octubre 28, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

El GP de México se convirtió… ¡En una pesadilla para Checo Pérez!

El piloto mexicano Sergio «Checo» Pérez terminó en último lugar en el Gran Premio de México. Sergio Pérez. piloto mexicano del equipo Red Bull Racing en la Fórmula 1, quedó décimo séptimo y último en el Gran Premio de México, en lo que fue una carrera ganada por Carlos Sainz de Ferrari. En una carrera que tuvo acción en pista durante la mayoría de las vueltas, Carlos Sainz ganó la carrera y Lando Norris de McLaren terminó segundo, además de que Charles Leclerc de Ferrari fue tercero y los antes mencionados completaron el podio. La primera vuelta tuvo acción ya que Alex Albon de Williams tuvo un contacto con el auto de Yuki Tsunoda y este último sacó la peor parte ya que chocó y tuvo que abandonar la carrera, todo esto mientras que Sergio Pérez adelantó cinco autos para ponerse décimo tercero en la vuelta uno, pero por una salida en falso previo a la respectiva largada cuando estacionó mal su coche y no respetó la línea de ubicación, pasándose de la misma, el tapatío tuvo una sanción de cinco segundos. Fue en la vuelta seis cuando se reanudó la carrera y Carlos Sainz de Ferrari adelantó en la nueve a Max Verstappen, quien recibió 20 segundos de sanción por estar cerca de ocasionar hasta dos colisiones con Lando Norris de McLaren, aunque después eso fue aprovechado por Charles Leclerc de Ferrari que se puso segundo. Sergio Pérez, quien previo a la carrera agradeció al público mexicano por su apoyo y les dijo que daría todo su esfuerzo en la misma, cumplió su sanción de cinco segundos en los boxes y se salvó de una más cuando dejó sin pista en un intento de rebase a Liam Lawson de Racing Bulls, aunque su auto tenía daños en la carrocería por el contacto con el monoplaza del piloto neozelandés. Con la sanción y los daños en su auto, Pérez hizo su primera parada en la vuelta 17 para intentar una remontada en una carrera que ya tenía los abandonos de Tsunoda, Albon y Fernando Alonso por daños en sus autos, además de que desde ahí intentó mejorar su resultado ya que también se había salvado de una sanción por supuestamente dejar sin pista en otro intento de adelantamiento a Lance Stroll. Sin embargo, el tapatío tenía poco ritmo tras los daños de su auto y Liam Lawson lo adelantó en la vuelta 42 de 71 para que Pérez fuera décimo séptimo y estuviera en la última posición, aspecto por el cual tuvo que parar en la 45 para meter neumáticos medios y esperar que empezara a llover para que las condiciones fueran más parejas para él y con ello mejorar su carrera, pero todo seguía igual. Una de las polémicas en la carrera fue cuando Liam Lawson adelantó a Pérez y ahí el neozelandés insultó al mexicano al momento de dirigirse al tapatío con el dedo de en medio de su mano izquierda, lo cual fue captado por las cámaras de la FOM, causando un gesto grosero y deplorable de su parte hacia el tapatío. Lando Norris, ayudado de un Charles Leclerc que por poco chocaba en la principal recta del circuito mexicano, adelantó al monegasco en las últimas vueltas para con ello ser sublíder de la carrera y la acción continuaba con un rebase de Lewis Hamilton sobre George Russell en la 66 de 71.   Al final, el tapatío Sergio Pérez buscó la vuelta rápida y no la terminó por conseguir, quedando último en el Gran Premio de México ya que esa fue para Charles Leclerc, de Ferrari. 

Revelan presupuesto para 2025 de más de 9.5 billones de pesos

Con una bolsa superior a 9.5 billones de pesos. Con una bolsa superior a 9.5 billones de pesos, el gobierno federal y la Cámara de Diputados trabajan a marchas forzadas para cuadrar el presupuesto para 2025, que entre otras cosas, prevé reducir el déficit de 5.9 a 3.5%; destinar más de 6 billones para gastos ineludibles, así como etiquetar más de un billón 300 mil millones de pesos para las obras prioritarias y programas sociales, incluidos tres nuevos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Para ello, autoridades de la Secretaría de Hacienda y de la Cámara de Diputados, han sostenido reuniones de manera permanente. En entrevista, el vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, puntualizó que como parte de los trabajos ya se definió que 65% del presupuesto, es decir, más de 6 billones de pesos, serán destinados a gastos que son obligatorios para el Estado, como el pago de deuda, participaciones de los estados y municipios, y para pensiones, entre otros rubros. De igual forma, ya está contemplada una base presupuestal para tres nuevos programas sociales, que son el de pensiones para mujeres de 60 a 64 años de edad, el de atención a la salud con la visita periódica de médicos y enfermeras a hogares con adultos mayores y personas con discapacidad, así como el programa de ingreso básico para cubrir los gastos escolares de niños y adolescentes desde el preescolar hasta secundaria. Para este fin, se tiene prevista una bolsa que ronda entre 80 y 90 mil millones de pesos, detallando que la implementación de dichos programas será gradual. En tanto, para la totalidad de los programas sociales se prevé una bolsa de más de 500 mil millones, para pagar becas escolares, Pensiones del Bienestar, Sembrando Vida, y Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros. Además, se contempla destinar 3% del PIB, equivalente a una bolsa que rondará 800 mil millones de pesos para las obras prioritarias, entre ellas la construcción de nuevas líneas de ferrocarril, mantenimiento y reconstrucción de carreteras, ampliación, mejoramiento y modernización de puertos y aduanas, electromovilidad, e inversiones en materia de agua. Sobre este último tema, Ramírez Cuéllar detalló que será en la primera semana de noviembre cuando la Mandataria anuncie dicho programa, que busca poner orden en el sistema hídrico del país. Incluirá acciones de reconstrucción y mantenimiento del sistema hídrico, tecnificación del riego agrícola, así como trabajos legislativos para garantizar el ordenamiento de concesiones y el cumplimiento del derecho humano al agua. Para el también secretario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda en San Lázaro, las obras y los programas sociales que serán prioritarios no representarán una carga adicional al erario, toda vez que la conclusión de las obras que fueron prioritarias del expresidente Obrador, como el Tren Maya, la refinería en Dos Bocas, entre otras, que generaron un gasto extraordinario, ya fueron concluidas, lo que representa «un respiro presupuestal» que será usado para garantizar el cumplimiento de los nuevos programas. «También hay un respiro porque hubo una disminución de las tasas de interés a nivel internacional y a nivel nacional lo que nos ayuda a reducir las obligaciones y los costos financieros», detalló. Puntualizó que adicionalmente se pondrá en marcha una gran cantidad de recursos financieros que serán usados en la construcción de la vivienda. Finalmente, destacó que otra prioridad será la transición energética.