octubre 14, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Iniciativa de extinción de órganos autónomos será aprobada este año

«Tenemos hasta diciembre para sacar el paquete de 18 (…) llevamos siete», dijo el coordinador morenista.. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que la reforma para extinguir a los órganos autónomos sí será aprobada, y adelantó que ocurrirá antes de que termine el año. Entrevistado en el recinto legislativo de San Lázaro, el líder parlamentario recordó que llevan siete de 18 reformas constitucionales aprobadas, como parte del paquete de iniciativas que el expresidente Andrés Manuel López Obrador envío el pasado 5 de febrero. «Tenemos hasta diciembre para sacar el paquete de 18 (…) llevamos siete», dijo el coordinador morenista. El dictamen que se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales en la 65 Legislatura, prevé la extinción de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), así como los órganos reguladores coordinados en materia energética, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y el organismo público descentralizado denominado Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu). El proyecto sostiene que lo que se busca es racionalizar los recursos públicos, así como promover la austeridad y la no duplicidad de funciones, a fin de erradicar las desigualdades sociales. Se establece que «las economías y ahorros que se generen con la extinción de los entes públicos (…) se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, que se cree en términos de la legislación aplicable», se advierte.

Luisa María Alcalde asegura que Nuevo León será de Morena en próximas elecciones

Luisa María Alcalde compartió que su expectativa es que, en 2027, Nuevo León y Chihuahua sean de Morena. Morena tendrá mayor fortaleza en Nuevo León y buscará ganar la gubernatura en el 2027, aseguró la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján.  Alcalde Luján y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, encabezaron este domingo una reunión con alcaldes, diputados y senadores, además de una asamblea con militantes como parte de una gira nacional. Entre los compromisos que se establecieron fue lograr una militancia de 300 mil personas en Nuevo León, y renovar los comités seccionales de todo el país a partir de diciembre. La presidenta morenista hizo un llamado de unidad y advirtió “no hay cabida para el sectarismo”. Antes de dicho evento, Alcalde Luján dijo que Nuevo León es una entidad importante para Morena, y junto con Chihuahua, buscarán obtener la gubernatura del estado dentro de tres años.  «Es importantísimo (Nuevo León), todo el país es muy importante pero aquí hemos avanzado mucho (…) Hay confianza, hemos obtenido muy buenos resultados aquí. «Por supuesto (que va por la gubernatura), estamos esperando ganar Nuevo León y Chihuahua para 2027, más los gobiernos que ya tenemos. Tenemos la ventaja de una presidenta extraordinaria», dijo la morenista en referencia a Claudia Sheinbaum. Durante su participación en la asamblea informativa, la dirigente nacional de Morena recordó lo complicado que fue crear en Nuevo León la asamblea que se necesitaba por ley para crear al partido. “En 2015 estuvimos en Nuevo León, fue muy complicado porque tuvimos que hacer aquí tres veces (la asamblea), se necesitaban tres mil personas para hacerla y finalmente, la tercera vez fue la vencida, logramos las personas que se necesitaban y logramos iniciar este partido en este Estado”, expuso Alcalde Luján. Ante esto, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes aseguró que lo único que le falta al partido guinda para consolidarse en Nuevo León es ganar la gubernatura con alianzas, por lo que mencionó que ya iniciaron los trabajos rumbo a las elecciones de 2027. “Para consolidarse sería ganar la gubernatura definitivamente. Más que iniciar la carrera, inician los trabajos porque se tiene que trabajar mucho, un partido tiene que estar en renovación constante. Para la renovación de gobernador no es una tarea que se pueda hacer en un año, se tiene que hacer desde ahorita. “Las alianzas siempre se fortalecen, las alianzas con el Partido del Trabajo, Partido Verde y los partidos que quieran sumarse a esta plataforma”, manifestó el munícipe. Para ello, declaró que en la reunión privada que se tuvo con la presidenta nacional del partido se acordó dedicarse durante estos tres años a fortalecer la afiliación de Morena, cuya meta en Nuevo León se tiene de 300 mil personas.  “Vamos a fortalecer la afiliación de Morena, tenemos una meta nacional de 10 millones de afiliados y en Nuevo León la meta es de 300 mil, y a eso nos vamos a dedicar a trabajar, además de renovar los comités seccionales del Estado, tenemos una meta superior a los 2 mil 900 con un mínimo de cinco miembros por comité”, afirmó Mijes.

Aprueban en comisiones reformas para elección de jueces en 2025

Los integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron las reformas a leyes secundarias que establecen las reglas. Los integrantes de la Comisión de Justicia aprobaron las reformas a leyes secundarias que establecen las reglas de la elección de 896 jueces, magistrados y ministros el 1 junio del 2025. Las reformas a la Ley de Medios de Impugnación quedaron avaladas por mayoría de 26 votos a favor por parte de congresistas de Morena, PT y PVEM, y 10 votos en contra por parte del PRI, PAN y MC, mientras que la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales se avaló por 30 votos a favor por parte de las bancadas oficialistas y 10 sufragios en contra de las opositoras. Al inicio del debate, que se prolongó por más de tres horas, el diputado del PRI, Emilio Suárez, pidió que se suspendiera la sesión, aseguró que la convocatoria no se publicó en la Gaceta, sostuvo que los plazos tampoco se han cumplido, y que además no había recibido respuesta de la dirección general de asuntos jurídicos para informar sobre la existencia de suspensiones provisionales y definitivas y los efectos que tienen éstas. En respuesta, el diputado de Morena, Leonel Godoy, indicó que sí existen suspensiones, pero denunció que se tratan de «suspensiones promovidas por ellos mismos (el Poder Judicial)», por lo que advirtió que «no nos vamos a someter a la jurisdicción de la corte porque es una trampa». La diputada del PAN, Paulina Rubio, adelantó que su grupo parlamentario votaría en contra, argumentando violaciones al 105 constitucional: «Es inconstitucional que estemos dictando las reglas del juego ya que empezó el INE a organizar esta elección, y que además estemos dando plazos tan cortos como integrar comités a finales de octubre y que salgan convocatorias a principios de noviembre, no es un juego, está en juego la justicia este país y parece que no lo entendemos». El priista, César Alejandro Domínguez, acusó que «se pretende regular un proceso electoral que ya inició y sin seriedad»: «Hay errores graves en esta reforma que podrán llevar a la invalidez de la elección y ponen en entredicho el sistema judicial mexicano. Estas faltas potencialmente van a afectar la eficiencia del Poder Judicial y van a generar desconfianza en las instituciones». En tanto, el diputado Juan Ignacio Zavala, de MC, cuestionó el sistema de la insaculación. «¿Por qué si el método de insaculación es el que ustedes consideran mejor no usan la ‘tómbola’ para elegir al Presidente de Morena, a la presidencia del PT o Partido Verde? ¿Por qué no utilizan ese mismo método para las coordinaciones del Senado de la República, la Cámara de Diputados o los grupos parlamentarios de los estados?». En defensa de las minutas, el petista, Reginaldo Sandoval, señaló que con el aval de las leyes secundarias «le estamos cumpliendo al pueblo de México«. «Porque es un mandato, el pueblo nos dijo que ellos querían elegir a sus juzgadores y eso es lo que estamos haciendo». El diputado petista, Ricardo Mejía, sostuvo que «el Poder Judicial ha sido un poder corrupto sometido a intereses económicos, con jueces y magistrados que quieren aferrarse a los cargos, y donde hay un gran nepotismo, no rinden cuentas, sueltan a los delincuentes, y resuelven a favor del poderoso económicamente». Las leyes secundarias establecen las normas para la participación de la ciudadanía en la renovación de los Poderes Judiciales, ello mediante la convocatoria y postulación de candidaturas; organización de la elección; propaganda; encuestas y sondeos de opinión; entre otros. Tras su aval en comisiones, se prevé que este lunes se debata en el pleno.