octubre 22, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de Nuevo León publicará mitad de decretos solicitados por Congreso

El Estado publicará durante la noche del lunes más de 220 decretos, de los 444 pendientes. A un día del diálogo oficial entre coordinadores y el gobernador Samuel García, el gobierno de Nuevo León publicará durante la noche del lunes más de 220 decretos, de los 444 pendientes, sin embargo, la mayoría de éstos son solo cuentas públicas. Fuentes legislativas informaron que el Periódico Oficial del Estado inició con la publicación de diversos acuerdos remitidos por el Congreso del Estado, destacando más de 150 cuentas públicas de diversos municipios, derivado de la petición que hizo la presidencia del Congreso la semana pasada. También hay temas relacionados con terrenos y reformas a la Constitución Federal, detenidos desde 2022. Sin embargo, el Ejecutivo estatal encabezado por García no publicó decretos que le quitan la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE) y la pasa a Fiscalía, ni tampoco el tema de la designación de la persona titular de dicho órgano de procuración de justicia. El estado argumentó, dijeron las fuentes, que algunos de ellos existen observaciones, amparos y Controversias Constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, promovidas tanto por el Poder Legislativo, así como del Ejecutivo del Estado. El Estado también argumentó, dijo la fuente, que se encontraron documentos que no fueron remitidos al Ejecutivo, por lo que requeriría información adicional a los diputados. “Creemos que es un avance más para que continúe la comunicación y el trabajo entre ambos poderes”, señaló la fuente.

Espera INE respuesta del TEPJF tras las suspensiones

El Tribunal Electoral continúa sin resolver el recurso interpuesto por el Instituto Nacional Electoral. El Tribunal Electoral continúa sin resolver el recurso interpuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE) hace 18 días, que definirá si continúan o no con la organización del proceso electoral, pese a las decenas de suspensiones otorgadas por jueces para frenar la elección. El asunto fue interpuesto por el INE desde el pasado 4 de octubre y fue turnado a la ponencia del magistrado Felipe de la Mata, quien hasta este lunes no ha presentado su proyecto. Al respecto, el magistrado Felipe Fuentes dijo que se analizan impugnaciones que se han presentado contra la reforma judicial y evitó pronunciarse para no juzgar anticipadamente. En entrevista al interior de la Cámara de Diputados, recordó que el análisis está a cargo del magistrado Felipe de la Mata, y detalló que dicha petición sigue su curso, el cual contempla emplazar a las autoridades, requerir los informes correspondientes, integrar el expediente y debatir al interior de la sala superior el proyecto que emita el ponente. «Eso es lo que tenemos que resolver en esta consulta que nos realizó el Instituto Nacional Electoral. Como comprenderá, pues es un tema de fondo sobre el que no puedo adelantar criterio. El INE lo que nos consulta es si precisamente si frente a estas actuaciones de los jueces de distrito que han suspendido los actos reclamados, puede continuar o no su tarea», dijo. Fuentes Barrera evitó ofrecer más detalles, bajo el argumento de que no tiene la capacidad jurídica para pronunciarse: «Si yo me pronunciara estaría prejuzgando el asunto, entonces, podrían promover algún impedimento en mi contra». Jueces y magistrados han advertido un caos en este proceso electoral, pues prevén una saturación de solicitudes de aspirantes, así como impugnaciones al proceso desde la emisión de la convocatoria y la tómbola para elegir los cargos, de los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte.

Rechaza juez versión de la FGR por muerte de exrector

Un juez federal de Culiacán desmintió que los indicios hemáticos hallados en la finca Huertos del Pedregal en Culiacán. Un juez federal de Culiacán desmintió que los indicios hemáticos hallados en la finca Huertos del Pedregal en Culiacán, Sinaloa, correspondan al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y diputado federal electo por el PRI-PAN-PRD, Héctor Melesio Cuén Ojeda, como lo informó la Fiscalía General de la República (FGR) el domingo. El juez del Centro de Justicia Penal Federal de Culiacán destacó que en la solicitud de orden de aprehensión por el secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, la FGR presentó un peritaje en el que concluyó que las muestras recabadas en ese lugar no correspondían al exrector. En una tarjeta informativa que fue difundida por el Colectivo Artículo 41, formado por mil 500 jueces y magistrados, el juez detalló que en relación con el hallazgo de indicios hemáticos en el lugar del posible secuestro y del comunicado de la FGR que dice: «Han sido determinados con toda precisión por las unidades periciales federales, que corresponden al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa«, esa afirmación contrasta con la intervención de la fiscalía en la audiencia, en la cual precisó que, tras practicarse el dictamen en materia de genética, la conclusión fue que esas manchas de sangre no eran coincidentes con Cuén Ojeda y que estaba a la espera de realizar el contraste con perfiles genéticos de dos personas desaparecidas. Y que el comunicado de la FGR alude a la investigación de tres hechos diferentes: secuestro de «El Mayo» Zambada, homicidio del diputado federal electo y desaparición forzada de personas; sin embargo, los hechos que la fiscalía planteó en la audiencia, al exponer su solicitud de orden de aprehensión, sólo se refirió a uno de esos tres hechos al secuestro del narcotraficante. FGR reafirma hallazgos La Fiscalía General subrayó que los «indicios hemáticos», localizados el 18 de septiembre, ya fueron dictaminados pericialmente el 17 de octubre pasado. «En los cuales se encontró la coincidencia indudable del perfil genético del doctor Héctor ‘N’ y los avances en esta investigación se seguirán dando a conocer, conforme se vayan obteniendo», resaltó la FGR. Resaltó que en cuatro numerales, el Centro expone sus puntos de vista respecto a una orden de aprehensión en contra de Joaquín Guzmán López , «El Güero», hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, en el sentido de que «no existe una situación de rechazo por parte del Juez Federal de Culiacán«; cuando, según la transcripción literal de lo expresado por el Juez, es la siguiente: «En consecuencia, se considera que, quien debe conocer de la solicitud de librar orden de aprehensión en este tipo de delitos es un Juez Federal en cuya jurisdicción resida, un Juez cuya jurisdicción resida un Penal de Máxima Seguridad», refirió la FGR. Cabe mencionar que en el transcurso del día el gobernador del estado Rubén Rocha Moya, en respuesta a una pregunta sobre el tema  indicó que en las pesquisas que realiza la dependencia federal sobre el ´montaje´ que hizo la fiscalía de Sinaloa en torno al asesinato del exrector de la UAS nadie puede ser excluido de las investigaciones o citado a declarar.