noviembre 7, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sorprenden a usuarios de transporte con ´tarifazo´

Sin previo aviso, usuarios del transporte urbano fueron sorprendidos este miércoles con un «tarifazo». Sin previo aviso, usuarios del transporte urbano fueron sorprendidos este miércoles con un «tarifazo» mediante la aplicación Urbani en Rutas MuevoLeón. La tarifa, que hasta la última corrida del martes fue de 13 pesos con pago electrónico, subió ayer casi un 16 por ciento, ubicándose en 15 pesos. Desde tempranas horas, pasajeros compartieron en redes sociales capturas de pantalla cuestionado el aumento en el costo del pasaje en las también llamadas Rutas Express, e incluso preguntaron si solo se trataba de un error en la app. Aunque sean dos pesos, coincidieron en que representa una afectación en sus bolsillos; aunado a que el Gobierno del Estado no informó del incremento con anterioridad. «El día de hoy amanecimos con un TARIFAZO en las Rutas bajo el Sistema Muevo León en los pagos electrónicos», se compartió en grupos de usuarios del transporte público. «A partir de hoy la tarifa pasa de los $13.00 pesos a los $15.00 pesos en las rutas urbanas que operan bajo el sistema Muevo León, o sea los camiones verdes». «Así que preparen 2 pesos más para cada viaje ya que ahora cobran $15.00 en Tarjetas Me Muevo, Tarjetas Mia y App Urbani», agrega. Usuarios como Juan Pantoja, consideraron que dé no hacer algo, seguirá subiendo. «Y espérense a enero, lo van a subir a 20 pesos», criticó. Mientras que otros como Erik Teno propusieron ya no usar esta modalidad de transporte. «Junten 4 personas que vayan a el mismo destino y mejor agarren taxi», planteó. Dicha alza se suma a la autorizada en rutas urbanas convencionales, que serán reconfiguradas a «Rutas Express Integradas» y subirán su tarifa de 12 a 15 pesos, pese a mantener sus camiones antiguos. Se trata de 93 rutas, con un total de mil 800 unidades que como requisito deberán cambiar antes del 31 de diciembre su actual validador Feria por validadores de pago electrónico integrado con Metro, TransMetro y Ecovía Además de contar con póliza de seguro y el compromiso de sustituir sus unidades en un año, una vez que lleguen a Nuevo León los 2 mil camiones nuevos que están por licitar.

Felicita Sheinbaum a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Donald Trump tras su victoria sobre Kamala Harris. La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Donald Trump tras su victoria sobre Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. «Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral», escribió en su cuenta de X. Asimismo, aseguró que espera que la relación bilateral sea coordinada, con respeto a nuestras soberanías Cabe mencionar que el virtual presidente electo Donald Trump amenazó a México con aumentar los aranceles si ganaba en los comicios del 5 de noviembre. Fue durante su mitin en Carolina del Norte que el republicano habló sobre su relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. «Era un socialista… No se puede tener todo». Por lo que aseguró que al ganar la Presidencia de Estados Unidos se comunicaría con Claudia Sheinbaum. «Dicen que es muy agradable, no la conozco». «Si no detienen la embestida de criminales que entran a nuestro país, impondré 25% de aranceles a todo lo que manden».

Felicita Sheinbaum a Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Donald Trump tras su victoria sobre Kamala Harris. La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Donald Trump tras su victoria sobre Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. «Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral», escribió en su cuenta de X. Asimismo, aseguró que espera que la relación bilateral sea coordinada, con respeto a nuestras soberanías Cabe mencionar que el virtual presidente electo Donald Trump amenazó a México con aumentar los aranceles si ganaba en los comicios del 5 de noviembre. Fue durante su mitin en Carolina del Norte que el republicano habló sobre su relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. «Era un socialista… No se puede tener todo». Por lo que aseguró que al ganar la Presidencia de Estados Unidos se comunicaría con Claudia Sheinbaum. «Dicen que es muy agradable, no la conozco». «Si no detienen la embestida de criminales que entran a nuestro país, impondré 25% de aranceles a todo lo que manden».

Está el INE en pausa ante las elecciones judiciales

Sin embargo, consejeras señalaron que están analizando la vía para resolver esta problemática a la brevedad. El Instituto Nacional Electoral mantiene en pausa los trabajos para la organización de la elección judicial, ya que siguen vigentes las suspensiones de jueces. Sin embargo, consejeras señalaron que están analizando la vía para resolver esta problemática a la brevedad. Consejeras electorales expusieron que mediante la Dirección Jurídica del INE se deben analizar los efectos de los amparos promovidos contra la elección. La decisión de la Suprema Corte de Justicia de desechar las acciones de inconstitucionalidad contra la reforma al Poder Judicial no impactaron en el órgano electoral. Aunque el proceso electoral del Poder Judicial dio inicio desde el pasado 23 de septiembre, los trabajos no han avanzado en un mes debido a que fueron notificados de las suspensiones. Ni siquiera se ha instalado la comisión especial para organizar dicha elección. La consejera Claudia Zavala puntualizó que deben tener claridad del efecto de las suspensiones que han sido notificadas. «Nosotros tenemos una ley que es vigente y que tendremos que continuar con nuestro trabajo, pero hay que ser muy cuidadosos también del análisis jurídico que se haga de las suspensiones, porque ahí hay personas en particular y obligaciones particularizadas en juicios de amparo. Ya hemos pedido a la Dirección Jurídica que nos haga este análisis para poder tomar las cosas con mucha particularidad, puntualidad y poder seguir trabajando en la ley», manifestó. También mencionó que no han sido notificados de la multa de 50 mil pesos que les impuso un juez, «porque se nos multa por incumplir lo que nosotros siempre hemos estado acatando». Recordó que no se instaló la comisión y tampoco se continuó con lo ordenado por el Consejo General para la organización de la elección. «Creo que ya se van a tomar determinaciones a partir del análisis que nos dé la Dirección Jurídica, porque efectivamente lo que hoy tenemos es que la Suprema Corte de Justicia no entró al análisis de si es válida o no esa reforma, pero es vigente, mientras no haya un juicio. Todas las leyes tienen presunción de constitucionalidad. Si no ha sido derribada esa presunción, la ley sigue vigente», dijo. Por su parte, la consejera Rita Bell López apuntó que las suspensiones siguen vigentes, ya que esto no se trató en la sesión de la Corte. «Estamos en esta misma situación, después de lo que resolvió también la Sala Superior del Tribunal Electoral por el Poder Judicial de la Federación, que señaló que no se puede suspender un proceso electoral, pero que estas suspensiones continuaban. Pues estamos como en esta misma y, bueno, pues ahí me parece que tendremos que revisar y tomar ya nuestras decisiones, como cuáles son», expuso. Afirmó que están en constante comunicación, en pláticas, revisiones, solicitando información al área jurídica para tomar una decisión a la brevedad y poder definir la ruta a seguir con el proceso electoral. El INE aprobó el pasado lunes su presupuesto precautorio para la elección judicial, que asciende a 13 mil millones de pesos. Sin embargo, esto se presupuestó con un análisis previo a las suspensiones. Las consejerías también han advertido que no han avanzado en temas clave como la distribución geográfica que implica la elección judicial, ya que tendría que hacerse un nuevo trazado respecto a los distritos electorales.