septiembre 5, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aceptan Harris y Trump primer debate con estrictas reglas

Los equipos de las campañas de la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Los equipos de las campañas de la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, y el republicano, Donald Trump, aceptaron este miércoles las normas propuestas por el canal ABC para su debate del 10 de septiembre, entre ellas que sus micrófonos estén silenciados fuera de su turno para hablar. En un comunicado con las normas, ABC indica que el debate, programado a las 21:00 horas ET (01:00 GMT del 11 de septiembre) y que se podrá ver en ABC News Live, Disney+ y Hulu, durará 90 minutos con dos pausas para publicidad y estará moderado por los periodistas David Muir y Linsey Davis. El primer debate entre los candidatos saldrá adelante tras superar el escollo de los micrófonos, pues la campaña de Harris había abogado porque estos se mantuvieran activados en todo momento para tener derecho inmediato a réplica, lo que había generado críticas de la campaña de Trump. Ambos se enfrentarán en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre; las últimas encuestas dan una leve tendencia a Harris. LAS MISMAS REGLAS DEL DEBATE CON BIDEN La campaña de Trump había adelantado que existía un acuerdo para que las normas fueran las mismas que las fijadas el pasado 27 de junio, día en que su cara a cara fue con el presidente y excandidato demócrata, Joe Biden, cuyo pobre desempeño llevó a su retirada de la carrera a la reelección en julio. Según las normas publicadas por ABC este miércoles, no habrá discursos de apertura en el debate, solo de cierre, y será Trump quien dé el último de los dos, pues el martes ganó un ‘lanzamiento de moneda’ virtual y eligió decidir el orden, mientras que Harris eligió su situación en el podio derecho del escenario. Los candidatos, que no podrán llevar notas escritas previamente o elementos para ayudar a explicarse, ni hacerse preguntas el uno al otro, tendrán dos minutos para responder a las preguntas de los moderadores, dos minutos para refutaciones y un minuto extra para aclaraciones, respuestas o seguimiento de otras cuestiones. Ambos tendrán que estar de pie tras sus podios durante el debate entero y no podrán interactuar con sus trabajadores de campaña durante las pausas para publicidad, agrega el canal, que especifica que no revelará ningún tema de debate ni pregunta a los candidatos ni a sus campañas por adelantado.

Concede jueza suspensión de discusión de la iniciativa del PJ

Martha Eugenia Magaña López, jueza quinta de Distrito en el Estado de Morelos. Martha Eugenia Magaña López, jueza quinta de Distrito en el Estado de Morelos, frenó indefinidamente la discusión de la reforma judicial en la Cámara de Diputados, aunque ya fue aprobada este miércoles por la mayoría de Morena y aliados en una sede alterna de la Ciudad de México. La jueza concedió la suspensión definitiva en el juicio de amparo que un grupo de jueces federales tramitó la semana pasada para frenar el dictamen de reforma constitucional, al determinar que la propuesta implica una vulneración relevante a los derechos humanos de los quejosos. En la sentencia, subrayó que la vulneración de un derecho humano puede tener un impacto en otros derechos, como ocurre en este caso, donde la reforma propuesta podría violar los derechos de los jueces federales. Argumentó que, si se les cesa de sus cargos sin derecho a audiencia ni indemnización, mediante una reforma constitucional, la suspensión debe otorgarse para evitar que dicha reforma se formalice en la Constitución y se vuelva inatacable. De lo contrario, si la suspensión se niega y la reforma se implementa, los jueces quedarían en una situación de indefensión absoluta si eventualmente fueran removidos de sus puestos. Además, la jueza explicó que no hubo informes previos del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto del secretario de Gobernación y de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, por lo que dio por ciertos los actos reclamados. «Lo anterior, toda vez que fueron omisas en rendir su respectivo informe, no obstante, de encontrarse debidamente notificadas para tal efecto, como se advierte de autos; situación, respecto de la cual se proveerá lo conducente en la sentencia respectiva», indicó. La juzgadora hizo del conocimiento al Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimoctavo Circuito, la queja que la Fiscalía General de la República (FGR) interpuso contra la suspensión provisional de oficio que otorgó a los jueces federales inconformes. El tribunal cuenta con un plazo de 48 horas para resolver si confirma, modifica o revoca la suspensión provisional que se le otorgó a los cuatro jueces de Distrito. Mientras que el Tercer Tribunal en Materia Penal y Administrativa con residencia en Cuernavaca, Morelos, desechó el recurso de queja que interpuso un particular para impugnar la misma resolución

Senado se prepara para votar la reforma judicial

La iniciativa propuesta por el presidente López Obrador fue aprobada en lo general y en lo particular Luego de que el Senado recibió la minuta de la Cámara de Diputados, Morena delineó la ruta que seguirá la reforma judicial en la Cámara Alta: el domingo 8 de septiembre sesionarán las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para discutir y aprobar el dictamen; el martes 10, en sesión plenaria, se dará la primera lectura, y el miércoles 11 de septiembre el pleno debatirá y votará la iniciativa del Ejecutivo federal. En declaraciones por separado a los medios de comunicación, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, afirmaron que los grupos legislativos oficialistas ya tienen la mayoría calificada para aprobar esta reforma. «Tenemos los dos tercios. No tenemos ninguna preocupación en ese sentido. Se ha construido la mayoría calificada. El pueblo nos la dio en realidad y por la manera del sistema mixto, aquí estuvimos muy cerca y al final se ha construido la mayoría calificada. De la coalición Juntos Hacemos Historia tenemos la mayoría calificada», presumió Fernández Noroña. «Como yo lo he mencionado insistentemente, no hay, lo digo sin ninguna arrogancia, pero con mucha claridad, no hay poder sobre la tierra que pueda detener nuestro proceso legislativo y la determinación del mandato del pueblo el 2 de junio, de que las personas juzgadoras se elijan por el voto universal, secreto y directo», enfatizó. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara Alta, Adán Augusto López, afirmó que con 85 votos Morena ya tiene la mayoría calificada. «Hay quienes interpretan que son 85, porque dicen que cuando es resto mayor o resto menor de 50, entonces se reduce, y resto mayor de 50 se escala, entonces vamos a esperar. (…) Dice la ley que es 85.3, si la matemática no nos falla. Vamos a dejarlo a las interpretaciones», señaló. El exsecretario de Gobernación dijo que no obligará a sus senadores para que acudan a la sesión del próximo miércoles, cuando se discutirá el dictamen. «Eso era en los tiempos del viejo régimen del PRI y del PAN, aquí hay senadores convencidos de la trascendencia histórica de la reforma judicial. Imagínense se va a acabar con siglos de privilegios y de élite dorada», aseguró. El legislador Fernández Noroña adelantó que, si no existen condiciones para sesionar en el Senado, se contemplan como posibles sedes alternas la vieja casona de Xicoténcatl o el Centro BBVA. Sobre las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien insiste en que la reforma judicial podría afectar las relaciones entre ambos países, el morenista advirtió que ningún embajador extranjero tiene derecho a intervenir en los asuntos internos de nuestro país.