octubre 8, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Omitirán diputados tema de juicios políticos en reunión con Samuel

La presidenta del Congreso local advirtió que se le dará el trámite correspondiente y negó rotundamente que los expedientes se vayan a guardar. Los juicios políticos en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda y del secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco no serán punto de discusión en la reunión que sostengan con el mandatario estatal, así lo informó Lorena de la Garza Venecia. La presidenta del Congreso local advirtió que se le dará el trámite correspondiente y negó rotundamente que los expedientes se vayan a guardar. La diputada del PRI manifestó que en caso de que llegaran a tener algún acuerdo con el ejecutivo, fue clara al reiterar que la ley no se va a negociar, por lo que los juicios seguirán su marcha hasta que queden concluidos. Lo anterior lo señaló una vez que la Comisión Anticorrupción quedó instalada este lunes y se le turnaron más de 40 expedientes. «Esos juicios ya están en la Comisión Anticorrupción, es parte de lo que vamos a recibir, del rezago que hay y son parte de los temas que vamos a tener que ver (porque) la Ley no se negocia, se cumple y lo tendremos que ver al interior de la Comisión». «Vamos a checar con el Centro de Estudios Legislativos en qué se quedaron esos expedientes y ya con eso ya poder hacer el cabildeo con mis compañeros en las siguientes sesiones», indicó. De la Garza Venecia manifestó que como legisladores no pueden ser omisos en la aplicación de la ley. «No, no se van a guardar, los acuerdos (con el Gobernador) sobre temas que están en el pasado, pero nosotros no podemos acordar no acatar la Ley, no podemos ser omisos en la aplicación de la Ley, por eso estos temas no son negociables». «Tendrán en su momento la oportunidad de venir a defenderse, a dar sus argumentos, pero nosotros no podemos obviar la Ley, tenemos que cumplirla». La presidenta del Congreso local argumento que la agenda prioritaria es servir los intereses de la gente y si hubo personas que pidieron que se trabaje en los juicios políticos lo van a realizar. «Son expedientes que obran en los trabajos de la Comisión y si la gente nos pide que estemos trabajando los juicios políticos, lo tenemos que hacer, además de que es lo legalmente correcto», expuso. En relación a los 40 expedientes, la legisladora informo que muchos son de años atrás que tendrán que ser Agregó que son alrededor de 40 asuntos los que estaría recibiendo la Comisión y que como se realiza comúnmente, los analizarán para ver a cuales se le tendrá que dar por terminados y quedarse sólo con los que son vigentes.

Se degrada ´Milton´ y cambia su curso; no pegará directamente

Aunque no se espera un g En las primeras horas del martes, el huracán Milton, que había alcanzado la categoría 5, se degradó a categoría 4, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A las 00:01 horas, la dependencia reportó que el ciclón, pese a su disminución en intensidad, sigue representando un riesgo para las zonas costeras del sureste de México.El cambio más significativo ha sido en su trayectoria, ya que su cono de incertidumbre se desplazó 30 km al norte, lo que descarta un impacto directo del centro del huracán en la costa de Yucatán. Aunque no se espera un golpe directo, las bandas nubosas del huracán afectarán al norte de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las autoridades han emitido advertencias sobre la posibilidad de lluvias torrenciales, vientos intensos y un olor peligroso en estas zonas. Milton, con vientos sostenidos de 250 km/h rachas de hasta 280 km/h. Conagua alertó sobre los efectos adversos del sistema, que incluyen lluvias torrenciales de hasta 250 mm en las próximas horas. Además, se esperan vientos de 180 a 200 km/h en las costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como oleaje que podría alcanzar los 8 metros de altura. También hay probabilidades de que se formen trombas marinas, lo que incrementa el riesgo para las embarcaciones y las actividades cercanas al mar. El pronóstico meteorológico incluye una marea de tormenta de entre 1 y 3 metros sobre las costas del sureste del país. Ante la situación, las autoridades han llamado a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil.olpe directo, las bandas nubosas del huracán afectarán al norte de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Mejorarán la investigación y el apoyo con los estados

La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la estrategia nacional de seguridad. La presidenta Claudia Sheinbaum detalló que la estrategia nacional de seguridad buscará fortalecer el sistema de inteligencia e investigación del Estado para que haya mayor coordinación con las entidades estatales ante los delitos del fuero federal y común. Adelantó que se van a presentar modificaciones de ley para fortalecer el sistema de seguridad, incluso la coordinación con las fiscalías estatales para avanzar más rápido en las judicializaciones de las carpetas de investigaciones. Además, dijo que se trabajaría en algunos estados en particular con mayor presencia, inteligencia e investigación, pero en coordinación con los gobernadores del país. «Van a presentar modificaciones a la ley que permitan que para la seguridad pública los sistemas de inteligencia e investigación se coordinen, incluso con la fiscalía, para poder avanzar más rápido en las judicializaciones de las carpetas de investigación y, por supuesto, en las detenciones de delincuentes», destacó. En ese sentido, agregó que invitará a los gobernadores de diferentes estados al gabinete de seguridad para fortalecer todavía más la coordinación para los delitos del fuero común y federal. Señaló que la asistencia de los mandatarios estatales sería para que haya colaboración en inteligencia tanto de los delitos del fuero común como en los de fuero federal. «Todo eso nos va dando el avance y también la información que tiene que tener la Presidenta para que podamos darle seguimiento a todo», manifestó, y añadió que hasta a la fecha en el gabinete de seguridad ya hay un representante de la Fiscalía General de la República, la cual está a cargo de Alejandro Gertz Manero, de manera permanente. Durante su discurso en el Zócalo sobre los 100 puntos de acciones para su administración, Claudia Sheinbaum se comprometió a garantizar la disminución de los delitos de alto impacto y aclaró que no va a regresar «la irresponsable guerra contra el narco, de Felipe Calderón». Refirió que su convicción es que «la seguridad y la paz son fruto de la justicia», por lo que su estrategia de seguridad consiste en la atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación, y coordinación. Mencionó que con su estrategia nacional de seguridad, sus prioridades serán atacar frontalmente las finanzas del crimen organizado con la creación de un «gabinete alterno» integrado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría Fiscal, Pemex Logística y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que se encargarán de combatir el «lavado» de dinero. En el rubro de inteligencia, investigación y detención estratégica, se explica que en el gobierno de Sheinbaum Pardo se aplicará un programa de recompensas sobre objetivos generadores de violencia que cuenten con órdenes de aprehensión. Explicó que también se contempla como una de sus prioridades el neutralizar a los generadores de violencia y redes criminales. Asimismo, va por la disminución de la incidencia de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, además de buscar mejorar la percepción ciudadana sobre el respaldo del gobierno ante hechos violentos. Buscarán la disminución de la incidencia delictiva de alto impacto en los 10 municipios con mayor número de homicidios dolosos vinculados a la delincuencia organizada.