octubre 1, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aborda Samuel tema del tren internacional con Claudia

En redes sociales, destacó la importancia de bajar recursos para el proyecto a la brevedad. El Gobernador Samuel García Sepúlveda abordó ayer el tema del Tren Internacional con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum y autoridades de Estados Unidos. En redes sociales, destacó la importancia de bajar recursos para el proyecto a la brevedad. Previo a la toma de protesta de la morenista como Presidenta de México, el mandatario estatal asistió a una recepción ofrecida anoche por la primera dama Jill Biden, esposa del presidente norteamericano Joe Biden, y una delegación del vecino país. Escenario que aprovechó para hablar sobre proyectos en conjunto, como el Tren Monterrey-San Antonio que prevén extender hasta Canadá. «Construyendo puentes, no muros», compartió García Sepúlveda desde la Embajada de Estados Unidos en México. Por la mañana, a través de un vídeo, adelantó los temas a tratar durante el encuentro. Recordó que dentro de los proyectos presidenciales de Sheinbaum está el Tren de pasajeros de Ciudad de México a Laredo, pasando por Monterrey. Mismo que se buscaría conectar con el tren que viene de EUA. «Nos invitó la Embajada de Estados Unidos para seguir platicando lo que vimos la semana pasada en Austin, en Laredo, del tren de carga y del tren de pasajeros», expuso. A la velada asistieron también el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; la gobernadora de Nuevo México Dolores Huerta, entre otros. Asiste gobernador a recepción con Jill Biden Ayer por la noche el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda asistió a la recepción presidida por la primera dama Jill Biden, con la delegación de Estados Unidos que asistirá a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum. En la fotografía que ya circula en las redes sociales del gobernador se destaca a  Jill Biden First Lady,  el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, Dolores Huerta y los gobernadores de Chihuahua, Oaxaca y Nuevo León, respectivamente.

Acaba el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador

El reloj sexenal se agotó. Su obra y su imagen ya están en las páginas de la historia. Lágrimas de despedida y sollozos y música de jarochos enmarcaron el adiós de Andrés Manuel López Obrador, el primer presidente emanado de la autoproclamada 4T. Su última ´mañanera´ comenzó a las 07:14 horas del lunes; él vistió de traje azul con abrigo color negro. Así cruzó la puerta y subió la tarima para detenerse en el atril del Salón Tesorería. «Me voy muy satisfecho por el cariño de muchos mexicanos, mujeres, hombres, cosa que agradezco de todo corazón. Me dediqué a servir al pueblo», fueron las primeras palabras del tabasqueño. Se refirió a su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, como la primera presidenta de la República en la historia de México, destacando que «lo respetó» hasta el final, porque cualquier «otro acomplejado» lo primero que hubiese hecho habría sido «negarlo» o empezar con indirectas a pintar su raya. «Por eso, estoy seguro que le va a ir muy bien, como lo merece nuestro país, y muy bien a nuestro pueblo con la próxima Presidenta». En la conferencia firmó dos decretos con los que entra en vigor la ley sobre el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos. El segundo fue la reforma constitucional por medio de la cual la Guardia Nacional —la corporación «civil» creada en el sexenio— se adhiere a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que la institución no se corrompa. En casi toda la mañanera el Mandatario que el 17 de marzo de 2019 decretó «el fin del neoliberalismo» y llevó la «austeridad republicana», presumió sus «récords», con datos del Inegi, de la OCDE y de su gobierno. «No hubo devaluación»: el peso se apreció 3.3%; el país ocupa el lugar 12 entre las mejores economías del mundo, desplazando a España, Corea del Sur, Australia», dijo. En materia de bienestar destacó que el principio «por el bien de todos, primero los pobres» no sólo fue una proclama, sino que se hizo realidad, pues en este gobierno se redujo en 9.5 millones las personas en situación de pobreza a pesar de la pandemia, mientras que en seguridad indicó que según el Inegi se redujeron los delitos del fuero federal. Arremetió en contra de los expresidentes panistas. A su vez, el mandatario saliente reconoció que deja «pendientes» a su sucesora y justificó que el atraso fue porque muchos años predominó la política de la corrupción. Por lo que al exterior de Palacio Nacional sus seguidores vitorearon al Presidente: «¡Es un honor estar con Obrador!», y le llevaron serenata. Además, tuvo su última comida con sus amigos, los presidentes de Brasil, Cuba, Colombia, Chile, Honduras, Guatemala y el primer ministro de Belice. Por último, se dirigió a Tlalpan en una camioneta escoltado por motocicletas y una ambulancia, donde pernoctó el último día de su sexenio.