septiembre 25, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Advierten que si no hay Presupuesto del 2025 no avanzará el del 2024

Descartaron totalmente que le vayan autorizar a la administración estatal un nuevo financiamiento. La bancada del PAN en el Congreso local le advirtió al gobernador Samuel García Sepúlveda que si no envía el presupuesto del 2025, no avanzará el del 2024. Descartaron totalmente que le vayan autorizar a la administración estatal un nuevo financiamiento. Por tal motivo, Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción dijo que los problemas presupuestales van a seguir y que esto es por culpa del mandatario estatal y no del Poder legislativo. «Se que hay un problema financiero muy fuerte, están batallando en el tema de salud, están batallando en el tema de educación, en el tema de movilidad, dinero ya no hay, esta en riesgo la nómina del personal». «Ahora quiere que regresemos el tiempo y que le aprobemos un presupuesto como si estuviéramos en noviembre del 2023, nosotros no lo vamos a ver, nosotros vamos a ver el del 25, para ver si aprobamos para dos meses un presupuesto del 24, pero si no hay el del 25, el del 24 no avanza». «No podemos aprobar 15 mil millones de pesos de deuda para dos meses de año de gobierno, estamos hablando de cuantos millones por hora que se quieren gastar este señor, no le vamos aprobar esa deuda del 2024, que mande el proyecto del 2025 para ver si vemos el pedacito del 2024 que esta restante», expresó. El líder de los legisladores del PAN dijo que la actual legislatura no dejara ningún precédete como el que quiere el Gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda. Por su parte, Anylú Bendición Hernández Sepúlveda coordinadora de la bancada de Morena, aseguró que aprobar el Presupuesto de 2024 traería muchos problemas, por lo que lo mejor es esperar el nuevo paquete. «El Presupuesto 2024 está muy emproblemado, desde nuestra opinión de Morena es mucho desgaste por un presupuesto que prácticamente va a durar dos meses, nosotros pensamos que es mejor no emproblemarnos con este presupuesto, con muchos litigios». «Nos vamos a desgastar discutiendo el 2024 y luego nos vamos a terminar peleándonos, es mejor entrar de lleno a la discusión de 2025, obvio esperando que el Gobierno del estado lo envié antes de la fecha límite», dijo Bendición Hernández.

Diputados de NL preparan sanción contra Samuel García

La Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León será la encargada de analizar la sanción que recibirá Samuel García. El Congreso de Nuevo León turnó con carácter de urgente la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral (TEPJF) a la Comisión Anticorrupción para que se analice la sanción que recibirá el gobernador Samuel García sea analizada. Esta acción se realizó al acusarlo de violar los principios de la contienda de los pasados comicios electorales del mes de junio, por lo que dicha sentencia se dictaminó apenas la semana pasada por el mismo TEPJF. Al exponer los asuntos en cartera, se informó que llegó la notificación de la Sala Superior y la diputada del PRI, Armida Serrato, pidió que se turnara con carácter de urgente, lo cual se concedió. Ante este panorama, la vice coordinadora de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, Sandra Pámanes cuestionó el trámite de la misma, al señalar que ya había sido leído. Al respecto, la bancada del PRI denunció que el jefe del Ejecutivo Estatal habría violado los principios de legalidad, imparcialidad, neutralidad y equidad de la contienda. Sin embargo, se indicó que todavía no se había turnado el tema en el pleno del Congreso Local, por lo que durante la sesión de este martes fue leído. “Escrito presentado por la Sala Regional Monterrey, mediante el cual remite la Sentencia de la Sala Superior del TEPJF, por el que resuelven Revisión de Procedimiento Especial Sancionador SUP-REP-1009/2024, promovido por Movimiento Ciudadano y otros, por el que resuelven acumulación de recursos, se desecha demanda y se confirma sentencia de la Sala Regional Especializada en el procedimiento SRE-PSC-106/2024”, leyó Serrato en la sesión. «Por el que el Gobernador del Estado, Samuel Alejandro García Sepúlveda, vulneró principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, y uso indebido de recursos públicos; se da vista a este Congreso para actuar conforme a derecho corresponde”, leyó Serrato en la sesión. Al respecto, la presidenta del Congreso local, Lorena de la Garza Venecia, dijo que la sanción pudiera ir desde una multa económica e incluso la inhabilitación en el cargo para García Sepúlveda como gobernador de Nuevo León. Ante este panorama, el asunto eventualmente sería analizado la próxima semana, debido a que durante este miércoles se podrían conformar las distintas comisiones, donde la de Anticorrupción no sería asumida por MC, sino por bancadas de oposición en busca de sancionar al mandatario estatal. Como se recordará, el TEPJF confirmó la decisión de la Sala Regional Especializada que estableció que el Gobernador realizó el uso indebido de recursos públicos al pronunciarse contra de Francisco Cienfuegos y la ex candidata presidencial de «Fuerza y Corazón por México», Xóchitl Gálvez, en una conferencia de prensa el pasado 8 de febrero. Por ello, la Sala Regional determinó que el Congreso Local sería el órgano encargado de sancionar al Ejecutivo local, mientras que MC y García impugnaron la decisión en la máxima instancia electoral, pero la Sala Superior desestimó el razonamiento y confirmó la sentencia emitida por la Sala Regional.

Comienza tercera sesión en Senado por Reforma de la GN

El pleno del Senado inició la noche del miércoles la tercera sesión donde se prevé debatir. El pleno del Senado inició la noche del miércoles la tercera sesión donde se prevé debatir y aprobar con el voto de Morena, PT, PVEM y el voto de Miguel Ángel Yunes Márquez, la reforma constitucional impulsada por el presidente López Obrador para militarizar la Guardia Nacional. En lo que se espera sea un largo debate que terminará en la madrugada-mañana del miércoles y con la oposición de senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el oficialismo empezó defendiendo la iniciativa presidencial que una vez aprobada por la Cámara Alta será turnada a los Congresos estatales para su ratificación. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, inició la sesión nocturna que establece que expone traspasa a la Guardia Nacional (GN) como brazo militar-policiaco de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Con la reforma la GN, institución creada en este sexenio y que se prometió sería una policía civil, queda adscrita a la Sedena de acuerdo al artículo 21 constitucional. La reforma de López Obrador, define a la GN como una «fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personal de origen militar con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de defensa nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública». La reforma, que se prevé sea avalada por la mayoría de los 32 congresos estatales para que sea publicada antes del último día de gobierno de López Obrador, es decir el próximo lunes, incluye cambios al artículo 21 de la Constitución dicta que la Guardia Nacional podrá realizar «bajo la conducción y mando del Ministerio Público, las investigaciones de los delitos cometidos». Aprobación en fast track La aprobación se realizó en triple sesión por la vía del fast track ante el temor de las protestas por el 10 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con una sede senatorial blindada por policías antimotines. Durante la primera sesión, el pleno del Senado dispensó la primera lectura a la reforma constitucional que traspasa la operación de la GN a la Defensa Nacional, así como a la reforma en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas y afroamexicanos. En el tercer acto de la función del fast track ordenado desde Palacio Nacional, se inició el debate.

Avalan que salario mínimo nunca baje de la inflación

La oposición pidió reconocer sus contribuciones a la reforma, pero las reservas fueron rechazadas. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al artículo 123 para establecer que el salario mínimo en México nunca estará por debajo de la inflación. El proyecto, que establece que la fijación anual en la revisión de los salarios mínimos nunca estará por abajo en los 249 pesos diarios en la zona libre, y de 374 diarios en la frontera norte, quedó avalado en lo general y en lo particular por unanimidad de 478 votos a favor por parte de todos los grupos parlamentarios. Durante el debate, se interpusieron 123 reservas, entre las que la oposición pidió que en el texto se incluyera un párrafo para reconocer que PRI, PAN, PRD y MC también propusieron reformas en la materia a lo largo de los últimos años.  El dictamen puntualizó que en todos los casos «el salario mínimo nunca estará por debajo de la inflación observada durante el período de su vigencia». Establece además que el salario mensual de las maestras y maestros, policías, guardias nacionales, e integrantes de la fuerza Armada permanente, además de médicos y enfermeras, no podrá ser inferior al promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al inicio del debate, el diputado Pedro Haces Barba, rodeado por decenas legisladoras y legisladores guindas quienes portaban pancartas con la leyenda «salarios dignos», expuso que desde los años 40´s no habían existido aumentos al salario importantes como los que se han autorizado en esta administración, «lo cual ha significado un crecimiento en un más de 100% en términos reales». Aseguró que la reforma es una realidad. «No podemos dejar de reconocer que en estos cinco años los aumentos salariales se han visto en nuestro país como nunca antes, por eso desde esta tribuna quiero agradecer a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador los cinco aumentos históricos que hemos tenido en este país», aseveró. Por parte del PRI, la diputada Lorena Piñón Rivera, celebró la reforma, pero pidió que al igual que los maestros, policías, militares, médicos y enfermeros, los paramédicos y trabajadores de protección civil deberían de ser incorporados. «La reforma constitucional que estamos considerando es un paso significativo hacia el reconocimiento justo de profesiones fundamentales para nuestro país. Sin embargo, es nuestro deber asegurarnos de que esta reforma sea verdaderamente inclusiva y refleje la totalidad del espectro de servidores públicos que sostienen el tejido social de México», indicó. En su oportunidad, la diputada de MC, Patricia Mercado, dijo que su partido ha luchado desde 2016, para aumentar el salario de los trabajadores y garantizarles una vida digna para las y los mexicanos. La reforma quedó aprobada entre aplausos y gritos de victoria por parte de una centena de maestros que fueron llevados por Pedro Haces, quienes desde el palco estuvieron entonando vivas en favor de la modificación constitucional. Fue turnada a la Cámara de Senadores para su discusión, y en su caso, aprobación.