septiembre 4, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Presionan finanzas de Nuevo León exceso de obras públicas, admite Estado

Carlos Garza Ibarra, secretario de Finanzas y Tesorería General, indicó que se reunirá con los diputados locales para analizar el paquete fiscal 2024. Tras presentar el paquete fiscal 2024 diez meses después del plazo constitucional, Carlos Garza Ibarra, secretario de Finanzas y Tesorería General del Estado reconoció la restricción presupuestal atribuida a un exceso de obra pública que presionan a las finanzas. El funcionario estatal agregó que el gobierno del Estado no se ha detenido, por lo que mañana jueves se reunirá con los diputados locales para analizar el documento entregado esta semana. ¿Se están quedando sin dinero, tesorero?, se le cuestionó. «Digamos, tenemos sí una restricción presupuestal, pero que está ligada a un problema que es un problema que tiene sus bondades. Déjame te explico: La fortuna que tiene el Estado es que, digamos, este faltante, si le podemos llamar así, de liquidez, no es para la operación. Éste, no es que hay una excesiva burocracia, no es que estamos gastando mucho en gasolina, no es que estamos gastando mucho en viáticos.» «No, no, no, no, no, no, no, no, nuestro problema, digamos, de éste, bueno, si le queremos decir así, es que hay un exceso de obras que obviamente presionan a las finanzas y esas obras, en todo nuestro plan, en toda nuestra planeación seccional no tienen ningún problema, es decir, no tienen ningún faltante para este año. Pues sí, nos falta un pedazo que tiene que ver propiamente con varias circunstancias», admitió. El tesorero general del Estado indicó que no había erogaciones programadas por los daños que dejó la tormenta «Alberto» y la ausencia de transferencias federales adicionales. «En resumen, yo te diría que sí nos falta, pero también tenemos manera de manejarlo. ¿Y por qué? Porque estas obras son de gran magnitud, me refiero en términos de tiempo y de recursos que obviamente no se termina en un año. Y entonces, lo único que estamos haciendo es un poco ir pagando de forma tal que la obra continúe, pero obviamente no con la aceleración que quisiéramos.» «Si tuviéramos estos recursos, podemos acelerar mucho más, pero las obras siguen funcionando, unas, incluso ya se acabaron, pero van más lentas, por ejemplo, el Metro y todas esas no tienen ningún problema, todas van muy bien, pero sí arrancamos muchas obras, eso es lo que está, digamos, apretando un poco», señaló. Garza Ibarra señaló que los pagos de aguinaldo, sueldos, salarios, a municipios y transferencias están solventados, pues todo tiene programación y flujo de recursos.  «No hay ningún problema», dijo.

Defiende Claudia Sheinbaum iniciativa judicial

«Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos». La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que los cambios propuestos no afecta ni las relaciones comerciales, ni las inversiones privadas nacionales, ni extranjeras. «Por el contrario habrá más y mejor estado de derecho y más democracia para todas y todos». A través de sus redes sociales, en medio de sus días de descanso por su «luna de miel», la futura presidenta de aseguró que la democracia es el poder del pueblo. «Abraham Lincoln lo definió así: La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo». Recordó que al presidente lo elige el pueblo, al poder legislativo lo elige el pueblo. Si los jueces, magistrados y ministros se eligen por el pueblo «¿dónde está el autoritarismo?», cuestionó. «Sugiero que conozcan la minuta de la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados sobre la reforma constitucional al Poder Judicial que se discute en la Cámara de Diputados. Más democracia, más justicia, más libertad». Señaló que si hubiese querido que los Ministros fueran nombrados por la Presidenta se hubiera hecho una reforma como la de 1994.

Sesionan diputados en sede alterna reforma al PJ

El caos reinó este martes desde las 04:00 a.m. en la Cámara de Diputados. El caos reinó este martes desde las 04:00 a.m. en la Cámara de Diputados, en la que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) empezaron a bloquear las entradas para evitar que los legisladores sesionaran y avalaran la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador. El coordinador guinda les pidió serenarse, por medio de redes sociales, y anunció la búsqueda de una sede alterna para evitar confrontar las peticiones de los trabajadores judiciales. A las 10:00 a.m., tras haberse reunido con algunos diputados en un hotel para planear cómo darle la vuelta a las suspensiones dictadas por dos jueces y a las protestas ciudadanas, anunció que sesionarían en la Sala de Armas del Deportivo Magdalena Mixhuca. Sólo media hora después empezaron a llegar a la puerta 6 de Ciudad Deportiva decenas de camionetas machuchonas de alta gama, ante las miradas confundidas de quienes se aprestaban a tomar sus clases de yoga, que finalmente fueron canceladas porque las canchas de basquetbol se convirtieron en una ´sede´ del Congreso de la Unión. Ante la impaciencia de sus correligionarios, que manifestaban su incomodidad por el lugar y el calor acumulado en la cancha cerrada, el coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal Ávila, les dijo: «Piensen que estamos construyendo patria». A las 16:10 horas inició la sesión improvisada, la «sede espuria», como la llamó el diputado panista Héctor Saúl Téllez, tenía un espantoso eco que convirtió los discursos de los legisladores en sonidos guturales inentendibles. La reforma al Poder Judicial se aprobó en un salón de usos múltiples, donde las y los diputados sesionaron resguardados por vallas y granaderos. Diversas mociones suspensivas fueron desechadas, una a una, en votación a mano alzada y con el mínimo esfuerzo de la mayoría oficialista. También compararon al Tribunal de Disciplina, que se creará con la reforma, con los que impuso Antonio López de Santa Anna en el siglo XIX, y que desde «tribuna» el diputado Germán Martínez (PAN) llamó «Satanismo judicial», mismo que, recalcó, está lejos del Juarismo que pregona Morena. La respuesta vino más tarde de Monreal Ávila, quien dijo que la «dictadura de la toga y el birrete» no tiene cabida en el proyecto nacional que impulsa su partido. Aunque los asesores no dejaban de repartir frituras, galletas, agua, fruta y refrescos, a las 20:00 horas un miniejército de meseros empezó a instalar mesas para servir la cena en la cancha de basquetbol contigua. Todavía no habían terminado de poner los manteles cuando decenas de diputados ya ocupaban las mesas. Mientras, la guerra de porras también jugaba su papel, entre «¡somos la resistencia!» de los panistas y el conocido «¡es un honor estar con Obrador!» de los morenistas, los oradores agotaban sus cinco minutos al micrófono, sin mayor resultado que el aplauso de sus compañeros.