octubre 30, 2024 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Mantienen en SC acciones de fumigación contra el dengue

El alcalde de Santa Catarina mantiene de manera enérgica labores en pro de la salud de sus habitantes. El alcalde de Santa Catarina mantiene de manera enérgica labores en pro de la salud de sus habitantes, y este martes reforzó las acciones de fumigación en contra del dengue, solo que esta  vez en las diversas escuelas públicas de esta localidad. Es así que ayer y en el marco de la emergencia sanitaria contra el dengue, el Gobierno de Santa Catarina realiza labores de fumigación al interior de los planteles educativos del Municipio, a fin de evitar la propagación de la enfermedad viral entre la comunidad escolar. Por lo que el mismo Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Paola García Yves, acudió a diversos planteles a reforzar con brigadas municipales las acciones preventivas, para proteger a alumnos de 170 escuelas de nivel básico. Y es que la fumigación se hace con equipo de moto mochila, así como también con unidades al exterior de las escuelas, lo cual se suma a trabajos de deshierbe realizados, previo al inicio del actual ciclo escolar, para generar condiciones óptimas y no se propaguen las enfermedades como dengue.

Abogarán PRI y PAN por los recursos de los municipios

Ante la grave problemática que están teniendo los municipios por la falta de recursos. Ante la grave problemática que están teniendo los municipios por la falta de recursos que el Gobierno no les ha entregado, diputados del PRI y del PAN abogarán dentro del Presupuesto del 2025 por los Ayuntamientos. Los coordinadores Heriberto Treviño Cantú y Carlos de la Fuente Flores coincidieron al señalar que buscarán a toda costa elevar del 20 al 30 % el monto de las participaciones federales que ya se aprobó en la Comisión de Presupuesto del Congreso.  «Tiene que ser un presupuesto que también sea municipalista, tenemos que estar viendo por nuestros alcaldes, por las ciudades que gobiernan nuestros partidos y los demás, estamos pidiendo que se incluya un buen presupuesto para todos aquellos municipios que así lo requieren, un presupuesto que sea equitativo, que sea justo, y que les vaya bien a los alcaldes».  «Estamos viendo también la opción de subir las participaciones del 20 al 30 por ciento y aquí se discutió y estamos viendo todo ese análisis con el tesorero», agregó el coordinador del GLPRI.  De la Fuente Flores señaló que en futuras reuniones buscarán afinar un paquete presupuestal consensuado, equitativo, equilibrado, municipalista y con visión social  «Vamos a ver los escenarios en base a las propuestas que hoy iniciamos de aumentar las participaciones, eso es lo que podemos ofrecerles a nuestros alcaldes aumentar sus ingresos en base a las participaciones», señalo. Cabe recordar que los diputados como parte del Paquete Fiscal creo el Fondo Municipal para el 2024 por 2 mil 500 millones de pesos para municipios emanados del PRI y del PAN los cuales no se entregaron porque no se presentó completo el Paquete Fiscal 2024 en su momento. De esta manera, las actuales administraciones municipales del PRI y el PAN terminarán su trienio sin recibir los mil 700 millones de pesos que se acordaron en el Presupuesto 2023 y que el Estado les dejó de transferir tras el inicio del conflicto político. El tema fue abordado por los legisladores de ambas bancadas y como respuesta el tesorero dijo que analizaría la situación. «El tesorero dijo que iban a ver el escenario para ver cuanto les podían aportar a los municipios de la deuda», dijo. que se les tienen y principalmente del tema de los mil 700 millones de pesos y con eso vamos a ver como avanzamos», aseguro el legislador panista.

Aprueban plan de egresos del Congreso; rechazan el de la ASE

Esta cantidad que supera en 307 millones 341 mil 738 pesos al ejercido en el 2024 casi un 100 por ciento de incremento. El pleno del Congreso local aprobó este martes el presupuesto para el 2025 del Poder Legislativo y rechazó el solicitado por la Auditoria Superior del Estado al pedir un incremento de casi el  100 por ciento en relación con el año anterior. Fueron las bancadas de Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo y Morena quienes desistieron de la petición al votar en contra, mientras que el Partido Verde Ecologista de México voto en abstención. De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Coordinación y Régimen Interno, la ASE en su proyecto estimó para el 2025 un presupuesto por 669 millones 512 mil 761 pesos, 611 millones 512 mil 761 pesos estarían destinados para gasto corriente y 58 millones para inversión. Esta cantidad que supera en 307 millones 341 mil 738 pesos al ejercido en el 2024 casi un 100 por ciento de incremento. Miguel Flores Serna, coordinador de la bancada de MC dijo que no podían darle un «cheque en blanco» a la ASE. Argumentó que ni siquiera sabían porque o para que estaba requiriendo toda esa cantidad de dinero. «Al ver el incremento, pues la pregunta fue ¿en qué se va a ir? y si no sabemos para qué quieren un presupuesto con un incremento tan alto, pues nuestro voto fue en abstención en Cocri y en contra en el Pleno, porque al no saber para qué quieren utilizar el recurso, pues no le vamos a dar un cheque en blanco». «La petición es que venga el representante o quien esté haciendo esta propuesta, que nos explique por qué quiere ese incremento, que queremos ver resultados sobre qué es lo que han hecho, porque no nos pueden mandar un presupuesto así, de la nada, y con un incremento de casi un 100 por ciento, que nos expliquen y ya evaluaremos», indicó. Durante la sesión, los diputados aprobaron por unanimidad el presupuesto que ejercerá el Congreso local en el 2025, que de acuerdo a las cifras se aumentaría en un 7.87 por ciento en relación con el año anterior, «En el caso del Congreso el incremento es básicamente por el tema del ajuste salarial a los trabajadores, por el tema de la inversión en mantenimiento del edificio y contemplar la compra de unos 16 o 17 vehículos, que no quiere decir que se van a comprar, porque se pone en el presupuesto, pero dependemos del Estado, porque no tenemos un Comité de Adquisiciones», expresó Carlos de la Fuente, coordinador de la fracción del PAN. Al cuestionarle sobre el presupuesto de la Auditoria Superior dijo que el titular de esta dependencia tendrá que venir al Congreso local a dar una explicación.

Publica Estado 9 acuerdos y 1 decreto en el Periódico Oficial

Al momento se han realizado 343 publicaciones Con 9 acuerdos y un decreto, el Gobierno del Estado continuó hoy con la publicación en el Periódico Oficial del Estado de asuntos pendientes remitidos por el Congreso Local. Mediante un comunicado, la administración del gobernador Samuel García Sepúlveda informó que al momento realizaron ya 343 publicaciones. Se prevé que el viernes sigan publicándose más documentos. «El Periódico Oficial del Estado continuó el día de hoy con la publicación de diversos documentos remitidos por el Congreso del Estado»,  refiere el escrito. «El día de hoy se publicaron 9 Acuerdos y 1 decreto…con estas publicaciones se avanza en la petición realizada por el Congreso respecto a asuntos pendientes». La integración de la mesa directiva de la actual legislatura, el acuerdo por el cual quedan constituidos los grupos legislativos y la agenda temática mínima para el primer periodo ordinario, son parte de las publicaciones de este miércoles. A la par, sigue el análisis de los asuntos restantes debido a la situación que guardan cada uno en lo particular.

Tienen diputados reunión positiva con tesorero sobre Presupuesto

Minutos antes de las 15:00 horas del martes legisladores arribaron a la dependencia estatal Tras dos años de confronta entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo; Carlos Garza Ibarra, Secretario de Finanzas y Tesorero General del Estado, y diputados locales sostuvieron ayer una primera reunión en torno al Presupuesto 2025 que prevé una deuda por 14 mil millones de pesos. Aunque el encuentro que se prolongó por más de dos horas fue calificado como un paso positivo, los legisladores de oposición adelantaron su negativa al endeudamiento que tacharon de «excesivo» y solicitaron una contrapropuesta. Una vez que el gobernador Samuel García Sepúlveda arme un nuevo proyecto, sostendrán una segunda reunión rumbo a un paquete presupuestal consensuado, equitativo, equilibrado, municipalista y con visión social. A su salida, la diputada Myrna Grimaldo, experta de la Comisión de Presupuesto,  indicó que el Estado plantea un plan de inversión por 25 mil millones de pesos, la mayoría a base de financiamiento, por lo que el Congreso pidió incluir solo obras prioritarias y sacar las que no serán concluidas en el sexenio. «El Estado quiere una deuda muy amplia, alrededor de 14 mil millones de pesos….sin embargo, el Congreso no está dispuesto a aprobar una deuda de tal magnitud, nos iremos conservadores de un análisis financiero adecuado», refirió. «El Congreso del Estado no va a autorizar la deuda que hoy el gobernador está pidiendo, no el total, se va a revisar ser más mesurados». «También pedimos algo muy adecuado, no prometer proyectos que se vayan a hacer en el Estado sino se pueden complementar a los largo de los tres años que le quedan al gobernador», puntualizó. En el mismo sentido se pronunciaron los coordinadores Carlos de la Fuente, de la bancada del PAN, y Heriberto Treviño, de la fracción legislativa del PRI. A decir del Tesorero, explicaron, el  2024 tiene un déficit de casi 10 mil millones de pesos, y de ahí la necesidad de deuda. «Se pidió qué obras están contemplando, porque están hablando de una cantidad estratosférica de inversión de cerca de 25 mil millones de pesos y hay que ver qué obras están consideradas, vamos a ver cuáles son puntuales», expuso de la Fuente. «Si vamos a aprobar algo de financiamiento es para aprobar las obras que tengan mayor impacto social que puedan beneficiar en el corto plazo a los ciudadanos del Estado». Como punto positivo, resaltaron que el compromiso de Garza Ibarra fue presentar el proyecto de Paquete Fiscal 2025 completo y a tiempo, con fecha límite del 20 de noviembre. Minutos antes de las 15:00 horas, comenzó el arribo de los legisladores a las instalaciones de la Tesorería General del Estado. Los primeros en llegar fueron Carlos de la Fuente y Heriberto Treviño, seguidos de la diputada tricolor Ivonne Álvarez. Posteriormente llegó Perla Villarreal, coordinadora de la bancada del PRD; y Miguel Flores, coordinador de Movimiento Ciudadano. Además de Lupita Rodríguez, líder de la fracción del PT; y Claudia Mayela Chapa, del Partido Verde. También asistió Lorena de la Garza, presidenta del Congreso Local; y Myrna Grimaldo, de la comisión de Presupuesto; mientras que de Morena arribaron la coordinadora Anylú Bendición Hernández; y el diputado Jesús Alberto Elizondo Salazar.