septiembre 20, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alista el INE sesión para la elección de jueces

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una ceremonia cívica y sesión. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá una ceremonia cívica y sesión para arrancar con el proceso electoral del Poder Judicial, tras la aprobación de la reforma. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei señaló que están elaborando un documento de lo que requieren para el proceso electoral, mismo que presentarán ante legisladores sobre algunas dudas que persisten. «Y el otro es la indicación a las áreas operativas para que ya inicien los trabajos de generación. Primero, del marco geográfico electoral que va a ocuparnos, que va a ser la base. Y segundo, todo el calendario de actividades que tendremos que realizar». «Hay una cartografía diferente. El Poder Judicial tiene una constitución distinta. Los procesos electorales que nosotros realizamos tienen una demarcación geográfica que habla de la representación popular del país, de la representación estatal y federal, los senadores y presidencias. En este caso, la configuración de las áreas de adscripción de jueces, magistrados y todo lo que tiene que ver con el Poder Judicial tiene que ver con cargas de trabajo, cargas procesales», expuso. Subrayó que no hay presupuesto para este año ya que no lo tenían previsto, pero confió en que en 2025 tengan los recursos para llevar a cabo esta elección. Por su parte, la consejera Dania Ravel detalló que la ceremonia cívica se prevé para las 8:00 horas del lunes 23 de septiembre, ya que la reforma establece que tienen siete días para iniciar con el proceso tras su publicación. «Vamos a arrancar con una declaratoria del inicio del proceso electoral y después hay que definir la comisión que va a llevar a cabo estos trabajos, si es especifica o temporal, quienes la van a integrar, las atribuciones de esta comisión», apuntó. En cuanto al presupuesto, señaló que no hay un estimado dado que se trata de un proceso inédito. Además, tendrían que hacer ajustes al presupuesto Señaló que también deberán hacer cambios al reglamento de sesiones, ya que la reforma prohíbe su participación en este proceso.

Confirman sanción a Samuel García por vulnerar equidad en contienda electoral

El gobernador habría aparecido en una rueda de prensa en el Nuevo León informa previo a iniciar las campañas electorales. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sanción que la Sala Especializada interpuso en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda  por vulnerar el principio de equidad en la contienda al aparecer en una rueda de prensa en el Nuevo León Informa previo a iniciar las campañas electorales. Al respecto, los magistrados desecharon la demanda presentada por movimiento ciudadano y por el mandatario estatal al señalar que carecen de interés jurídico para cuestionar la sentencia, así mismo desestimaron los agravios en los que supuestamente no consideró las facultades y obligaciones de los demás funcionarios estatales que participaron en dicha rueda de prensa. Congreso sí puede sancionar al gobernador En ese sentido, los magistrados de la sala superior también consideraron que el Congreso local sí es un ente competente para sancionar al mandatario estatal toda vez que este último no tiene superior jerárquico. «En el proyecto se propone, en primer término, desechar la demanda presentada por Movimiento Ciudadano pues carece de interés jurídico para cuestionar la sentencia. Asimismo, se desestiman los agravios ya que la sala responsable sí consideró las facultades y obligaciones de las personas que integran el servicio público en el uso de recursos públicos aunado a que analizó pormenorizadamente las expresiones emitidas en la conferencia de prensa», señalaron. «Finalmente, se considera que no le asiste la razón al recurrente respecto de la vista ordenada al congreso de la entidad, pues la sala responsable la justificó tomando en cuenta su calidad de titular del poder ejecutivo estatal sin Superior jerárquico, por lo tanto, al considerarse infundados e inoperantes los agravios expuestos, se propone confirmar en lo que fue materia de impugnación la sentencia controvertida», agregaron. Samuel García podría ser destituido Con esto, los diputados de la actual legislatura ahora sí tienen luz verde para sancionar a Samuel García Sepúlveda por haber vulnerado la equidad en la contienda al presumir acciones de gobierno previo a iniciar las campañas electorales pasadas. Cabe recordar que, de acuerdo con declaraciones del diputado panista Carlos de la Fuente, y de la diputada priista Lorena de la Garza, la sanción en contra del gobernador podría ir desde una amonestación, hasta la supuesta destitución de su cargo. ¿Por qué se inició juicio contra Samuel García? Annia Gómez y José Luis Garza, diputados federales del PAN y PRI, respectivamente, presentaron un juicio bajo el argumento que el gobernador, en el caso de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE), el gobernador fue sentenciado por la Suprema Corte por no publicar el decreto de dicho órgano, pues la Corte determinó que el mandatario vulneró contra el Congreso el «principio de división de poderes en el grado más grave que es la subordinación, dentro de la controversia constitucional 272/2022». Respecto al caso de la no publicación en el POE, acusaron que el gobernador sigue violando la Constitución y subordinando al Congreso reiterando la misma conducta, señalaron que a la fecha no ha publicado al menos 23 decretos y más de 100 acuerdos legislativos. Esto es aparte de los 56 decretos denunciados en un juicio político ya en curso por la Comisión Jurisdiccional.

Aprueban diputados que GN pase a Sedena

La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general. La mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general, por 362 votos a favor y 133 en contra, el dictamen de la reforma constitucional para transferir la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). También otorga fuero militar a los integrantes de la Guardia Nacional; faculta al Presidente de la República para disponer del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, en tareas de apoyo a la seguridad pública; y le confiere la capacidad de investigar delitos, al igual que el Ministerio Público. Los diputados de la oposición acusaron que se trata de la militarización de la seguridad pública en México, y recordaron que el año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es inconstitucional, cuando se pretendió hacer lo mismo a través de modificaciones a las leyes secundarias. La diputada Blanca Leticia Gutiérrez (PAN) afirmó que la reforma representa un retroceso peligroso que no nos lleva más que a la militarización de la seguridad pública, «situación que ya antes ha sido señalada como inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia». El diputado Gustavo de Hoyos (MC) dijo que la reforma busca consolidar de manera indefinida el control militar, vulnerando los principios de excepcionalidad y subordinación civil que establece la Constitución y los tratados internacionales. «Nos encontramos ante una iniciativa que plantea la subordinación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, trastocando con ello principios fundamentales que han regido la relación entre el poder civil y el militar», expresó. El diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) dijo estar a favor del traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena porque confía en el Ejército y las Fuerzas Armadas. «No somos como otros que piden el auxilio del Ejército, gobernadores, alcaldes que piden manden al Ejército y a las tropas, y hoy, desde aquí, fustigan al Ejército, eso es hipocresía política», aseguró. En tribuna, la diputada Dolores Padierna (Morena) defendió la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, y dijo que se busca fortalecerla, como una institución con personal militar con formación policial. Después de casi ocho horas de discusión, fue aprobado el dictamen en lo general, y a las 19:49 horas inició la discusión de 433 reservas al dictamen, que se prevé sea avalado en lo general y particular, en la madrugada de este viernes.