octubre 27, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Enfrenta la Judicatura 42 denuncias por acoso

El CJF destacó dar atención y seguimiento de los expedientes La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura (CJF) afirmaron tener un absoluto compromiso con la prevención, combate y sanción de cualquier conducta que implique un acoso u hostigamiento sexual, así como cualquier otra que constituya una violencia por razón de género. Durante este año, en la Judicatura se han presentado 42 denuncias por acoso y hostigamiento sexual, es decir, más de una denuncia por semana. Además, la Corte suma cinco casos de acoso sexual. El Máximo Tribunal dijo que a cada caso se le da el seguimiento hasta sus últimas consecuencias. Justificó que en torno al párrafo que señala «lugares, descripción de los hechos y tipo de sanción, fue clasificada como reservada por cinco años» por contener datos sensibles o ser asuntos que estén en curso, «son resguardados como información reservada, como establece la ley aplicable». La Judicatura expuso que el seguimiento puntual de los expedientes se realiza por las personas servidoras públicas que los tienen asignados, los cuales son de la mayor relevancia y atención.  «El CJF tiene un compromiso irrestricto con la prevención, combate y sanción de cualquier conducta que implique un acoso u hostigamiento sexual, así como cualquier otra que constituya violencia por razón de género». Todo, en base en respuesta a una solicitud de información hecha en la que se pidió una versión pública de las fechas y lugares de los hechos, y el tipo de sanción que recibieron las personas acusadas, por lo que la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del CJF señaló que no era posible la entrega al argumentar que conllevaría la creación de un nuevo sistema para registrar estos datos, algo que «se encuentra fuera del alcance». La institución respondió el pasado 4 de septiembre, por lo que se presentaron en promedio más de una queja por semana.

Aprueba INE presupuesto de 27 mmdp para 2025

Se aplazó la discusión del presupuesto precautorio para la elección de jueces, magistrados y ministros. La Comisión Temporal de Presupuesto 2025 del INE avaló el proyecto presupuestal para el próximo año por un monto de 27 mil 270 millones pesos, que incluye 4 mil 620 millones para organizar consultas populares; sin embargo, se atoró y se aplazó el incluir el presupuesto precautorio para la elección de jueces, magistrados y ministros, que se perfila serán alrededor de 13 mil millones. Durante una reunión de esta comisión, los representantes de Morena, Movimiento Ciudadano e incluso el contralor interno del INE, destacaron la necesidad de que se hiciera pública la cifra de alrededor de 13 mil millones de pesos que se prevé incluir en el proyecto de presupuesto que se debe presentar al INE antes de que concluya este mes de octubre. El presidente de dicha comisión, Uuc-kib Espadas, comentó que el tema del presupuesto para la elección de jueces, magistrados y ministros se realizará en otra sesión sin la participación de los partidos políticos, porque argumentó que en este tema no les corresponde intervenir en los recursos de los comicios judiciales. Reconoció que es importante que se presenten las cifras, con el carácter de provisionales, pero una vez que se tenga la claridad jurídica en este rubro.  Ello ante la insistencia de los representantes de Morena y Movimiento Ciudadano, así como de la consejera Norma Irene de la Cruz, quienes solicitaron que en la sesión de este sábado se expusieran oficialmente los montos que se están proyectando para la elección de jueces. La consejera Norma Irene de la Cruz expuso que este tema es una responsabilidad de todos los órdenes y solicitó dar puntualmente el dato, las cifras del presupuesto para la elección judicial. «Sí es un buen momento, el país está esperando la definición del anteproyecto del presupuesto», apuntó. Guillermo Elías Cárdenas, representante de MC ante el INE, se sumó a dicha petición al indicar que ya les habían presentado previamente de manera precautoria las cifras que son más de 13 mil millones de pesos. «Es importante esta presentación, porque se tiene que aprobar antes del 30 de octubre», recordó. Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el instituto electoral, criticó que no se discutiera el tema del presupuesto para la elección de jueces, máxime cuando la cifra que ronda los 13 mil millones de pesos ya se había difundió en una reunión de trabajo previa.  Incluso, el representante del Órgano Interno de Control del INE, Oswaldo Peralta, dijo que era necesario que en la sesión del sábado se presentara el presupuesto del proceso electoral donde se votarán a jueces y magistrados porque debe aprobarse a más tardar el 30 de octubre. «Pero no tenemos las cifras y creo que es importante incluirlo. La reforma ha sido aprobada, hay un mundo de interpretaciones, pero el TEPJF tomó una definición», recordó. «Sí creo que el gran ausente es el presupuesto sobre el tema de la reforma judicial», indicó al recordar que la cifra que se perfila por 13 mil millones ya es conocida al interior del INE. Del gasto total, de 27 mil 270 millones que se solicitarán a la Cámara de Diputados, se prevé que 15 mil 296 millones serán para su operación ordinaria; 4 mil 621 millones para organizar una posible consulta popular. Asimismo, 7 mil 354 millones de pesos se destinarán para prerrogativas y financiamiento para seis partidos.