agosto 27, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Designan a Pedro Arce como nuevo Fiscal General de Justicia

Desde hace casi dos años fungía como encargado del despacho del órgano judicial Mediante el método de la insaculación, el pleno del Congreso local nombró como Fiscal General a Pedro José Arce Jardón Este hombre fungirá de manera oficial ya como titular de la dependencia, debido a que venía actuando como encargado del despacho tras la renuncia de Gustavo Adolfo Guerrero hace dos años. Cabe destacar que para poder hacer el nombramiento, legisladores priistas y panistas recurrieron a la insaculación, lo anterior para poder cumplir con lo establecido por la ley al no alcanzar los votos requeridos. En la primera y segunda votación Arce Jardón obtuvo 14 votos a favor y Genaro García logro 13 mientras que Alberto Barrera y Guadalupe Saldaña no lograron ningún sufragio. Por ser los dos candidatos los que mayor recibieron la mayor cantidad de votos, la diputada Ana González González fue la encargada de sacar al azar de un ánfora uno de los nombres y de esta manera se impuso Arce Jardón quien fue designado de nuevo como Fiscal General del Estado. Ricardo Canavati Hadjópulos, presidente del Congreso local dijo que se desechó el veto del ejecutivo del estado porque el sólo puede vetar leyes y decretos, que modifican el marco jurídico, no acuerdos legislativos, situación que ya había sentenciado la Suprema Corte en jurisprudencia con registro 182047. Por tal motivo consideró que el Poder Legislativo estaba actuando en el marco de sus facultades y atribuciones en base a la ley vigente. Además, dijo que se le estaba dando cumplimiento con la sentencia de la SCJN en la controversia constitucional 238/2022. El priista dijo que la Comisión Anticorrupción solicitó dos veces al Ejecutivo expedir las cartas de NO antecedentes penales, y en una ocasión más los aspirantes directamente, pero la Agencia de Administración Penitenciaria en las dos ocasiones argumentó impedimentos injustificados para emitirlas. Por tal motivo, atendiendo al interés social y en cumplimiento de la determinación de la SCJN se continuó con el proceso. Canavati Hadjópulos aseveró que se turnó al Ejecutivo el acuerdo con la lista de aspirantes finalistas, para que resolviera en 5 días si haría uso de su facultad de vetar a uno de los 4 aspirantes. El gobernador renunció a dicha facultad al no enviar ningún escrito en ese sentido. Por tal motivo manifestó que es facultad y competencia de la Comisión y del Pleno continuar con el proceso que  se ha estado discutiendo y abordando en los últimos meses en el Pleno y en la Diputación Permanente el tema pero que ella nunca asistió. PROMETE UNA RELACIÓN INSTITUCIONAL Bajo el argumento de que hay mucha labor que realizan en materia de seguridad, Pedro Arce Jardón nuevo Fiscal General de Justicia ofreció al gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda una relación institucional y pidió no politizar el tema. Sin embargo, fue tajante al advertir que recurrirá a los tribunales en caso de que no haya de nueva cuenta presupuesto estatal. El funcionario dijo que era tiempo de dejar atrás los jaloneos políticos porque hay mucha tarea que hacer. «Yo le he dicho desde que asumimos el encargo del despacho: la Fiscalía siempre se ha conducido con una relación y colaboración institucional, la seguridad no se politiza, tenemos mucha labor que hacer todas las autoridades de seguridad». «Hoy igualmente reiterar al ejecutivo, y a todas las autoridades de los tres niveles de gobierno que por parte de la Fiscalía siempre encontrarán una colaboración institucional, pero sobre todo enfocada en darle resultados a la ciudadanía», afirmó. Arce Jardón dijo que actualmente se cuenta con dos controversias ante la Suprema Corte en busca de que se restituya el presupuesto del 2023 y 2024. «Yo hice un llamado ahorita igualmente donde tenemos un rezago importante en materia presupuestal, los delincuentes avanzan en tecnologías, en equipamiento, en preparación, y si nosotros no contamos con el presupuesto adecuado, pues nos vamos a ver rezagados, y eso sin duda alguna se va a ver transformado y traducido en la falta de resultados hacia la ciudadanía. «Vamos a hacer lo que se tenga que hacer jurídicamente, por parte de la institución se procederá, yo he promovido como encargado y como vicefiscal jurídico, que es quien ostenta la personalidad jurídica de la fiscalía, una controversia constitucional con relación al presupuesto del año pasado, la cual está pendiente de resolverse, pero si el presupuesto que por ley nos corresponde no nos es otorgado, tendremos que llevar a cabo las acciones legales conducentes para tal efecto», explicó. En materia de la Fiscalía, el nuevo titular aseveró que aplicara cambios al interior de la institución «Como encargado estábamos en etapa de transición de la institución, yo lo largo de este tiempo de este año y 10 meses casi 11 que cumplí como encargado, me dio la oportunidad para hacer un análisis general de toda la institución». «Sin duda alguna vendrán cambios hacia el interior, y hacia el exterior, en algunos lineamientos, en algunas políticas públicas de la institución, así como también reformas al reglamento que nos permiten llevar a cabo la labor de procuración de justicia acorde a las necesidades que tenemos actualmente», manifestó.

Golean Rayadas al Toluca

Las Rayadas dejaron atrás la humillante derrota ante Tigres y ahora vencieron 5-0 en casa a las Diablas Las Rayadas dejaron atrás la humillante derrota ante Tigres y ahora vencieron 5-0 en casa a las Diablas Rojas del Toluca, lo cual fue en la jornada siete del Torneo Apertura 2024.  El equipo que dirige Amelia Valverde alcanzó la cifra de 18 puntos tras registrar seis victorias en la temporada, siendo esto suficiente para seguir invictas y con marca perfecta en este certamen de la Liga MX Femenil.  Ya en lo que respecta a la primera mitad, las Rayadas encontraron el 1-0 cuando Lucía García asistió en el área grande a la jugadora Diana García, quien con un zurdazo mandó el balón al fondo de las redes.  Después de eso, aunque al 26′ de acción, las Rayadas encontraron el 2-0 cuando Nicole Pérez fue asistida por Rebeca Bernal para con un derechazo rematar a portería y generar un gol más.  Con la desventaja, las Diablas no generaron grandes ocasiones de gol y el 3-0 de las anfitrionas llegó al 38′ de acción cuando Diana Evangelista mandó un centro cerca del área chica al que llegó Diana García, jugadora que con un testarazo puso el 3-0.  El cuadro regio tenía una ventaja considerable, pero el 4-0 alcanzó a suceder al 61′ de acción, momento en el que la española Lucía García entró al área grande para eludir la marca de algunas defensoras y rematar al poste más lejano de la portera rival.  Eso sí, ya el 5-0 y el último gol de Rayadas corrió a cargo de Jermaine Seoposenwe, futbolista que en una jugada individual entró al área grande y remató de manera cruzada para anotar el quinto.  Tras esta situación, las Rayadas se hicieron del triunfo y ahora volverán a la actividad cuando el próximo lunes visiten el estadio Corregidora y enfrenten al Querétaro en la jornada ocho del campeonato.  Le piden matrimonio previo al Rayadas vs Toluca  Previo al Rayadas ante Toluca, una aficionada del equipo albiazul le pidió matrimonio a su enamorada, la cual terminó por aceptar.  El acontecimiento se hizo viral en las redes sociales y fue uno de los momentos más icónicos fuera de lo deportivo en el estadio BBVA.  Asisten Canales y Oliver al juego de Rayadas  Sergio Canales y Oliver Torres, jugadores de Rayados, asistieron al partido del cuadro femenil de la mencionada institución, en donde vencieron al Toluca.  Tanto Canales como Oliver observaron el juego desde una zona privilegiada del estadio BBVA y después accedieron a las fotos y autógrafos para los aficionados.

Pasa la reforma judicial en la Cámara de Diputados

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría y por particular la reforma al Poder Judicial. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría y por particular la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que se elegirá a jueces y magistrados con el voto popular. Mientras que en lo general se avaló por 22 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT, y 17 en contra de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC, que aseguraron que el aval al dictamen «representa la muerte de la justicia imparcial en México«. Durante el debate, el diputado del PAN Héctor Saúl Téllez Hernández recordó que previo a la dictaminación hubo decenas de foros y diálogos con expertos, autoridades y ciudadanía, pero «esos diálogos sirvieron sólo para la simulación». El líder priista Rubén Moreira dijo que lo que sí debería contener la reforma es minimizar la saturación de juzgados a nivel local, incrementar el personal en los juzgados federales, aumentar los sueldos, así como mejorar el Ministerio Público y los centros periciales, entre otras cosas. Denunció que en lugar de ello, «la reforma permite la intervención de poderes fácticos, entre ellos, el capital y el crimen organizado». Sin embargo, el diputado de Morena Hamlet García calificó como «falso» que no se haya escuchado al Poder Judicial de la Federación, a la sociedad, a los expertos que acudieron a los foros y agregó que los derechos laborales serán respetados. Gerardo Fernández Noroña, del PT, llamó «apátridas» y «traidores a los intereses del pueblo» a los integrantes de la oposición, «porque están a favor de los interese extranjeros y respaldan a Ken Salazar». Agregando que en lo particular  se aprobó el proyecto con 22 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, tras debatir 330 reservas. La propuesta fue remitida a la Mesa Directiva para continuar con su proceso constitucional. Entre las modificaciones aceptadas se encuentra la propuesta de la diputada Lidia García Anaya (Morena) que introduce la figura de «jueces sin rostro» en el Apartado A del artículo 20 y reformas al artículo Segundo Transitorio para incluir criterios de paridad de género en la elección de jueces. Esta nueva figura de «jueces sin rostro» está diseñada para preservar la seguridad y el anonimato de los jueces que procesan casos relacionados con la delincuencia organizada. La propuesta, según García Anaya, busca proteger la identidad de los jueces y sus familias, siguiendo modelos similares adoptados en otras jurisdicciones para combatir el narcotráfico y el terrorismo. Adicionalmente, las modificaciones al Segundo Transitorio establecen criterios para garantizar la paridad de género en la selección de jueces en diferentes niveles del PJ. Finalmente, aunque hubo reservas y propuestas de modificación presentadas por los legisladores, todas fueron rechazadas. La Comisión programó su próxima reunión para el jueves 29 de agosto, donde se discutirá el informe final de actividades y se aprobarán las actas de las últimas reuniones.