septiembre 2, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Tigres remonta ante Pumas y mantiene el invicto

Tigres se sobrepuso a la anotación de Rogelio Funes Mori, y con Ozziel Herrera en plan grande, venció 3-1 a Pumas en Ciudad Universitaria para colocarse como sublíder del torneo. A Tigres no le pesó la altura de la Ciudad de México y remontó 3-1 a los Pumas para mantener su invicto en el Apertura 2024. El conjunto de San Nicolás encontró la victoria en los pies de Fernando Gorriarán y de Ozziel Herrera, quien aportó dos goles para el triunfo. Los regios comenzaron perdiendo el encuentro con un tanto de Rogelio Funes Mori, máximo anotador histórico de Rayados, apenas al minuto 14 tras un mal despeje del arquero Fernando Tapia. Fue al minuto 36 que los visitantes encontraron el empate gracias a que Lisandro Magallán derribó a Fernando Gorriarán en el área; el árbitro tuvo que acudir al VAR para validar la pena máxima y que Ozziel Herrera transformara en gol con un cobro violento por en medio de la portería de Julio González. Apenas tres minutos después, Gorriarán volvió a ser factor con un disparo potente desde fuera del área para poner la pelota en el ángulo superior de la portería, dejando enmudecido a todo el recinto. Para la segunda mitad, los locales fueron los que tomaron el control del esférico y empezaron a generar jugadas de peligro, sin embargo, la mala puntería evitó que empataran de nueva cuenta el partido. Ozziel volvió a hacerse presente en el marcador al minuto 58. Joaquim ganó un esférico de cabeza en los linderos del área, mismo que llego a Herrera que solo tuvo que desviar con la derecha para certificar la victoria y el buen arranque de ‘Pauno’ con los felinos. Los refuerzos para este semestre, Uriel Antuna y Osvaldo Rodríguez, vieron su debut como felinos luego de entrar de cambio al minuto 69. Con este resultado, los dirigidos por Veljko Paunovic mantuvieron el invicto en el Apertura 2024 con cuarto victorias en seis partidos, llegando así al subliderato de la competencia con 14 unidades, solo por debajo del Cruz Azul y empatados con Toluca y Tijuana. El equipo felino regresará a la actividad el próximo 13 de septiembre, cuando reciban al Atlético San Luis en el Estadio Universitario, en lo que será la primera vez en el certamen que jueguen como locales un viernes.

Es una vergüenza: Javier Navarro

Javier Navarro Velasco dijo que lo ocurrido en el Congreso local era una vergüenza. Por la forma en que el PRIAN designó a los integrantes de la mesa directiva, el secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco dijo que lo ocurrido en el Congreso local era una vergüenza. El funcionario estatal señaló que si había alguna esperanza de que existiera un diálogo abierto para sacar adelante los temas que le incumben al estado, con el actuar de priistas y panistas será difícil llegar a acuerdos. «Es una vergüenza, hay 21 votos firmados por los diputados, hay un video donde se ve tranquilamente que sacan un  voto. Ese oficial mayor no debería tener ni siquiera un apellido del norte, debería irse del estado. Es una vergüenza». «Como representante del gobernador como estaba planeado que yo viniera hoy tampoco estaré ahí porque no es una situación que tenga las condiciones legales y de buena relación que esperábamos nosotros tener con este nuevo Congreso». «El gobernador tiene informe en México del Presidente, tiene otras situaciones que le ven venir, pero lo que sí es que me encargó muchísimo que estuviera yo aquí representándolo pero con diálogo de apertura, de buscar acuerdos, de agradecimiento al Congreso por sus buenas acciones, pero desgraciadamente se cae toda esa buena voluntad de dar palabras al Congreso porque no hay esa intención», señaló. Manifestó que por ley a la fracción de Movimiento Ciudadano le tocaba la presidencia y que lo ocurrido el sábado pasado era un fraude y una evidente evidencia de corrupción. «Es un fraude, una violación a la Ley, un acto inmoral, falta de ética, tiene mil calificativos negativos la actitud del Oficial Mayor y de los diputados del PRIAN«. «Seguirá atrasada la cartera de decretos y promulgación de reformas, nos pone en la situación del tema del Presupuesto y hay muchas cosas que se van atorar», agregó. Navarro Velasco pidió a los diputados del PRI y el PAN recapacitar por el bien del estado de Nuevo León. Al ser cuestionado sobre si el Poder Ejecutivo ya había buscado a los nuevos coordinadores de los poderes legislativos dijo que no, y expresó que espera sean ellos quienes se acerquen al mandatario estatal. El funcionario estatal estaba contemplado en el orden del día para que emitiera un posicionamiento por parte del Gobierno estatal, en representación del gobernador Samuel García, quien se encontraba en la Ciudad de México. Sin embargo, el funcionario estatal después de atender una entrevista con medios, decidió dejar el recinto legislativo.

Rechaza acusaciones Oficial Mayor

Ante los diversos cuestionamientos públicos respecto a la elección de la Directiva del Primer Año de Ejercicio Constitucional. Ante los diversos cuestionamientos públicos respecto a la elección de la Directiva del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Septuagésima Séptima Legislatura, realizada el día 31 de agosto, Joel Treviño Chavira, Oficial Mayor del Congreso local, confirmó que el procedimiento se apegó a las disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y del propio reglamento interno. Al respecto, señaló que, para garantizar la libertad de las y los representantes populares al momento de expresar su voto mediante cédula de votación secreta, el personal de la Oficialía Mayor las entrega directamente en mano a cada una de las diputaciones locales, conforme lo dispone el artículo 33 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Nuevo León. «ARTÍCULO 33.- El día 31 de agosto del año de la elección, se procederá por escrutinio secreto a la elección de la Directiva del Congreso que se compondrá de un Presidente, dos Vicepresidentes y dos Secretarios, quienes entrarán en desempeño de sus funciones a partir del día 1º de septiembre» Destacó que el procedimiento también está fundamentado en la fracción primera del artículo 136 del Reglamento Interno para el Gobierno Interior del Congreso, que refiere lo siguiente: «ARTICULO 136.- Habrá tres clases de votación, por cédula para todos los decretos o acuerdos que se refieran a la designación de una persona, para los cargos o funciones cuya elección corresponda al Congreso«. Tal es el caso de la elección de la Mesa Directiva del Congreso del Estado. Destacó que la transmisión en vivo de la sesión permite advertir que la urna para depositar las boletas se mantuvo en imagen en todo momento y ante la presencia, no solo de los diputados locales, sino también del personal y representantes de los medios de comunicación. Dijo que se puede advertir que al costado derecho del Oficial Mayor se ubicaron dos diputadas locales y un asesor que sin ser habilitadas como escrutadoras por la diputada Presidenta, estuvieron presentes en el cómputo, e inclusive videograbaron directamente las cédulas de votación. Refirió que la disposición normativa para desarrollar votaciones bajo dicha dinámica tiene como propósito garantizar la libertad de decisión de las personas representantes populares, procurando del mismo modo que en el ejercicio del voto secreto en los procesos electorales, la no intervención de factores externos que menoscaben, en este caso, la voluntad de los y las integrantes de un órgano parlamentario.

Arranca la nueva legislatura con diferencias y acusaciones

Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno, estuvo presente, sin embargo, se retiró al no reconocer a la mesa directiva Con la ausencia del gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda, la Septuagésima Séptima legislatura del Congreso local arrancó el período de sesiones este domingo. Aunque en representación del mandatario estatal había acudido Javier Navarro Velasco, secretario General de Gobierno este se retiró al no reconocer a la recién nombrada mesa directiva. Y para no perder la costumbre, las fracciones de Movimiento Ciudadano y Morena mostraron su inconformidad por la integración de la misma. Era tanto el enojo que al tocarle el turno a Heriberto Treviño, coordinador de la bancada del PRI dar el posicionamiento, los legisladores de MC, Morena, Partido verde y PT abandonaron la sesión. Las diferencias entre partidos llegó hasta la tribuna en donde los invitados a presenciar la ceremonia comenzaron a lanzar porras y abucheos. Fue en ese momento cuando Sandra Pámanes Ortiz en representación de sus compañeros de bancada dijo que participarían en la sesión bajo protesta. Esto fue suficiente para que los diputados de MC sacaran de sus curules una serie de pancartas contra la Mesa Directiva, todo esto ante la vista de invitados especiales y el público en general. «Presente en mi trabajo, no apoyo la ilegalidad de la Mesa Directiva», se podía leer en las carpetas. Al respecto, Lorena de la Garza Venecia, como presidenta del Congreso, lamentó primero la falta de un representante del gobierno del Estado, al mismo tiempo que aseguró que la Mesa Directiva hará un trabajo en equipo. A la ceremonia han acudido alcaldes, dirigentes de partidos políticos, presidentes de órganos electorales, el encargado de la Fiscalía General de Justicia y Arturo Salinas Garza, presidente del Poder Judicial del Estado, así como los magistrados, los titulares de la Comisión de Derechos Humanos y de Transparencia, solo por mencionar algunos. Al culminar la sesión cada uno de los invitados se fue retirando al igual que los diputados locales. Ya en el exterior la diputada de Morena Reyna Reyes fue victima de una serie de ataques verbales por parte de militantes de su mismo partido.

Entrega Segob a Ifigenia Martínez documento; menciona legado de 4T

La secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, entregó a la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez. La secretaria de gobernación, Luisa María Alcalde, entregó a la presidenta de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez, el sexto informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que da cuenta del estado que guarda la administración pública federal. Al hacerlo, la funcionaria federal aseguró que con ello, cumplió la responsabilidad que le mandata la constitución, y aseguró se trata de un informe del mejor Presidente que ha tenido nuestro país. «Hago entrega de este sexto y último informe de gobierno del mejor Presidente que ha tenido este país, Andrés Manuel López Obrador», declaró en medio de aplausos por parte de diputadas y diputados de Morena, PT y PVEM. Alcalde Luján aseguró que el documento «representa la lucha de muchos años por parte de millones de mujeres y hombres que decidieron acompañar al político tabasqueño, lo que permitió sentar las bases de la cuarta transformación de la vida pública en México. «En este documento que entregamos está la esencia del humanismo mexicano, de la más justa distribución del ingreso y la riqueza… …los que antes no pagaban impuestos hoy pagan, y esos recursos se destinan a los que menos tienen, a los adultos mayores, a las personas con discapacidad, a los estudiantes de las escuelas públicas, a los jóvenes, a los campesinos, y no, no son programas sociales, hoy son derechos sociales gracias a todas y todos ustedes», expresó. La titular de la Segob sostuvo que todo lo anterior se ha logrado sin incrementar impuestos ni endeudar al país, «implementando una fórmula que parece sencilla, pero que nunca se había implementado», que es acabar con la corrupción y acabar con los privilegios: «Con un ejercicio honrado del presupuesto en tan solo 6 años se han logrado construir trenes, puertos, aeropuertos, carreteras, distritos de riego, hospitales, plazas, universidades, hemos recuperado las empresas públicas y también la rectoría en nuestros recursos naturales, se ha incrementado el salario al doble y lejos de distorsionar la economía hoy tenemos máximos históricos en empleo formal, máximos históricos en salario promedio y máximos históricos en inversión extranjera, el peso pesa como una moneda en el mundo y les consta que como nunca se ha defendido la soberanía, y hoy a México se le respeta». Agregó que por ello, no es ninguna casualidad que apenas hace unos meses más de 35 millones de mexicanas y mexicanos decidieran que continuara el segundo piso de la transformación, y que tampoco es una casualidad que decidieran que fuera una mujer la primera mujer Presidenta de nuestra patria, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Finalmente, detalló que López Obrador decidió no hacer uso de su facultad para poder presentar una iniciativa preferente, pues el congreso ya con las iniciativas de reforma constitucional que fueran presentadas por él el pasado 5 de febrero: «Les toca a todos ustedes ser verdaderos defensores del pueblo, tomar la última palabra y decidir qué sucederá, ustedes seguirán haciendo historia».