octubre 18, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pausa el INE los trabajos de elección judicial

Norma de la Cruz, también integrante de la comisión especial, evidenció que existen contradicciones entre la reforma constitucional El Instituto Nacional Electoral (INE) mantiene pausados los trabajos para la elección del Poder Judicial en tanto el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no resuelvan las suspensiones y recursos para frenar este proceso, mientras que han señalado que la legislación secundaria presenta contradicciones con la reforma y la convocatoria. La consejera Norma de la Cruz, evidenció que existen contradicciones entre la reforma y las leyes reglamentarias en temas como voto en el extranjero, paridad y mapa geográfico. «El voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero, porque en uno de los transitorios dice que el INE podrá de manera piloto, casi de chocolate, [registrar el] voto por medio de medios tecnológicos y electrónicos, pero con efectos no vinculantes y eso es contradictorio porque ya en la ley el voto de los mexicanos en el extranjero se reconoce y tiene tres modalidades, entre ellas el voto electrónico por internet». También está la cartografía del Poder Judicial, que no coincide con la electoral: «En el inciso A te dice ´sí va a ser por circuito´, pero utilizas los 300 distritos. Pero en el inciso C te dice ´donde no coincidan, no tomas en cuenta la geografía´, entonces, ¿se toma en cuenta o no?». La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló al respecto que la detención de las actividades para la elección del Poder Judicial podría meterlos en un «apuro» ante los tiempos justos que tienen para la organización del proceso, por lo que confió en que el TEPJF resuelva a la brevedad. En conferencia de prensa, informó que han recibido 140 notificaciones y que, pese a que no hay amparos en materia electoral, por respeto a los jueces han decidido pausar todas las actividades relacionadas al proceso electoral. ORDEN DE JUEZA La jueza Décimo Noveno de Distrito en Veracruz, Nancy Juárez Salas ordenó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y al director Diario Oficial de la Federación (DOF) Alejandro López, eliminar la publicación de la reforma judicial del pasado 15 de septiembre, esto porque se hizo caso omiso a la suspensión provisional dictada 3 días antes. De acuerdo con el documento por exceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión provisional, el Gobierno de México tiene 24 horas para eliminar la publicación. En caso de no cumplir con la resolución, se dará vista al Ministerio Público de la Federación por el delito que establece la fracción III del Artículo 262 de la Ley de Amparo.

Regresa Ovidio a prisión y Joaquín sale de custodia

A una semana de su próxima audiencia, Ovidio Guzmán López volvió a figurar bajo custodia del Buró Federal de Prisiones de EEUU A una semana de su próxima audiencia, Ovidio Guzmán López volvió a figurar bajo custodia del Buró Federal de Prisiones de EEUU En las últimas horas se registraron dos movimientos en el Centro Correccional Metropolitano (MCC, por sus siglas en inglés) de Chicago: por un lado, Joaquín Guzmán López dejó de figurar en los registros del Buró Federal de Prisiones (BOP), mientras que su hermano Ovidio, alias «El Ratón», volvió a aparecer bajo custodia del MCC. Fue a raíz de la detención de Ismael El Mayo Zambada que se confirmó que Ovidio dejó de aparecer en los registros del BOP; aunque se especuló sobre si el hijo del Chapo Guzmán había sido liberado por convertirse en testigo protegido, el Gobierno de México recalcó que no era así. Lo cierto es que Ovidio Guzmán salió de los registros el 23 de julio pasado, sólo dos días antes de que su hermano Joaquín aterrizara en un aeropuerto de Nuevo México en compañía del Mayo Zambada. Fue hasta el 29 de agosto cuando la Fiscalía General de la República (FGR) informó que el cambio en la medida cautelar de Ovidio podría estar relacionado con la detención y presunto secuestro de Zambada García a manos de Guzmán López. Mientras se especulaba sobre la situación legal del «Ratón» en Estados Unidos, el Semanario Zeta Tijuana confirmó que la jueza Sharon Johnson Coleman prorrogó la audiencia de Ovidio, programada el 30 de septiembre originalmente, para el próximo 21 de octubre, con lo que se confirmó que su proceso legal sigue en puerta. Después del arresto, El Mayo Zambada fue presentado en una Corte de Texas y después enviado a La Corte Este de Nueva York (su audiencia se celebrará el viernes 18 de octubre a las 11:00 de la mañana); en tanto, Joaquín Guzmán López fue enviado de inmediato al MCC de Chicago, donde ha estado recluido su hermano Ovidio desde su extradición en septiembre de 2023.

Sobresee TEE denuncia del PAN contra Samuel García

A criterio de los magistrados, el mandatario estatal no incurrió en ilegalidades al precisar que nunca utilizó logotipos del gobierno o recursos públicos. Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEE) sobreseyeron una denuncia que interpuso el PAN en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda, al presuntamente incurrir en la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda tras publicar en sus redes una encuesta en enero pasado donde su esposa Mariana Rodríguez encabezaba las preferencias como entonces precandidata a la alcaldía de Monterrey. En ese sentido, los tres magistrados consideraron que, como el caso ya había sido resuelto a través del Procedimiento Especial Sancionador 146 de este año, es que sobreseyeron el diverso PES 185 del 2024, en donde en ambos declararon la inexistencia de las infracciones atribuidas al mandatario estatal. «Doy cuenta del proyecto de sentencia del procedimiento especial sancionador 185 de este año promovido en contra de Samuel Alejandro García Sepúlveda, y otro por la presunta violación a la normatividad electoral. «Al respecto, la ponencia estima que debe declararse el sobreseimiento del procedimiento al actualizarse la causal de improcedencia prevista en la ley toda vez que las conductas y publicación denunciadas ya fueron juzgadas por el tribunal al resolver el diverso expediente PES 146/2024. «En razón de la anterior, se propone el siguiente punto resolutivo, único, se sobresee el presente procedimiento especial sancionador», se leyó en la sentencia. Con esto, se vuelve a confirmar que Samuel García no incurrió en la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad a la contienda, tras mostrar el apoyo en sus redes sociales a su esposa Mariana Rodríguez Cantú. En dichas denuncias, el PAN alegaba que Samuel García sí había incurrido en la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda al apoyar a su esposa Mariana Rodríguez en su aspiración para la alcaldía de Monterrey, al ostentarse como gobernador de Nuevo León. Sin embargo, a criterio de los magistrados, el mandatario estatal no incurrió en dicha situación al precisar que nunca utilizó logotipos del gobierno, así como redes sociales del estado o recursos públicos que comprobaran tal evidencia.

Exigen Sheinbaum y el PAN se disculpe Felipe Calderón

Tras la sentencia de más de 38 años que recibió Genaro García Luna en Estados Unidos. Tras la sentencia de más de 38 años que recibió Genaro García Luna en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó al expresidente Felipe Calderón de haber puesto a «un narcotraficante» al frente de la guerra contra el narco, además de que declaró que el exmandatario mexicano debe ofrecer perdón y que no será investigado en su administración. Al criticar que agencias policiales de Estados Unidos otorgaron reconocimientos a García Luna como secretario de Seguridad Pública, la titular del Ejecutivo federal aseguró que la sentencia «no es menor» y «habla de la decadencia, de la degradación del sexenio de Calderón. «Entonces, no es menor lo que ocurrió ayer y a lo que nos debe llevar es a un análisis profundo de lo que fue ese periodo, la degradación a la cual se llegó», insistió al cuestionar si Calderón sabía de la relación de su funcionario con el narco. «¿Cómo es posible que al frente de una guerra declarada…? Primero, ¿cómo declara una guerra en su propio país? Guerra quiere decir permiso para matar bajo condiciones de excepción y pone al frente de esa guerra a alguien que ahora resulta que durante seis años no se dio cuenta», agregó Sheinbaum sobre Calderón, a quien llamó «cínico». También acusó «hipocresía» de otros personajes que salieron a deslindarse de García Luna. QUE DÉ EXPLICACIÓN, EXIGE EL PAN El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, emplazó al expresidente Felipe Calderón a que ofrezca una disculpa al pueblo de México y explique su relación con su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos a más de 38 años de prisión por vínculos con el narcotráfico. En entrevista, el también senador reviró a Calderón, quien aseguró que el liderazgo de Cortés en el PAN ha debilitado al partido, además de calificarlo como mediocre y miserable. «El expresidente no debería hacerse el indignado. Al contrario, los indignados somos los mexicanos, los indignados somos los panistas. México y el PAN merecen una puntual explicación. ¡Ahora resulta que el indignado es el expresidente! «No, al contrario, los indignados somos los mexicanos, los indignados somos los panistas, y lo correcto, lo que debería hacer, es dar una puntual explicación y pedir disculpas», sostuvo.