque serían anulados. También me preocupa que estuviera ostentando un cargo que no le corresponde y que tuviera una responsabilidad frente a la ley». Ante esta situación, el secretario general de Gobierno confió en que lograrán que se revoque el cargo de Pedro Arce como fiscal general de Justicia de Nuevo León.

Elige Congreso local a dos magistradas del TSJ

A cinco días de que culmine la actual legislatura. A cinco días de que culmine la actual legislatura, el pleno del Congreso local designó a las dos mujeres que ocuparán los cargos de magistradas dentro del Tribunal Superior de Justicia del Estado. De tal forma que en sesión celebrada este lunes fueron elegidas Laura Perla Córdova Rodríguez y Neida Nataly Oviedo Guevara como las personas para ocupar los puestos. Uno de los cargos es el que dejó vacante Carlos Emilio Arenas Bátiz el pasado 16 de junio del presente año al renunciar por motivos personales. El otro es un espacio que estaba acéfalo desde el pasado mes de abril y que estaba detenido porque una de las participantes que no fue elegida presentó un amparo que finalmente fue desechado. Cabe resaltar que para sacar adelante ambos temas, los legisladores realizaron el mismo procedimiento que han estado utilizando, la insaculación, esto al no contar con los 28 votos que exige la ley. Lo anterior debido a que las bancadas de Movimiento Ciudadano y de Morena se han negado a participar en las sesiones bajo el argumento de que los procesos están viciados. En la designación para elegir a la persona que ocupará la vacante que dejo Carlos Emilio Arenas Bátiz En una primera ronda de votación, Mariana Alejandra Ortega Sepúlveda obtuvo 13 votos a favor y Laura Perla Córdova Rodríguez 13, mientras que Adriana Leticia Muñoz Serna no obtuvo ninguno.            En una segunda ronda de votación, de nuevo se repitieron los votos a favor de Ortega Sepúlveda y Córdova Rodríguez, por lo que al no alcanzar ninguno los 28 votos, se procedió a elegir a la magistrada por la vía insaculación. Ana González, del PRI, procedió a introducir en un ánfora las boletas con los nombres de ambos y sacó el que correspondía Córdova Rodríguez. En la segunda vacante del Poder Judicial del Estado se procedió con el mismo proceso y al final Neida Nataly Oviedo Guevara se impuso a Marisol Isidora Muñoz Flores y a Marcela Cecilia García Balladares. Tras la designación, ambas mujeres fueron llamadas ante el pleno en donde tomaron la protesta protocolaria y de una vez por todas asumir el cargo dentro del Tribunal Superior de Justicia.