octubre 4, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Remonta Tigres Femenil y se meten a semifinales de Concacaf

Tigres Femenil venció 3-1 en casa al Alajuelense en la fase de grupos de la Concachampions y con ello se metieron a las semifinales del torneo.  Las «Amazonas» llegaron a nueve puntos en la fase de grupos y con un empate o triunfo en la última fecha de su sector ante Gotham se asegurarían del liderato, estando por encima del cuadro americano, Rayadas, Alajuelense y Fraziers.  Ya en acciones del primer tiempo, las costarricenses se adelantaron al 21′ de acción cuando Sheika Scott en el área chica aprovechó una asistencia de una compañera luego de un centro por el sector derecho, lo que le ayudó para con un zurdazo mandar el balón al fondo de las redes, generando el 1-0.  La ventaja duró poco para las costarricenses ya que el 1-1 sucedió al 32′ de acción cuando Anika Rodríguez mandó un centro en el área grande que cabeceó Ana Dias, quien así colocó el balón en el ángulo inferior derecho del arco defendido por la guardameta rival.  El segundo tiempo inició instantes después y las «Amazonas», quienes habían fallado una jugada clara en un remate en el área grande de Natalia Villareal que se marchó por encima del travesaño, encontraron el 2-1 al 61′.  Fue en ese momento cuando Lizbeth Ovalle en una jugada individual y cerca del área chica remató de zurda para que el balón pegara en el poste, a lo que después vino un contrarremate de Maricarmen Reyes para que ella mandara el esférico al fondo de las redes para generar el segundo.  Después de eso, aunque al 64′, Annika Rodríguez se encontró con un rebote cerca del manchón de penal para con un derechazo poner el balón en el ángulo superior derecho del arco defendido por la portera rival para marcar el 3-1, dándole así un rumbo definitivo al cruce.  Tras esta situación, ahora Tigres Femenil volverá a la actividad cuando el próximo domingo enfrenten en la temporada regular de la Liga MX y en casa al América.  A su vez, su próximo encuentro en la fase de grupos de la Concachampions va a ser el 16 de octubre cuando visiten al Gotham.

Envía Sheinbaum paquete de reformas en favor de la mujer

La presidenta Claudia Sheinbaum envió un paquete de iniciativas de reformas a la Constitución y a leyes secundarias. La presidenta Claudia Sheinbaum envió un paquete de iniciativas de reformas a la Constitución y a leyes secundarias al Senado para la protección y ampliación de los derechos de las mujeres, con las que se garantice la igualdad sustantiva, una vida libre de violencia y que no exista brecha salarial entre hombres y mujeres.  Señaló que las reformas también buscan garantizar la procuración de justicia, en la que las fiscalías de investigación tengan áreas especializadas en delitos por razón de género. Se plantean modificaciones a seis artículos de la Constitución, 4, 21, 41, 73, 116 y 123, además de siete leyes secundarias. «Como primera presidenta de México, mi obligación es proteger a las mujeres y que en la Constitución queden establecidos tres elementos fundamentales: Uno, la igualdad sustantiva. ¿A qué nos referimos (…)? Una cosa es la igualdad de hombres y mujeres frente a la ley y la otra también son las características especiales que tenemos las mujeres. Entonces, por eso hablamos de igualdad sustantiva, porque hay que tratar también todos los derechos de las mujeres. Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, detalló que en estas reformas se busca fortalecer las medidas de protección para las mujeres en materia de violencia digital —Ley Olimpia— y para las leyes que garantizan que el agresor salga de casa. Señaló que también se busca garantizar mayor protección para las mujeres frente a la denominada violencia vicaria, «que es esta violencia (…) ejercida a través de una tercera persona, que generalmente es a través de amenazas, condicionamiento y agresiones a los hijos». Dijo que las entidades deben contar con fiscales de investigación por delitos de razón de género y las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia ajustar sus actuaciones con perspectiva de género. «Se dispone que el Estado mexicano tiene deberes reforzados con las mujeres, que es garantizar los derechos que ya se tienen, pero profundizar y fortalecer la actuación para hacer mayores esfuerzos en garantizar una vida libre de violencia». En el Salón Tesorería, Hernández señaló que para garantizar mayor coordinación y colaboración institucional entre los tres órdenes de gobierno, se creará el Registro Nacional de Medidas de Protección de las Mujeres Adolescentes, Niñas y Niños. En este sentido, la Presidenta dio a conocer la creación de una Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que será redactada por un grupo de expertas, con la finalidad de que toda la población conozca los derechos plenos a los que una mujer tiene acceso.

Samuel García y secretarios de Seguridad priorizan combate al homicidio

En la cita estuvieron 12 secretarios de municipios como Monterrey, García, El Carmen, Pesquería y San Pedro. Tras reunirse por primera vez con los secretarios de seguridad municipales, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acordó establecer las bases de coordinación para resolver los delitos de violencia familiar, patrimoniales y de alto impacto.   Al término del encuentro, Gerardo Escamilla, secretario de Seguridad, explicó a los medios de comunicación que tienen como meta regresar a la ciudadanía la percepción de seguridad y su objetivo principal es reducir los delitos de homicidio. “Tenemos como prioridad atender el delito de homicidio, llegar a una disminución en esto y sobre todo generar las condiciones de seguridad para nuestro estado”, indicó. Asimismo, mencionó que ayer jueves tuvieron una reunión con los municipios del área citrícola con los secretarios recién nombrados y el miércoles con la zona del Valle de las Salinas. Detalló que, por instrucciones del gobernador, comenzarán a reunirse todos los viernes para trabajar y priorizar los objetivos, además de establecer un plan de persecución penal bajo la tutela de la Fiscalía. “Seguiremos trabajando estamos muy convencidos en el gobierno del estado que la mesa hoy de los policías locales del área metropolitana, es una mesa que está llena de experiencia y de gente con mucho perfil para hacer esto y sacarlo adelante”, aseguró.    El funcionario, indicó que, durante la mesa de coordinación con los tres niveles de gobierno, participaron 12 secretarios de municipios como Monterrey, García, El Carmen, Pesquería, San Pedro, entre otros. En el encuentro, también estuvieron presentes Javier Navarro, secretario general de Gobierno y Pedro Arce Jadón, encargado del despacho de la Fiscalía General de Justicia.

Determina SCJN que sí puede analizar la reforma judicial

SCJN determinó analizar la reforma judicial tras la votación Con ocho votos a favor y tres en contra, el pleno de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) determinó atraer la consulta presentada por jueces y magistrados para que los ministros del Máximo Tribunal analicen si tienen facultades para frenar o modificar la reforma judicial que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre, que establece la elección de juzgadores por voto popular. La Corte someterá a revisión una reforma constitucional y el siguiente paso es turnar a un ministro que elabore el proyecto, resolver la solicitud de los juzgadores y determinar los alcances de la SCJN para velar por la autonomía y la independencia del Poder Judicial. De manera paralela, la reforma sigue en pie porque jurídicamente existe. En un debate intenso que duró más de tres horas, el ministro ponente, Juan Luis González Alcántara Carrancá, dijo que el trámite a seguir debe ser que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, dicte un acuerdo en el cual reencauce la petición de los promoventes y que la misma sea turnada al ministro que en derecho corresponda a efecto de que se elabore el proyecto en el que examinen los méritos de la solicitud respectiva. A favor del proyecto se manifestaron la ministra presidenta Piña Hernández, el ponente González Alcántara Carrancá, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Luis María Aguilar Morales, Jorge Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. En contra del proyecto se pronunciaron las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama. GOLPE DE ESTADO La ministra Batres resaltó que si la SCJN reencauza las consultas a trámite que buscan frenar la reforma judicial se estaría dando un «golpe de Estado». «Lo digo con todas sus letras, golpe de Estado, al pretender someter a control constitucional el trabajo del poder constitucional reformador», argumentó. También resaltó que dar trámite a la queja interpuesta sería «una afrenta política contra órganos facultados para reformar la Constitución, la cual sería violada por la Corte valiéndose de una absurda interpretación». Explicó que si la SCJN se adueñara de atribuciones que no le corresponden estaría violando el principio de supremacía constitucional, además, de la ya establecida división de poderes y el estado constitucional de derecho. La ministra Yasmín Esquivel dijo que la petición  para revisar la reforma judicial debe ser desechada por improcedente y se manifestó contra el proyecto.