noviembre 5, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reconoce ministra Piña a los trabajadores del PJ

La presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no se han amilanado. La presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, aseguró que los trabajadores del Poder Judicial no se han amilanado y que nuestra democracia constitucional enfrenta amenazas sin precedentes. «En estos momentos difíciles, cuando nuestra democracia constitucional enfrenta amenazas sin precedentes, cuando los integrantes del Poder Judicial de la Federación, hemos sido víctimas de calumnias, infundios y agresiones directas, ustedes han demostrado una entereza y profesionalismo ejemplares». Al presidir la ceremonia de «Reconocimientos por Años de Servicio en el Poder Judicial de la Federación», la ministra Piña Hernández destacó que lejos de amilanarse ante la adversidad, los trabajadores judiciales han redoblado esfuerzos manteniendo intacta la integridad y dignidad que caracteriza a este poder. «Su formación, su experiencia y sobre todo su vocación de servicio son el reflejo de una institución que se ha manifestado firme en su propósito de garantizar que todo aquel se queje con justicia tenga un Tribunal que lo escuche, lo ampare y lo proteja contra el fuerte y el arbitrario». La presidenta del Poder Judicial expresó que en sus trabajadores recae la enorme responsabilidad de servir a nuestro país, por los que los convocó a seguir amándolo y a que luchen desde el ámbito de sus responsabilidades para asegurar que cada persona tenga garantizado su derecho humano a una justicia pronta, completa e imparcial. «Quiero expresarles mi más profundo, agradecimiento y hacerlo extensivo a sus familiares, porque ellos mejor que nadie conoce las preocupaciones, de los horarios y de los compromisos que representa al Poder Judicial Federal y hacerles saber que ha sido y es un privilegio y un honor indescriptible trabajar al lado de profesionales tan alta calidad humana y técnica», dijo. La ministra presidenta destacó que ese ejemplo no sólo inspira a sus compañeros, sino que también inspirará a las nuevas generaciones.

Pide Navarro seguir el diálogo; le exigen publicar decretos

Mientras el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, reconoció ayer que la no publicación de acuerdos y decretos seguirá dividiendo al Ejecutivo y al Legislativo, el PAN en el Congreso local advirtió que el diálogo entre ambos Poderes está en riesgo si los documentos no son difundidos por el Estado. Navarro afirmó que la reunión de la semana pasada con la Diputada Lorena de la Garza, presidenta del Congreso, fue fructífera y se analizó el número de acuerdos y decretos pendientes de publicarse. A pesar de que no todo lo aprobado ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado, hizo un llamado para no tener a la ciudadanía como rehén en el conflicto. «Reitero el hecho del avance tan grande en la publicación de los acuerdos y los decretos», señaló, «habrá algunos que nos siguen dividiendo por razones jurídicas. «Lo voy a expresar con todas sus letras: no podemos tener a la ciudadanía como rehenes de un conflicto entre poderes, hay que aprender a madurar, hay que aprender ser razonables». También calificó como desafortunado que De la Garza pidiera su renuncia. En el Congreso, Carlos de la Fuente, líder de la fracción del PAN, dijo que el diálogo está en riesgo si no se cumple con el compromiso de publicar la totalidad de los 492 decretos y acuerdos que el Ejecutivo «guardó» por meses. «Estamos preocupados porque de los 48 decretos pendientes solamente se han publicado seis, y el acuerdo era que se publicaran todos, que se publicara todo», explicó. «El Secretario General de Gobierno podrá decir lo que quiera sobre el no cumplimiento, pero el Gobernador fue muy claro y dijo que iba a publicar, y si el Secretario no da la facilidad para publicar, hay que esperar a la siguiente reunión con el Gobernador. «Si no se cumplen las publicaciones, difícilmente podríamos transitar con el Ejecutivo… A lo mejor ya no habría diálogo con el Ejecutivo», expresó.

´Tenemos un plan, sea que decidan a favor o en contra´

Su gobierno ya tiene un plan, independientemente de cómo voten los ministros y las ministras. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que ya cuenta con un plan ante cualquier escenario que se presente en caso de que se invalide parcialmente la reforma al Poder Judicial de la Federación como se propone en el proyecto del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juan Luis González Alcántara Carrancá, que se debatirá este martes. Aunque aseguró que habrá elección de jueces y magistrados mediante el voto popular, la Mandataria federal no quiso revelar detalles sobre este plan y pidió esperar la determinación que tomarán los ministros del Máximo Tribunal del país en torno a este tema. «No me quiero adelantar, claro que tenemos un plan que no pone en riesgo nada. Tenemos, por supuesto, un plan, sea que decidan a favor o que decidan en contra», expuso en la Mañanera del Pueblo. Añadió que se encuentran «preparados», pero reiteró que van a esperar a lo que decida la Suprema Corte y que después de ello habrá una respuesta por parte de su administración. Comentó que si los ministros insisten en decidir hoy, «yo creo que vale la pena que todos sepan que quien está cometiendo una falta es la Corte. «Ya fue publicada la reforma constitucional, están legislando sobre una reforma constitucional», explicó al señalar que al constituyente le corresponde «cambiar la Constitución». Acusó que lo que quieren hacer ahora en la SCJN «es legislar» y cambiar lo que es una decisión del constituyente. «La Corte se está sobrepasando de sus funciones. «Es muy importante que lo conozca el pueblo de México: la Corte recibe un amparo de partidos políticos que no tienen personalidad jurídica, primer problema para poder presentar estos amparos, porque son partidos políticos que en todo caso se rigen por las leyes electorales. «Segundo, no podrían haberlo recibido por lo que decía la ley de amparo, pero ahora que es constitucional el que el amparo no puede ser parte de la revisión de una reforma constitucional, pues deberían tomar esto en cuenta», dijo.

Define hoy Suprema Corte si es constitucional la reforma del PJF

Bajo la mirada de miles de magistrados, jueces y sociedad civil inconforme. Bajo la mirada de miles de magistrados, jueces y sociedad civil inconforme, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se apresta a definir este martes el futuro de la reforma judicial en sesión histórica, en la que debatirá el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que plantea invalidar la elección de juzgadores federales por voto popular. Con la composición actual de 11 ministros se requiere una mayoría de ocho votos para anular parcialmente la polémica legislación, en los términos que proyecta González Alcántara Carrancá, al resolver las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC), y que le fueron turnadas. Y es que hasta en tanto la nueva integración del pleno de la Corte, establecida en nueve ministros por la reforma al Poder Judicial de la Federación, rinda protesta en septiembre de 2025, se requerirán ocho votos para invalidar una reforma constitucional con efectos generales. Con base en sus pronunciamientos y declinación a participar en la elección de ministros programada para junio del año próximo, se prevé que la presidenta del Máximo Tribunal del país, Norma Lucía Piña Hernández, vote a favor de invalidar parcialmente la reforma judicial, así como los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Luis María Aguilar Morales. En tanto, se perfila que las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf, identificadas con la autodenominada Cuarta Transformación, se pronuncien contra el proyecto de anular la reforma judicial. El ministro en retiro José Ramón Cossío Díaz advirtió que en caso de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalide la reforma judicial y los Poderes Ejecutivo y Legislativo, dominados por Morena, no acaten la sentencia, podría generarse una situación peligrosa para el orden constitucional en el país. «Puede venir una escalada peligrosísima porque en caso de que se diera esta situación los ministros podrían considerar que hay un desacato y que hay que remover, destituir y someter a proceso a quienes no acaten su sentencia, en este caso el Ejecutivo y el Legislativo», sentenció. Por lo que de darse este escenario, explicó Cossío Díaz, la destitución del Ejecutivo e integrantes del Legislativo no pasaría por un proceso de desafuero ni por la Fiscalía General de la República (FGR), sino que serían consignados directo ante un juez de Distrito por el delito de administración contra la justicia. «Es el único caso donde se rompe el monopolio del ejercicio de la acción penal, de manera que los ministros pueden consignar directamente ante un juez de Distrito a las personas que consideren que están en rebeldía para que les aplique la pena, ya que la Corte es el órgano que ha determinado que se ha producido un delito contra la administración de justicia«, expuso.