septiembre 10, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Se declaran listos Harris y Trump para debatir

El primer encuentro en persona entre Harris y Trump podría ser decisivo en una carrera reñida. Kamala Harris y Donald Trump están cambiando radicalmente su forma de prepararse para el debate presidencial del martes , lo que prepara un enfrentamiento que refleja no solo dos visiones distintas para el país, sino dos políticos que abordan los grandes momentos de manera muy diferente. La vicepresidenta está recluida en un hotel histórico en el centro de Pittsburgh, donde puede concentrarse en perfeccionar respuestas precisas de dos minutos, según las reglas del debate. Ha estado trabajando con sus asistentes desde el jueves y eligió un lugar que le permite a la candidata demócrata la opción de mezclarse con los votantes de los estados clave. Trump, el candidato republicano, descarta públicamente la importancia de estudiar para el debate. El expresidente prefiere, en cambio, ocupar sus días con eventos relacionados con la campaña con la premisa de que sabrá lo que tiene que hacer una vez que suba al escenario del debate en el Centro Nacional de la Constitución en Filadelfia. «Puedes entrar con toda la estrategia que quieras, pero tienes que ir tanteando el terreno a medida que se desarrolla el debate», dijo durante un ayuntamiento con el presentador de Fox News, Sean Hannity. Trump luego citó al ex boxeador Mike Tyson, quien dijo: «Todos tienen un plan hasta que les dan un puñetazo en la cara». Harris ha dicho que está preparada para que Trump suene insultos y tergiverse los hechos, aun cuando su campaña ha visto el valor de centrarse en la clase media y las perspectivas de un futuro mejor para el país. «Debemos estar preparados para el hecho de que no tiene la obligación de decir la verdad», dijo Harris en una entrevista radial para el programa matutino Rickey Smiley Morning Show. «Tiene tendencia a luchar por sí mismo, no por el pueblo estadounidense, y creo que eso se va a poner de manifiesto durante el debate». En su propia preparación, Harris ha contratado al consultor demócrata Philippe Reines, un antiguo colaborador de Hillary Clinton, para que interprete a Trump. A ella le gusta describir a Trump como alguien que tiene un «manual» de falsedades para atacar a demócratas como Clinton y el expresidente Barack Obama. Harris ha dicho que entiende a Trump en un nivel psicológico más profundo. En discursos como el que pronunció en la Convención Nacional Demócrata, ha intentado demostrar que sería una líder más fuerte que él, un argumento que ataca el propio deseo de Trump de proyectar y mostrar fuerza. El debate del 27 de junio entre Trump y el presidente Joe Biden sacudió las elecciones, y el desastroso desempeño de Biden terminó llevándolo a dejar de ser el candidato demócrata y a respaldar a Harris. Ambas campañas saben que el primer encuentro en persona entre Harris y Trump podría ser un evento decisivo en una carrera reñida. Trump está criticando preventivamente a los moderadores del debate de ABC News, afirmando que no será tratado de manera justa, pero dijo que planea dejar que Harris hable, tal como lo hizo durante su debate con Biden. «Lo dejé hablar. Voy a dejar que ella hable», dijo durante el foro abierto en Hannity. Los asesores de Trump dijeron que esta vez no será diferente al debate anterior y que el expresidente no tendrá que hacer ningún tipo de preparación tradicional. No habrá dobles, ni escenarios, ni representaciones teatrales. El equipo de Harris confía en que Trump se muestre extremista y que puedan usar el debate como trampolín para seguir aprovechando el impulso que ha generado su corta campaña. La campaña planea usar el fin de semana previo al debate para realizar 2.000 eventos con voluntarios y llegar a más de un millón de votantes.

Acusa Segob nepotismo en el Poder Judicial y SCJN

Las declaraciones se dan en medio de las discusiones en el Senado respecto a la iniciativa de reforma al Poder Judicial La Secretaría de Gobernación acusó el martes de nepotismo al Poder Judicial así como a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Luisa María Alcalde, titular de la dependencia, exhibió durante la mañanera del presidente,  Andrés Manuel López Obrador, que el 49 por ciento del personal del órgano, es decir, 24 mil 546 personas, tiene al menos anun familiar trabajando dentro. «La persona que acumula más familiares en dicho organismo tiene 26 parientes laborando ahí, incluyendo un magistrado, 13 secretarios, 2 actuarios y 10 oficiales. «Pero hay que considerar que muchas veces de declara que tienen los mismos apellidos, pero no necesariamente aquellos parientes políticos, a esto tienen que sumar cuñados, nueras, suegros y demás»,  acusó la funcionaria federal. Alcalde agregó que, el 23.7 por ciento del personal del Poder Judicial tiene más de 4 mil familiares trabajando en la institución, así como magistrados que en promedio tienen a 4.7 parientes laborando ahí. Las declaraciones se dan en medio de las discusiones en el Senado respecto a la iniciativa de reforma al Poder Judicial que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.

Buscan que 85 votos sea mayoría calificada

En la víspera de la discusión y votación de la reforma judicial en el pleno del Senado de la República. En la víspera de la discusión y votación de la reforma judicial en el pleno del Senado de la República, legisladores de Morena sostienen que la mayoría calificada para aprobar el dictamen no es de 86 de los 128 senadores presentes en la sesión, sino de 85, pese a que no existen antecedentes que respaldan sus dichos. Incluso, legisladores de la 4T, como Ricardo Monreal y Manuel Velasco, han dicho que el umbral para alcanzar esa mayoría es de 86 votos. Sin embargo, Adán Augusto López Hernández, coordinador parlamentario; Gerardo Fernández, presidente de la Mesa Directiva, y Félix Salgado Macedonio, entre otros, sostienen que con 85 votos bastan para la mayoría calificada. Fernández Noroña aseguró que el tema está claro y no hay ninguna polémica. «Tú no puedes pedir que tengas una votación mayor a lo que es mayoría calificada, 66.66 es mayoría calificada, no hay fracciones de senador, y 86 senadores son 67.18. Tú no puedes pedir 67.18, eso no es mayoría calificada. Con 85 se logra la mayoría calificada», sostuvo. En contraste, el coordinador de los senadores del Partido Verde, Manuel Velasco, aseguró en entrevista que la mayoría calificada se logra con 86 votos. Hay una jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que el 11 de agosto de 2022 anuló una reforma a la Ley Orgánica del Congreso de Morelos, que requería mayoría calificada de los presentes y se aprobó con 13 votos, cuando el cálculo resultaba en 13.3 y se consideró que no se alcanzaba el umbral exigido por la Constitución estatal, que era de 14 votos de los diputados. Cabe mencionar que el bloque opositor, conformado por los partidos PRI, PAN y MC consolidaron un ´último dique de oposición´  en el Senado con el objetivo de frenar la reforma al poder judicial propuesta por el actual régimen. Debido a que consideran que la reforma es un intento de concentrar aún más poder en el Ejecutivo y al no dar el último voto, buscan impedir la aprobación, ya que el partido oficialista al momento sólo tiene 85 votos.