septiembre 22, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Fiscalía rechaza persecución contra magistrada; atendieron denuncia por presunto desacato a orden judicial

La visita se debió para atender una denuncia en la cual presuntamente los magistrados electorales fueron omisos en atender una orden del Poder Judicial. A nueve días de que finalice su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración está entregando «buenas cuentas», por lo que nadie debe decir que le fue mal en lo económico. En su última visita a Oaxaca y al encabezar la inauguración del Camino Benito Juárez, el Mandatario, acompañado por Claudia Sheinbaum, dijo que las diferencias que tiene algunos opositores con su gobierno son sólo de índole político o ideológico porque tienen un pensamiento conservador, pero no pueden decir que «está muy mal la economía». La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción informó que los agentes ministeriales que visitaron el viernes por la tarde las instalaciones del Tribunal Estatal Electoral (TEE) están adscritos a de ellos. De acuerdo con un comunicado circulado a medios la noche de este sábado, aclararon que la visita se debió para atender una indagatoria producto de una denuncia que recibieron en la cual presuntamente los magistrados electorales fueron omisos en atender a una orden del Poder Judicial del Estado. Sin embargo, no dieron detalles respecto de quién o quiénes interpusieron la denuncia y qué ordenamiento judicial en específico desatendieron. «La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, actuando en el marco de sus atribuciones, con estricto apego a la legalidad y a los procedimientos que corresponde seguir en la realización de cualquier diligencia ministerial, giró oficios de investigación en relación con diversa indagatoria iniciada a partir de una denuncia formal presentada ante el Ministerio Público por hechos que se señalan vinculados a la posible violación de una orden judicial emitida a una autoridad», refirieron. Además, precisaron que ya instalados en el Tribunal, los agentes realizaron la entrega de oficios de requerimiento de información, así como la realización de diversas entrevistas al personal que intervino en los hechos denunciados o que pudiera aportar datos sobre los mismos. No obstante, aclararon que no recibieron respuesta por parte del personal del Tribunal y les negaron la entrada al lugar, por lo cual, giraron los oficios correspondientes para continuar con la investigación. «Con motivo de la carpeta de investigación iniciada, un agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en compañía de elementos ministeriales, como se realiza en cualquier indagatoria, acudió a las instalaciones de la autoridad con el fin iniciar diligencias consistentes en la entrega de oficios de requerimiento de información y realizar diversas entrevistas al personal que intervino en los hechos denunciados o que pudiera aportar datos sobre los mismos», señalaron. De igual forma, indicaron que nunca se hizo uso de la fuerza pública mientras se realizaban las respectivas diligencias. «No obstante, debido a la negativa a la autoridad de permitir el acceso para la realización de las entrevistas, éstas no pudieron conducirse, por lo que se estará a la espera de recibir información solicitada vía oficio para continuar con la investigación. Es importante precisar que las diligencias practicadas en ningún momento involucraron o podrían haber involucrado el uso de la fuerza», subrayaron. Por último, la Fiscalía rechazó las acusaciones que la magistrada del Tribunal Electoral hizo en su contra y reiteraron que su trabajo es apegado a la legalidad. «Esta autoridad investigadora reitera su compromiso con la legalidad y la verdad que conduzca a la procuración de justicia, rechazando categóricamente las acusaciones de las que ha sido objeto, mismas que en forma alguna obstaculizaran las indagatorias a que haya lugar», concluyeron. El viernes por la noche, la magistrada electoral Claudia Patricia de la Garza Ramos, denunció a través de su cuenta de Facebook que fueron objeto de una persecución por parte de agentes ministeriales, quienes acudieron a las instalaciones del Tribunal a realizar unas entrevistas al personal. Sin embargo, hasta ese momento no se tenía claro el motivo de la indagatoria. Al respecto, fuentes aseguraron que los agentes acudieron con un documento para solicitar las entrevistas, pero en ningún momento mostraron una orden para acceder al Tribunal. Situación que tomó por sorpresa a los magistrados electorales, incluso, la magistrada Claudia Patricia agregó que los agentes visitaron un domicilio que era de ella, pero no tuvieron éxito en la indagatoria.

Asegura AMLO entregar ´buenas cuentas´ a Claudia

Afirmó que su administración está entregando «buenas cuentas», por lo que nadie debe decir que le fue mal en lo económico. A nueve días de que finalice su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración está entregando «buenas cuentas», por lo que nadie debe decir que le fue mal en lo económico. En su última visita a Oaxaca y al encabezar la inauguración del Camino Benito Juárez, el Mandatario, acompañado por Claudia Sheinbaum, dijo que las diferencias que tiene algunos opositores con su gobierno son sólo de índole político o ideológico porque tienen un pensamiento conservador, pero no pueden decir que «está muy mal la economía». En este sentido, el Presidente destacó que los salarios han aumentado, que México es el segundo país con menos desempleo en el mundo y que por primera vez en 50 años no se devaluará el peso al finalizar su sexenio. «Estamos entregando buenas cuentas y nadie debe decir que le fue mal en lo económico. Las diferencias que tienen algunos con nosotros es fundamentalmente por razones de índole política o ideológica, porque ellos tienen un pensamiento muy conservador, pero no pueden decir que está muy mal la economía, es que están muy bajos los salarios y han aumentado, que no hay trabajo». Además, en el evento la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que se materializará la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicano. La próxima presidenta se comprometió a regresar a Guelatao el 21 de marzo del año próximo en el natalicio de Benito Juárez. Dijo que seguirá trabajando con y para Oaxaca, y se comprometió a continuar con los caminos artesanales a las agencias municipales. «Vamos a hacer realidad también de lo que se ha estado hablando ahora en el Congreso, ya se aprobó en Cámara de Diputados, en Cámara de Senadores, y va todos los congresos estatales para que sea una realidad el derecho pleno de todos los pueblos originales, tener establecido en el segundo constitucional y hacerlo realidad para todas todos los pueblos y comunidades indígenas». Por lo que, con docenas de lonas con la leyenda «¡Hasta siempre, Presidente!», «¡Gracias por su amor a Oaxaca!» y «Cuidaremos su legado», el gobierno de Oaxaca despidió al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Prepara INE Comisión Temporal para la elección de jueces

El Consejo General del INE activará el proceso de renovación del PJF mediante un evento cívico y la instalación de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Este domingo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) dará inicio a la ruta crítica para la elección de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación, un proceso inédito derivado de la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.   La primera fase de esta elección se activará con la instalación, este lunes 23 de septiembre, de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, encabezará un evento cívico en el que dará el banderazo de salida para organizar esta fase de la renovación del Poder Judicial. Entre los principales objetivos de este proceso está la elección, por voto popular, de nueve magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de la reducción del número de ministros de 11 a 9, como establece la reciente reforma. Además de la elección de los magistrados de la SCJN, se votará también por aproximadamente 800 jueces y magistrados federales, marcando un cambio profundo en la forma de designación de autoridades del Poder Judicial. La Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario estará conformada por los consejeros electorales Rita López, Norma de la Cruz y Jorge Montaño. Su labor será en la organización de este proceso, ya que aún no se han aprobado las leyes secundarias que deberán regir la elección. Ellos establecerán los lineamientos legales que permitirán desarrollar el proceso de manera ordenada y transparente. El itinerario será que a las 8:00 horas, se llevará a cabo una Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera en la explanada del INE, después de la Ceremonia Cívica, se celebrará una Sesión Extraordinaria para la instalación del Consejo General del INE en el Salón de Sesiones. Durante esta sesión, se abordarán los detalles operativos de este complejo proceso electoral, que ha generado expectativas por su carácter sin precedentes, debido a que será la primera vez que se implementa este nuevo proceso para la renovación del Poder Judicial de la Federación, donde se encluirá al pueblo mexicano para la elección de los próximos jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Desafía Harris a Trump a otro debate presidencial

A solo 45 días de las elecciones, el panorama sigue siendo incierto para ambos contendientes. La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, retó este sábado al expresidente Donald Trump a sostener un nuevo debate antes de las elecciones de noviembre.  Harris aceptó la invitación de la cadena CNN para enfrentarse a Trump el 23 de octubre en Atlanta, Georgia.  Sin embargo, Trump rechazó rápidamente la propuesta, alegando que ya es «demasiado tarde» debido a que la votación anticipada ha comenzado en algunos estados. En un comunicado, la directora de campaña de Harris, Jen O’Malley Dillon, señaló que la vicepresidenta está lista para el debate, calificándolo como una oportunidad para que los votantes comparen las visiones de ambos candidatos. Además, Dillon destacó que sería «inédito en la historia moderna» que solo hubiera un debate antes de las elecciones presidenciales. Trump se niega  Trump rechazó la propuesta durante un mitin en Wilmington, Carolina del Norte, argumentando que ya es demasiado tarde para organizar otro enfrentamiento. El expresidente afirmó que «los votos ya están siendo emitidos» y pidió a sus seguidores que acudan a votar lo antes posible.  La votación anticipada para las elecciones presidenciales comenzó el 20 de septiembre en los estados de Minnesota, Dakota del Sur y Virginia, y se espera que otros estados abran sus urnas en las próximas semanas. A pesar de la negativa de Trump, Harris continuó presionando para que se lleve a cabo el debate.  En su cuenta de X, la vicepresidenta escribió, «Acepto con gusto un segundo debate presidencial el 23 de octubre. Espero que @realDonaldTrump se una a mí». Encuestas reñidas CNN, la cadena que organizó el debate propuesto, utilizó las mismas reglas del encuentro en el que Trump debatió con Biden en junio, y desde la campaña de Harris señalaron que el expresidente no debería tener problemas para aceptar la nueva invitación. Sin embargo, Trump argumentó que aunque le gustaría participar por el «valor de entretenimiento», considera que CNN ya no sería tan justa como lo fue en el pasado. Las encuestas actuales reflejan una contienda muy cerrada entre Harris y Trump, con una diferencia de apenas unos pocos puntos.  El resultado final de la elección dependerá de los resultados en siete estados clave: Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Georgia, Carolina del Norte, Arizona y Nevada, todos considerados decisivos en el sistema electoral estadounidense. El debate de Filadelfia  Durante el primer debate en septiembre, Harris logró incomodar a Trump al tocar temas delicados como la asistencia a sus mítines, sus antiguos aliados políticos y su reputación internacional.  A pesar de esto, Trump declaró que él fue el vencedor del debate, aunque criticó a los moderadores de la cadena ABC, quienes según él, no fueron imparciales. El rechazo de Trump a un segundo debate llega en un momento en que su campaña enfrenta desafíos adicionales.  El expresidente ha sido objetivo de ataques durante la campaña, incluyendo un aparente intento de asesinato.  Este sábado, habló a sus seguidores en Wilmington desde detrás de un vidrio blindado, como una medida de precaución. Retórica antiinmigrante  en Carolina del Norte En mitin en Carolina del Norte, Donald Trump hizo énfasis en su retórica antiinmigrante, asegurando sin pruebas que los inmigrantes «atacan pueblos y ciudades en todo el Medio Oeste».  Esta ha sido una de las bases de su campaña, junto con promesas como la de llevar a Estados Unidos a Marte antes de que finalice su próximo mandato, en caso de resultar electo. Además, el exmandatario enfrenta otro reto en Carolina del Norte tras la reciente controversia que involucra a Mark Robinson, candidato republicano a gobernador apoyado por Trump. Robinson ha sido criticado por un informe que lo vincula con comentarios racistas y radicales en un sitio web pornográfico hace más de una década.  Por lo que el expresidente no se ha pronunciado sobre el tema, pero Robinson calificó el informe como «mentiras escabrosas de los tabloides». Escenario electoral incierto A solo 45 días de las elecciones, el panorama sigue siendo incierto.  Trump, de 78 años, y Harris, de 59, se encuentran en un empate técnico en varios de los estados clave que definirán la elección.  En 2020, Trump ganó Carolina del Norte contra Joe Biden, pero Harris espera capitalizar el apoyo de votantes afroestadounidenses y jóvenes para obtener una victoria en noviembre. La competencia entre ambos candidatos promete ser intensa, con todos los ojos puestos en los debates que no se llevarán a cabo y en los resultados de la votación anticipada, que ya ha comenzado en algunos estados.  La carrera hacia la Casa Blanca sigue siendo impredecible, con Harris y Trump luchando por cada voto en los días finales de la campaña.