octubre 9, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

MC buscará a Samuel García para cambiar fecha de diálogo con Congreso de NL

El líder de los emecistas, Miguel Ángel Flores, se comunicará con el gobernador para pedirle otras opciones de fecha y realizar la reunión lo antes posible. A unas horas del diálogo que convocó el gobernador Samuel García a los coordinadores de bancadas en Palacio de Gobierno, el líder de los diputados de Movimiento Ciudadano, Miguel Ángel Flores, anunció que buscará al mandatario estatal para plantear un cambio de fecha, con el fin de que todos acudan. “Para que los coordinadores de las bancadas y representantes de la Mesa Directiva puedan asistir a la reunión que nos convoca el gobernador Samuel García, este 9 de octubre buscaré tener comunicación con él para, con mucho respeto, pedirle otras opciones de fecha y horario esta misma semana y realizar la reunión lo antes posible”. “Nosotros estamos convencidos de que esta reunión es la oportunidad para retomar el diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo, que nos permitirá dejar atrás los conflictos y concentrarnos en los temas que realmente importan, como lo es tener un presupuesto justo y digno”, señaló. En sus redes sociales, Flores dijo que, como ya lo hicieron los alcaldes metropolitanos y los secretarios de Seguridad municipales, ahora les corresponde a los legisladores reunirse. “Nos toca hacer nuestra parte y ver esta reunión como la oportunidad de demostrar que Nuevo León tiene un Congreso a la altura”. “En la bancada Nuevo León estamos en toda la disposición de generar consensos y comenzar a trabajar en lo que verdaderamente importa, que es que a Nuevo León siempre le vaya bien”, explicó. Este martes, las bancadas del PRI, PAN y PRD plantearon cambiar el diálogo para la siguiente semana. Entrevistados por separado, Heriberto Treviño, coordinador del PRI, confirmó que no acudirán al diálogo con García y que la presidencia del Congreso planteó, además, que el gobernador presente su Tercer Informe el próximo martes 15 de octubre ante el Pleno, y que posteriormente se reúnan la tarde de ese día, el miércoles 16 o el jueves 17.

Ratifican a De la Fuente como Cancillervvv

Juan Ramón De la Fuente fue ratificado por unanimidad por la Comisión de Relaciones Exteriores. Juan Ramón De la Fuente fue ratificado por unanimidad por la Comisión de Relaciones Exteriores como canciller y se prevé que este miércoles el pleno del Senado vote a favor del nombramiento y rinda protesta al cargo. En el marco de su comparecencia, De la Fuente respondió a los cuestionamientos de senadores respecto a la posibilidad de que el republicano Donald Trump o la demócrata Kamala Harris lleguen a la presidencia de Estados Unidos, a lo que respondió que «tenemos que estar preparados para cualquiera de los dos escenarios». «Estamos preparados para contender con nuestros amigos, socios y vecinos, independientemente del resultado que tengan sus elecciones», mencionó. «Sabemos que habrá diferencias en un caso u otro, pero estamos preparados para hacer frente a la circunstancia que se presente», dijo en entrevista al término de la comparecencia. Un poco antes, ante senadores, anunció una estrategia de protección a los connacionales en Estados Unidos. «Vamos a crear un observatorio de leyes antiinmigrantes en Estados Unidos para saber qué está ocurriendo, para darle seguimiento estado por estado a esas leyes que pueden atentar contra los derechos de nuestros paisanos», apuntó.

Buscarán fortalecer a la Guardia Nacional

El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo presentó su Estrategia de Seguridad. El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo presentó su Estrategia de Seguridad y entre sus prioridades se encuentra establecer un programa para la atención a la extorsión y el cobro de piso, así como la identificación de liderazgos de primero, segundo y tercer niveles de las organizaciones criminales. Asimismo, la Guardia Nacional (GN) será fortalecida como institución de seguridad con capacitación y mayores recursos de inteligencia para que apoye en la estrategia. Sheinbaum Pardo afirmó que con la estrategia de seguridad no va a regresar la guerra contra el narco del expresidente Felipe Calderón ni las ejecuciones extrajudiciales. «Lo primero, que es muy importante, es: no va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales que era lo que ocurría. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes», dijo. Añadió que la atención a las causas será una de sus prioridades en estados como Guanajuato, que además de estar en primer lugar en homicidios diarios también registra un alto índice de adicciones entre los jóvenes. Mientras tanto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la estrategia de seguridad está basada en: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), fortalecimiento de estrategia e investigación, y coordinación absoluta en el gabinete de seguridad con los gobiernos de los estados. Detalló que esta estrategia dará continuidad a lo que inició el expresidente Andrés Manuel López Obrador con la atención a las causas, «reduciendo la pobreza, cerrando brechas de desigualdad y generando oportunidades para que los jóvenes tengan acceso a una mejor calidad de vida. «Esto nos permitirá, además, alejarnos de la delincuencia y del reclutamiento de grupos delictivos», ya que se desplegarán diversos programas sociales para recuperar el tejido social de la mano de la subsecretaria de Prevención de la SSPC, Esthela Damián Peralta. El secretario de Seguridad destacó el fortalecimiento de las capacidades operativas de la Guardia Nacional con la Sedena, como la permanencia, disciplina, desarrollo y profesionalismo dentro de la propia dependencia encabezada por el general Ricardo Revilla Trejo. «Necesitamos forzosamente un cuerpo como la Guardia Nacional para que brinde el apoyo y el andamiaje a cientos y miles de familias de México, pero también el andamiaje y apoyo adecuado para que brinde el apoyo adecuado a los investigadores y agentes de inteligencia que trabajarán en nuestro país», dijo al destacar la doctrina militar de la corporación. «Es falso que haya militarización, lo que estamos haciendo es aprovechar las capacidades de la Secretaría de la Defensa Nacional», expresó. «Un retroceso sobre la Guardia Nacional implicaría esfuerzos perdidos y nos tomaría años construir otros cuerpos de seguridad y nuevamente volveríamos a empezar de cero. La GN en la administración anterior avanzó muchísimo, ya tiene cuarteles propios y un gran despliegue en el territorio nacional», añadió.