octubre 25, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aprueba SCJN presupuesto 2025 y reduce sus sueldos

Tras tres sesiones de discusión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Tras tres sesiones de discusión, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó este jueves su propuesta de presupuesto para 2025 que enviará a la Cámara de Diputados, y que contempla un monto de 5 mil 923 millones de pesos. Dicha cantidad representa 135.8 millones de pesos más que el presupuesto asignado para este año al máximo tribunal del país, reportó la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien aseguró en la propuesta avalada no hay medidas de austeridad, ya que se incrementan diversas partidas, como la de servicios de alimentación y obras. «Al mismo tiempo que se ajustaron a la baja las remuneraciones de ministras, ministros, así como de los servidores públicos de mando, para cumplir con lo dispuesto en el artículo Séptimo transitorio del mencionado Decreto», expresó la Suprema Corte en un comunicado. A través de su cuenta de X, Batres Guadarrama se quejó de que no se realizó ninguna modificación a la propuesta presentada por la presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, derivado de las observaciones presentadas por algunos ministros. La ministra acusó que «se mantiene la remuneración inconstitucional de ministros y ministras. No se transparenta la totalidad de conceptos que la integran. Se suprime únicamente el pago de riesgos y se siguen incluyendo conceptos expresamente prohibidos por la Ley». Asimismo, Lenia Batres afirmó que «no hay medidas de austeridad. Por el contrario, incrementan de manera desmedida e injustificada diversas partidas, como la de obras. «No se menciona nada de los seis fideicomisos que tiene la SCJN (de 14 del Poder Judicial), de los que la reforma constitucional ordena extinguir y entregar sus saldos a la Tesorería de la Federación».

Avala Senado el desacato de Claudia Sheinbaum

En respuesta a la consulta que hizo la presidenta Claudia Shenbaum al Senado. En respuesta a la consulta que hizo la presidenta Claudia Shenbaum al Senado respecto a la sentencia emitida por la jueza Nancy Juárez, que ordena al Ejecutivo borrar del «Diario Oficial de la Federación» (DOF) el decreto de la reforma judicial, el Pleno de la Cámara Alta determinó que la presidenta de la República carece de atribuciones para eliminar dicha publicación. Con el voto en contra de la oposición, Morena y sus aliados aprobaron un documento suscrito por el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, que establece que «esta soberanía considera que la presidenta de la República carece de atribuciones para llevar a cabo la eliminación de dicha publicación oficial ordenada por la titular del juzgado décimo noveno del distrito en el estado de Veracruz, con residencia en la ciudad de Coatzacoalcos, actuando en los autos del juicio de amparo 823/2024, máxime que en el artículo séptimo bis de la ley del Diario Oficial de la Federación y gacetas gubernamentales, claramente y sin lugar a dudas, establece el principio mandatorio de la integridad e inalterabilidad del ‘Diario Oficial de la Federación’, lo que le comunico para todos los efectos legales que sean procedentes». En tribuna, el senador Marko Cortés, presidente del PAN, denunció que la consulta hecha por la presidenta Sheinbaum tiene el «estilo autoritario y cobarde del gobierno». El documento fue aprobado con 81 votos a favor y 36 en contra. «Lo que está planteando es como lo que hizo Pilatos, como no quiere acatar su responsabilidad se la quiere trasladar al Congreso», afirmó. «No pretendan que sea el Poder Legislativo el que le lave la cara a la presidenta de la República en un claro desacato. Aquí están incumpliendo con un mandato del Poder Judicial y ahora simple y llanamente lo que quieren decir es ‘véngame el Congreso a lavar la cara, véngame el Congreso a compartir la responsabilidad’. Dicho de otra manera, es ‘crucifíquesele o no, pero yo no tomo la decisión’», expuso. El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, acusó que Morena y el gobierno «nos quieren hacer corresponsables del desacato de la Presidencia de la República», ya que no le corresponde al Congreso hacerse responsable de un posible desacato de la presidenta de la República. «No cuenten con nosotros, no quieran contaminar el ejercicio del poder político, no vamos a convalidar un desacato», advirtió.

Reportan 16 muertos en Tecpan durante choque de grupos rivales

De acuerdo con el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas, esto ocurrió en dos hechos distintos.  La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que durante un enfrentamiento entre grupos antagónicos del crimen organizado en Tecpan de Galeana, Guerrero, murieron a 16 personas; 14 presuntos criminales y 2 elementos militares. De acuerdo con el comunicado emitido por las Fuerzas Armadas, esto ocurrió en dos hechos distintos. A las 5:00 de la mañana, de este 24 octubre, hubo un primer enfrentamiento, entre distintos grupos del crimen organizado, sobre la carretera que conduce al poblado El Moreno. En este, se vieron involucrados policías municipales, allí resultaron 2 fallecidos y 4 heridos. Mientras, que en un segundo hecho, una base cercana del Ejército fue atacada por hombres armados, ante lo cual los elementos respondieron y pidieron refuerzos. Personal militar e integrantes de la Guardia Nacional de la base El Ticuí, Guerrero, acudieron al lugar donde fueron recibidos con agresiones. En el enfrentamiento quedaron 3 militares heridos, los cuales fueron evacuados en helicóptero a Acapulco. Asimismo, la Sedena informó que 11 presuntos delincuentes fueron detenidos. Además, se aseguraron 16 vehículos, de estos 3 con blindaje artesanal, así como 15 armas largas, 1 fusil Barret y una ametralladora Minimi. Los hechos se informaron a la Fiscalía General del estado de Guerrero, la que acudió al lugar de la agresión y ya inició con las diligencias ministeriales correspondientes; también se dio vista a la Fiscalía de Justicia Militar para investigar si se cometió algún delito del orden militar.