octubre 13, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pide Salazar «seguir avanzando»

«Continuaremos colaborando para fomentar y profundizar los lazos económicos entre Nayarit y Estados Unidos, resaltando que el turismo une a nuestras naciones» El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, manifestó este sábado buscar «seguir avanzando en los esfuerzos que impulsamos con el gobierno de México en nuestras metas compartidas, siempre con respeto a nuestras soberanías». Un día después de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que cualquier reunión o tema que el embajador busque tratar con las autoridades mexicanas, deberá hacerlo a través de la cancillería, el enviado de Washington publicó una declaración en la que da cuenta de una visita Nayarit y de una reunión con el gobernador Miguel Ángel Navarro. «En mi visita a Nayarit me reuní con el gobernador Miguel Ángel Navarro y su equipo para seguir avanzando los esfuerzos que impulsamos con el Gobierno de México en nuestras metas compartidas, siempre con respeto a nuestras soberanías», señaló el diplomático. Reconoció «el trabajo en materia de seguridad que les ha llevado a una paz ganada en el estado» y reiteró su compromiso «para trabajar juntos en esta tarea, ya que con la seguridad llegan la prosperidad y las inversiones para el bienestar de las familias».  «Continuaremos colaborando para fomentar y profundizar los lazos económicos entre Nayarit y Estados Unidos, resaltando que el turismo une a nuestras naciones. Miles de estadounidenses escogen Nayarit por su biodiversidad y bellezas naturales. Agradezco el apoyo que brindan a la comunidad estadounidense que vive o visita el estado», agregó. 

Nadie nos descubrió: Sheinbaum

La Presidenta recordó la grandeza de México en el Día de la Raza En el Día de la Raza, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que por años se conmemoró en México este 12 de octubre, pero aseguró: «Nadie nos descubrió». «Nosotros engrandecemos a nuestro país, gracias a las culturas originarias, así que nadie nos descubrió, aquí ya había un México desde antes. Que después se llamó México, sí, pero aquí había grandes culturas y hay que decirlo aquí, en honor a ese señor que está ahí, que es el gran Nezahualcóyotl, que hace fuerza a este gran pueblo, a esta gran historia, de Mesoamérica», sostuvo en la explanada municipal de Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Durante el evento con motivo del apoyo bimestral a mujeres de 60 a 64 años de edad, Claudia Sheinbaum recordó cuando el expresidente López Obrador pidió a España las disculpas por la conquista, hecho que ha generado tensión entre ambas naciones. Añadió que López Obrador ahora se dedica a escribir un libro para destacar la grandeza de México. «América ya tenía grandes culturas y de ahí viene esto que inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador que le pidió, en su momento, a la Corona española que se disculpara por las atrocidades que se cometieron durante la conquista», explicó. Agregó: «Durante tiempo se dijo: fue un encuentro muy pacífico, de pacífico no tuvo nada, hubo masacres». Además recordó que el pasado lunes 7 de octubre inició el registro de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años para que en 2025 comience la dispersión de un apoyo económico bimestral de 3 mil pesos. Acompañada por mujeres de su gabinete, la presidenta informó que en un inicio se van a atender a las mujeres de 63 a 64 años, y en los años subsecuentes continúan con el resto de beneficiarias. «Como llegó una mujer Presidenta, ahora reconocemos el trabajo de las mujeres mexicanas», recalcó.

Realizan la inédita insaculación de plazas para el PJ en el Senado

La suerte de 785 magistrados y jueces estuvo determinada por medio de una tómbola. El azar de una tómbola con cientos de pelotitas blancas decidió la suerte de 785 magistrados y jueces que deberán dejar sus cargos para que esos lugares sean ocupados mediante el voto popular el 1 de junio de 2025. En la sede del Senado hubo una sesión confusa, por momentos explicaciones, rectificaciones y aprendizaje con dos tómbolas negras que definieron el destino de cientos de juzgadores ante el plan C del expresidente López Obrador. La confusión fue tal que en algún momento la senadora de Morena, Lucía Trasviña, tuvo que solicitar al presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernández Noroña, le explicara el procedimiento. Con dos tómbolas que se usaron para insacular los juzgados y magistraturas en juego en este proceso inédito de la reforma judicial, la sesión sólo duró seis horas y no 12 como se había pronosticado. Como en programa de concurso de televisión, se anunció que Juan José Abascal Barragán, Notario Público 171 de la Ciudad de México, daría fe del sorteo. La sesión sabatina compuesta con el quórum mínimo, 68 senadores por la ausencia de varios morenistas y que se logró gracias a la presencia de 11 legisladores del PRI que justificaron su presencia al señalar que fue para evitar que hubiera «mano negra». «De aquí a la Lotería Nacional», dijo el presidente del Senado con las dos tómbolas enfrente, que marcó la primera fase operativa del plan C. En la sesión, Fernández Noroña explicó que la Asamblea «aplicaría el azar» para definir los espacios que se votarán en 2025. En estos términos y estas condiciones, el Senado concluyó el proceso de insaculación de 414 magistrados de circuito y de 371 juezas y jueces de distrito que participarán en las elecciones de voto popular para 2025, en el marco de la reforma al Poder Judicial. Noroña dio cuenta que quedó integrado el listado que conforma la mitad de los cargos de magistraturas de circuito que serán objeto del proceso electoral extraordinario del próximo año. El listado se conformó con la introducción, una por una, de las 414 esferas blancas con las magistraturas de circuito, luego se extrajeron 64 números nones que serán los que participen en el proceso de 2025. Cabe recordar que la mitad de los cargos se votarán el próximo año y la otra en 2027, de 927 magistrados que existen actualmente, la mitad corresponde a 464 plazas que se elegirán en 2025 y el resto será en 2027. Convocatoria para elección El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que fue «un día histórico», ya que el Senado de la República llevó a cabo un proceso inédito de insaculación para determinar los cargos de magistrados de circuito y jueces de distrito que se elegirán en 2025 y 2027, por lo que el próximo martes se emitirá la convocatoria para elegir a jueces, magistrados y ministros. En entrevista, subrayó que «no hubo ningún error en el proceso; fue público y salió muy bien la claridad de quiénes van a las elecciones». Aseguró que tuvo un apego total al marco constitucional y «afortunadamente», el listado que entregó el Consejo de la Judicatura contenía las especialidades, y por eso «estoy muy satisfecho, muy contento de la tarea colectiva que hemos sacado».  Indicó que, tras esta decisión soberana de la Cámara, el próximo martes se emitirá la convocatoria para que cada Poder de la Unión lleve a cabo el procesamiento y el registro de aspirantes. Afirmó que «no hay nada que pueda detener» la elección de las personas juzgadoras en junio de 2025, ya que hay certidumbre, claridad, y transparencia», expresó.