octubre 24, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Corte deja sin efecto acuerdos que prohibían a Samuel García viajes de trabajo

En la sesión del miércoles, los ministros acordaron que el gobernador no tenga poder en ciertas decisiones, entre ellas la remoción del Gabinete. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó sin efecto las publicaciones de la Gaceta Parlamentaria, de los Decretos 340, 341 y 342 en donde el Congreso cambió la Constitución local para prohibir salir al gobernador Samuel García de viaje de trabajo. En la sesión, los ministros acordaron dicho tema que tiene que el gobernador no tenga que ver con la remoción del Gabinete, para elaborar el Congreso el Presupuesto, para darle validez de lo publicado en la Gaceta, para que no participara en la designación del fiscal general y para quitarle el Instituto de la Defensoría Pública, dado que no publicó en el Periódico Oficial en tiempo y forma. Uno de los efectos del fallo de la Corte, detallaron las fuentes, es que se deje sin efecto cualquier acto, norma, gestión o nombramiento emitido que derive de los Decretos 340, 341 y 342 que fueron indebidamente publicados en la Gaceta Legislativa del Congreso del Estado el día ocho de marzo de dos mil veintitrés. La Corte señaló que no analizaron las demás violaciones alegadas por el gobernador, pero que pueden ser objeto de otra controversia. Sala Superior confirma Mesa Directiva Por otra parte, la Sala Superior del TEPJF determinó que la conformación de la Mesa Directiva del Congreso local era válida. Los magistrados declararon improcedente el recurso de MC, por lo que quedó firme la conformación de la Mesa Directiva que preside la priista, Lorena de la Garza. Lorena de la Garza dice que Samuel García no podrá transferir recursos a municipios de NL Tras casi dos horas de reunión con el gobernador Samuel García, la presidenta del Congreso de Nuevo León, Lorena de la Garza, informó que el mandatario estatal comunicó que no podrá transferir los recursos faltantes a los municipios, dado que presuntamente no hay recursos. En entrevista, De la Garza dijo que el gobernador se disculpó con por la presunta persecución política que hubo en la pasada legislatura y calificó positivo el primer encuentro con García tras dos años de no dialogar. De la Garza dijo que le expresó al mandatario estatal que todo lo que hagan en el Congreso, como reactivar los juicios políticos, no quiere decir que sean asuntos personales, sino que deben cumplir con “la ley”. “En los de los municipios literalmente nos dijeron que no, que no habría esa posibilidad de recursos, que no existen, ahora sí que en las cuentas del gobierno esos recursos pues eso es una es un tema que nos preocupa mucho porque pues entonces cómo se va a hacer para cerrar el año”. “Es un diálogo inicial sobre muchos temas que tendremos pensado tratar, ya por ahí vimos también una reunión posterior que sostener con el tesorero en lo particular, temas que desde la presidencia del Congreso tengo que ver también con el secretario general de Gobierno, porque recuerden que de ahí depende del Periódico Oficial”, agregó.

Niega SCJN amparo a Aburto; seguirá preso

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Mario Aburto Martínez. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que Mario Aburto Martínez, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, seguirá en prisión, en la que ya cumplió 30 años. La Primera Sala ordenó al Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Edo. de México, que amparó al michoacano para que se redujera su condena de 45 a 30 años, que reponga el procedimiento en el juicio de amparo, ya que durante el proceso no fueron tomadas en cuenta las víctimas, es decir, los familiares de Colosio Murrieta. La Primera Sala subrayó que la legitimación de las víctimas u ofendidos del delito para efectos del juicio de amparo, no descansa únicamente en su derecho a obtener la reparación del daño, sino en el marco de su derecho fundamental a un recurso efectivo que más allá del aspecto resarcitorio, también comprende el derecho de las víctimas a saber la verdad y a la justicia. De esta manera, por tres votos de los ministros, se revocó el amparo a Aburto impugnado por la Fiscalía General y se ordenó reponer el procedimiento. En tanto, dos ministros votaron en contra de reponer el procedimiento.

Avala TEPJF al INE continuar con la votación de los ministros

La decisión se tomó luego de una votación, la cual tuvo tres votos a favor y dos en contra Entre posturas divididas, la Sala Superior del Tribunal Electoral dio luz verde al INE para que pueda continuar con la organización de la elección del Poder Judicial, al advertir que de suspenderse pondría en riesgo el proceso y que es contrario a la Constitución. Con una votación de tres votos a favor de Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes, y en contra de Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón, se emitió una acción declarativa que establece que el INE no puede detener sus actividades sobre la elección judicial, pese a los amparos concedidos por jueces. El pasado 4 de octubre, la Secretaría Ejecutiva del INE solicitó a la Sala Superior pronunciarse vía acción declarativa para garantizar las actividades relacionadas con la elección judicial, ante las suspensiones concedidas por jueces para detener el proceso. «No es materia de pronunciamiento ni de litis la validez, legalidad o eficacia de las actuaciones o resoluciones de suspensión emitidas por diversos jueces de amparo, por lo que quedan intocadas en esta sentencia esas determinaciones», señala el proyecto aprobado. El magistrado de la Mata, quien presentó el proyecto, subrayó que en ningún momento se confirma o revoca alguna suspensión de amparo, sino que se trata de una acción declarativa que permita al INE continuar con el proceso electoral. En contra del proyecto, la magistrada Janine Otálora consideró que la resolución del asunto debería aplazarse hasta que la Suprema Corte resuelva los distintos asuntos relacionados con la reforma al Poder Judicial. «En caso de no aplazarse esta resolución estaríamos adoptando una de sus decisiones, prejuzgando sobre lo que determine la Suprema Corte de Justicia respecto justamente del tema de competencias que ha sido planteado ante el pleno del más alto tribunal constitucional», advirtió. El magistrado Reyes Rodríguez sostuvo que la acción declarativa interpuesta por el INE es improcedente y señaló que estas suspensiones no generan incertidumbre o una situación por la que deba pronunciarse el TEPJF, sino que se trata de mandatos judiciales. Alertó que «permitir este uso de la acción declarativa sentaría un precedente que implicaría que cualquier autoridad puede acudir a esta Sala Superior, cualquier autoridad electoral, para obtener pronunciamientos que le permitan desconocer resoluciones judiciales que considera adversas». En las posturas a favor, la magistrada presidenta Mónica Soto consideró que «se actualiza una situación extraordinaria que justifique la necesidad de que se emita una acción declarativa dirigida a dar certeza a la propia autoridad, a los contendientes y a la ciudadanía en general respecto a la manera en que debe proceder en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales». Subrayó que esta declaratoria se refiere de manera exclusiva a definir si el INE debe o no pausar o detener su actuación.