noviembre 6, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Responde Mandataria tras fallo de la Corte

En redes sociales, Sheinbaum se posicionó tras la decisión del Máximo Tribunal del país. Luego que quedó firme la reforma al Poder Judicial tras el desistimiento de las acciones de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum escribió en redes sociales que la reforma es la defensa por la justicia, honestidad y honradez. En redes sociales, Sheinbaum se posicionó tras la decisión del Máximo Tribunal del país, ya que publicó un video hablando de la reforma al Poder Judicial. «Estamos en un proceso de transformación que decidió el pueblo de México contra la corrupción, el nepotismo y los privilegios». Esta publicación la acompañó de un recorte de su presentación en la mañanera del pueblo, en donde llama a este: «El poder familiar de la Federación […] redes clientelares se extienden a siete mil servidores públicos […] El virreinato de los hijos», expresó en Palacio Nacional. Constesta tras amenazas de aranceles  Luego de que el candidato presidencial republicano Donald Trump amenazó con imponer 25% de aranceles si México no frena a «criminales» y «drogas», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que «va a haber buena relación», independientemente de quién gane las elecciones presidenciales. En su conferencia mañanera de este martes 5 de noviembre en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo destacó el esfuerzo de México para disminuir la migración a través de distintas áreas del gobierno. Refirió que es muy importante que cuando se confirme a Donald Trump como ganador o a Kamala Harris como ganadora, debe haber reuniones e información entre autoridades de alto nivel de ambos países para que se conozca lo que ha hecho nuestro país contra el narcotráfico. Cuestionada sobre un «desconocimiento» de Trump, la presidenta Sheinbaum rechazó que esté calificando al candidato: «Entonces no califico ni a uno ni a otro, ni a uno ni a otra candidata, ni a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, sino que estoy convencida que va a haber buena relación y que tiene que haber este proceso de información de inicio y de colaboración y coordinación». «Estoy convencida que va a haber buena relación», expresó la Presidenta. Añadió que el próximo viernes el canciller Juan Ramón de la Fuente presentará un informe de la atención a la migración

Donald Trump gana elecciones en EU; volverá a la presidencia

Al último conteo, Donald Trump supera a su contrincante Kamala Harris con 247 votos contra 214. El expresidente Donald Trump regresará a la presidencia de Estados Unidos luego de asegurar la victoria en Pensilvania y en otros estados clave. Fue pasada la media noche de ayer que ya contaba con 247 votos electorales contra 214 de su contrincante Kamala Harris. Al cierre de conteos más reciente durante la madrugada, Donald Trump había alcanzado 247 votos y Kamala Harris 214, siendo 270 el número para ganar las elecciones. La ventaja de Donald Trump se enfiló por victorias en estados como Florida y Texas, además de Carolina del Norte y Georgia e incluso podría ganar el voto popular con un 69% de posibilidades. Pese a que Kamala Harris anticipaba ganar en estados como Michigan, Pennsylvania y Winsconsin, los números estaban a favor del candidato republicano. La victoria fue anunciada por The Associated Press a las 2:24 am, marcando un punto crítico en la contienda electoral. La demócrata Kamala Harris, quien aspiraba a la presidencia, se quedó corta en varios condados importantes. La ventaja de Trump en áreas suburbanas y rurales fue clave para superar la estrategia demócrata en Filadelfia y sus alrededores, donde Harris no logró replicar el éxito obtenido por Biden en 2020. Líderes internacionales comenzaron a felicitar a Trump por su regreso político. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue uno de los primeros en reaccionar. «¡Felicitaciones por el mayor regreso de la historia!» escribió Netanyahu en X. Asimismo, el mandatario francés Emmanuel Macron extendió sus buenos deseos y expresó su disposición a colaborar con Trump en una relación de respeto mutuo y ambición común por la paz y la prosperidad. En su discurso de la noche electoral, Trump hizo un llamado a la unidad, a pesar de su historia como figura divisiva en la política estadounidense. «Es hora de dejar atrás las divisiones de los últimos cuatro años», declaró el exmandatario, prometiendo trabajar por un país unido. «Tenemos que poner a nuestro país en primer lugar al menos durante un tiempo», añadió. Trump estuvo rodeado de familiares y aliados en su fiesta de la noche electoral en West Palm Beach, Florida. Melania Trump estuvo a su lado, junto con sus hijos Don Jr., Eric, Ivanka, Tiffany y Barron, quienes se unieron a su padre en un momento de celebración. También lo acompañaron figuras, como los asesores Susie Wiles y Chris LaCivita, además del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. Trump aprovechó la oportunidad para elogiar a Elon Musk, a quien describió como una «nueva estrella» y uno de sus partidarios más influyentes. Durante su discurso, el próximo presidente estadounidense reiteró su compromiso con la nación, asegurando que luchará «por su familia y su futuro». Prometió no descansar hasta conseguir una América «fuerte, segura y próspera» y añadió: «Todos los días lucharé por ustedes con cada respiración de mi cuerpo».

Valida la SCJN la reforma judicial

Un golpe de mazo tronó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Un golpe de mazo tronó en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): fin del debate. La reforma al Poder Judicial de la Federación está vigente y sin cambios. Aunque en el Alto Tribunal no se celebran ni se aplauden sus decisiones, el fallo es un triunfo para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde campaña pidió el voto masivo para llevar a cabo lo planteado por su antecesor, el expresidente López Obrador. Por siete horas «con una de receso» el debate se caracterizó por ríspidos reclamos entre los ministros «antireforma» y el grupo minoritario en favor de los cambios hechos por el Congreso de la Unión. La ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, abrió la sesión recordando que cualquier decisión estaría en los libros de historia del país y será revisada escrupulosamente por la sociedad, la comunidad jurídica nacional e internacional y por generaciones futuras. La ministra Lenia Batres recordó por qué llegaron a este momento: el activismo judicial que invalidó 398 leyes de 2019 a 2023, por incumplir el precepto de que ningún servidor público gane más que el Presidente y por los 14 fideicomisos que no han sido reintegrados a la Tesorería de la Federación (Tesofe). Pero, sobre todo, dijo, «se ha mantenido una política de tolerancia a conductas como el nepotismo y la impunidad al interior del Poder Judicial. Se han emitido además suspensiones provisionales y definitivas con fines absolutamente políticos». Con mesura, el ministro Luis María Aguilar Morales criticó que se alzara la voz «como un mitin» para imponer ideas en vez de argumentos. Le respondió que si se invalidaron leyes del Ejecutivo era porque estaban «mal hechas, en este y en cualquier sexenio». Juan Luis González Alcántara Carrancá en el sentido de que corresponde a la Corte revisar que la Carta Magna «sea congruente consigo misma y al artículo 135, que se haya cumplido con el proceso para poder hacerlo». Cuando se discutía la legitimación de los partidos políticos para presentar acciones de inconstitucionalidad, el ministro Alberto Pérez Dayán rompió con el bloque contra la reforma. Con un block en las manos, leyó lo que podría ser el epitafio de las acciones de inconstitucionalidad y del proyecto de González Alcántara Carrancá. «La aquí analizada [acción de inconstitucionalidad] es (…) total y absolutamente improcedente, (…) responder a una insensatez llevada irresponsablemente al texto supremo con otra insensatez equivalente». Tras sus palabras vinieron caras largas y miradas de pesimismo entre los ministros. Pérez Dayán sumó su negativa a la de las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loreta Ortiz. Cuatro votos suficientes para considerar la improcedencia de las acciones de inconstitucionalidad y declarar el sobreseimiento de los recursos presentados. Piña Hernández buscó como último recurso invocar la mayoría calificada, apoyándose en la misma reforma judicial que requería seis votos, pero en un pleno con nueve ministros para declarar la inconstitucionalidad. Así se determinó que la mayoría calificada sería de ocho votos y, con ellos, queda intacta la reforma del expresidente López Obrador en una decisión que marca un antes y un después en el Poder Judicial.