agosto 29, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Termina ceremonia en Arlington en altercado con equipo de Trump

Dos colaboradores de Trump «agredieron verbalmente y empujaron» a un funcionario del cementerio. Al equipo de campaña de Donald Trump se le advirtió que no tomara fotografías antes de que se diera un altercado en el Cementerio Nacional de Arlington durante una ceremonia realizada esta semana en la que se colocaron coronas para honrar a los militares estadounidenses que murieron en Afganistán. El funcionario habló bajo condición de anonimato para tratar un asunto delicado relacionado con los sucesos del lunes. Dicho funcionario hizo los comentarios un día después de que NPR publicara, citando a una fuente con conocimiento del incidente, que dos miembros del equipo de campaña de Trump «agredieron verbalmente y empujaron» a un funcionario del cementerio que trató de impedirles que grabaran y tomaran fotografías en la Sección 60 del recinto, el área donde se encuentran enterrados los militares que murieron en combate en Afganistán e Irak. El funcionario de Defensa dijo que al equipo de campaña de Trump se le advirtió que no tomara fotografías en la Sección 60, antes de su llegada y antes de que se produjera el altercado. Trump estuvo el lunes en Arlington invitado por algunas de las familias de los 13 militares que murieron en el atentado contra el aeropuerto de Kabul hace exactamente tres años. En el Cementerio Nacional de Arlington se encuentran enterrados más de 400 mil militares, veteranos y sus familias. Funcionarios del cementerio dijeron en un comunicado que había ocurrido «un incidente» y que se había presentado un reporte, pero no detallaron exactamente qué había sucedido y no quisieron compartirlo. «La ley federal prohíbe las actividades electorales o relacionadas con campañas políticas en los Cementerios Militares Nacionales del Ejército, lo cual incluye a fotógrafos, creadores de contenido o cualquier otra persona que se haga presente en el recinto con fines partidistas, o para apoyar directamente la campaña de un candidato», dice el comunicado de los funcionarios del cementerio. «El Cementerio Nacional de Arlington recalcó y difundió ampliamente el contenido de esta ley y sus prohibiciones con todos los involucrados. Confirmamos que hubo un incidente y se presentó un reporte». El vocero de Trump, Steven Cheung, dijo que al equipo de campaña del candidato presidencial republicano se le concedió permiso para ingresar con un fotógrafo. También negó el señalamiento de que un miembro del equipo de campaña de Trump hubiera empujado a un funcionario del cementerio. Un individuo impidió físicamente que el equipo de Trump lo acompañara durante la visita del lunes, según dijeron dos funcionarios de la campaña de Trump. Un portavoz del cementerio confirmó a CNN que «hubo un incidente» y que «se presentó un informe», pero no dio más detalles. Trump visitaba el cementerio tras depositar una corona de flores en honor a los 13 militares estadounidenses asesinados en la Puerta de la Abadía del aeropuerto de Kabul. El lunes se cumplieron tres años de la tragedia. En una publicación en Truth Social, Trump pareció sugerir que el incidente se debió al uso de la fotografía por parte de su campaña, compartiendo una declaración de los familiares de los soldados caídos expresando su aprobación.

Anula SCJN designación de Arce como titular de la FGJ

Con este nuevo fallo, Pedro Arce Jardón regresaría de nuevo solo como encargado del despacho de la fiscalía A dos días de que el Congreso designó a Pedro Arce Jardón como Fiscal General de Justicia, la Suprema Corte de Justicia lo anuló. Los magistrados de la Segunda Sala en sesión llevada a cabo este miércoles les ordenaron a los legisladores reponer el proceso solo desde la etapa final. En la resolución que fue votada por unanimidad, le dan como plazo a los legisladores un mes para que envié de nuevo la terna al Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda para que de los cuatro candidatos vete a uno para quedar solo tres y de esos aspirantes se elija a quien se quedará finalmente con el cargo. «A fin de respetar los términos establecidos en la controversia constitucional 238/2022, se estima necesario ordenar al Poder Legislativo de Nuevo León que deje insubsistente la medida contenida en el acuerdo de 7 de agosto de 2024, emitido por la Comisión Anticorrupción (consistente en establecer al grupo de 42 aspirantes respecto de los cuales no obra en su expediente la carta de no antecedentes penales, un plazo para que subsanen esa omisión), así como las subsecuentes actuaciones respecto del procedimiento de designación de Fiscal General de Nuevo León, incluyendo dejar sin efecto cualquier votación, designación o toma de protesta a persona alguna, que tenga como finalidad la designación del fiscal«. «La circunstancia de que establezca un plazo para que se subsane esa omisión equivale a la realización de un vicio análogo al que dio origen a la declaración de invalidez en la sentencia dictada en la controversia constitucional, toda vez que el establecimiento de esa medida equivale en términos prácticos a una modificación tácita de los términos de la convocatoria». «En consecuencia, se ordena al Congreso local que reanude el procedimiento respectivo desde el punto que efectivamente corresponde, es decir, en la etapa final identificada en el numeral 4 de la convocatoria, absteniéndose de efectuar diligencias o establecer medidas ajenas a esa fase, y sin dejar de atender que, entre otros aspectos, ya se llevaron a cabo las entrevistas a los candidatos, por lo que sólo se está pendiente de efectuar la lista fundada y motivada de aquellas personas aspirantes que cumplan con los requisitos constitucionales y legales», señala la resolución. La Corte recordó que, en su fallo de febrero, invalidó una lista de candidatos aprobada por la Comisión Anticorrupción del Congreso, ya que esta eliminó el requisito de presentar carta de no antecedentes penales. De tal forma que los únicos que cumplieron con el requisito fueron Teódulo Martínez Salazar, Carlos Eduardo Mendoza Cano, Carlos Contreras Segovia, Lorena Treviño Pérez, Carlos Manuel Cuevas Martínez, Ricardo Jesús Estrada Bátiz, Héctor Viniegra Hernández, Juan Morales Alcántara, Sigifredo Rodríguez Macías, Sonia Alejandrina Martínez Mireles y Federico González Scott. Con el nuevo fallo, Pedro Arce Jardón regresaría de nuevo solo como encargado del despacho de la fiscalía.

Aprueba TEPJF la supermayoría en la Cámara de diputados

Con una votación cuatro a uno, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la supermayoría de Morena. Con una votación cuatro a uno, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la supermayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, al confirmar la asignación de plurinominales aprobada por el Instituto Nacional Electoral (INE). La coalición integrada por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde alcanza la mayoría calificada en San Lázaro con 364 curules, de los cuales 236 son para Morena, 77 para el Partido Verde y 51 para el Partido del Trabajo. Mientras que en la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendrá 72; PRI, 35; PRD, uno de mayoría relativa, y MC 27, además de también un diputado independiente. El proyecto del magistrado Felipe de la Mata, respaldado por Mónica Soto, Felipe Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón, declaraba como infundadas las demandas de una sobrerrepresentación por arriba de 8% de la coalición de la 4T, así como una interpretación distinta para el reparto de pluris; el único voto en contra fue de Janine Otálora. Al afirmar que el Tribunal Electoral «no da curules», la presidenta Mónica Soto señaló que están comprometidos con resolver conforme a la Constitución, pese a las amenazas. «Sin temor a las críticas, exhibiciones, presiones externas, incluso amenazas directas e indirectas, personales, institucionales y familiares, por juzgar con libertad y con apego a derecho», sostuvo. Señaló que «la distorsión es válida» en el sistema electoral que tenemos. Incluso, mostró una comparativa de la conformación de 2015, cuando el PAN y PRI tenían mayoría, al subrayar que se ha aplicado la misma regla. En contra del proyecto, la magistrada Janine Otálora consideró que el TEPJF debe hacer un análisis de la asignación de representación proporcional con base en la realidad y principios del sistema democrático, ya que la coalición mayoritaria tendría una sobrerrepresentación por encima de lo permitido.. El ponente, Felipe de la Mata, sostuvo que la propuesta es respetuosa de la Constitución, argumentando que el sistema mexicano no es de proporcionalidad pura, como planteó la oposición en sus demandas. «Si se quiere un cambio en los límites de la sobrerrepresentación con miras a 2027, la renovación formal de la Legislatura federal marcará el inicio de un momento prudente y adecuado para discutirlos y consensuarlos», expuso. El magistrado Felipe Fuentes se pronunció y defendió que al Tribunal le corresponde aplicar las reglas del juego, no resolver sobre temas parlamentarios. Señaló que no se puede hacer una interpretación por coalición porque éstas tienen una utilidad durante el proceso electoral «y mueren en la jornada electoral». El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón mencionó que al hacer una lectura sistemática y funcional es claro «que en el orden jurídico vigente, los límites sólo es viable aplicarlos por partido político y no por coalición». La Sala Superior también confirmó la asignación de plurinominales para el Senado, con la que Morena, PT y PVM tendrán 83 escaños, de los cuales Morena tendría 60 senadurías; el Partido Verde, 14, y el Partido del Trabajo, nueve escaños.