noviembre 9, 2024 - Página 2 de 2 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Empata Tigres Femenil ante Pumas

Con el empate, las felinas en la vuelta avanzarían de ronda si tienen un triunfo o empate ya que las obligadas a sacar la victoria será el conjunto de Pumas Tigres Femenil igualó 0-0 de visitante ante Pumas en los cuartos de final de ida del Torneo Apertura 2024.Con el empate, las felinas en el juego de vuelta avanzarían de ronda si en ese mismo tienen un triunfo o empate ya que las obligadas a sacar la victoria será el conjunto de Pumas. Pumas inició mejor con un remate peligroso de Blackwood que solamente pasó cerca y después Tigres respondió con un mano a mano que atajó Wendy Toledo a un tiro de Thembi. Con el paso de los minutos, Cecilia Santiago, portera de Tigres, era cada vez más clave en el juego ya que tuvo varias atajadas en la primera parte. La tónica continuaba en la segunda parte ya que la guardameta Cecilia Santiago tuvo grandes atajadas a algunos remates de jugadoras como Laura Felipe, Aerial y Stephanie Barreiro. Sin embargo, las «Amazonas» también lucieron peligrosas con ciertas aproximaciones de Jennifer Hermoso y Lizbeth Ovalle , aunque la más clara fue cuando Ana Seica con un remate desde fuera del área estuvo cerca del 1-0 a favor. El conjunto felino terminó mejor el encuentro con un remate con la zurda Greta Espinoza que atajó la portera rival, todo esto para que finalmente el duelo quedara 0-0. Tras este resultado, ahora el juego de vuelta será el próximo lunes y en el estadio Universitario, a las 21:06 horas.Gana América la ida ante Chivas América venció 4-1 a Chivas en los cuartos de final de ida del Torneo Apertura, en lo que fue un encuentro realizado en el estadio Akron.Ahora el duelo de vuelta será en el estadio Ciudad de Los Deportes y el próximo lunes, a las 17:00 horas.

Ofrece Sir Paul noche inolvidable

Una noche inolvidable e histórica fue la que Sir Paul McCartney ofreció a sus fans que llenaron el Estadio BBVA. Una noche inolvidable e histórica fue la que Sir Paul McCartney ofreció a sus fans que llenaron el Estadio BBVA para el primer concierto que el músico británico ofreció en Monterrey dentro de su gira mexicana. El ex de ‘The Beatles’ visitó por primera vez Monterrey y deleitó a sus fans provenientes de todo el país en su show desde el Gigante de Acero, en el que tocó varios de sus grandes éxitos y en el que hizo reverencia a sus fans regios y los consintió con una velada inolvidable. Tras el caos que se vivió  para entrar al estadio por una falla en el lector de boletos, finalmente a las 21:46 horas inició el esperado concierto ante cerca de 49 mil personas. McCartney se pone la de los Rayados El músico originario de Liverpool pagó ‘derecho de piso’ previo al concierto que ofreció en el ‘Gigante de Acero’, ya que en el soundcheck previo al concierto se le vio a varios de los músicos que lo acompañan portando la casaca de los Rayados del Monterrey, el equipo que juega de local en el Estadio BBVA. Sin duda los aficionados de Rayados podrán echarles en cara a los de Tigres que Sir Paul es fan de los Rayados, y que el Gigante de Acero fue bendecido con la presencia de uno de los integrantes de quizás la banda más legendaria de todos los tiempos, cómo lo son The Beatles. El resto de la gira Paul McCartney está en medio de su gira Got Back Tour 2024, en donde se ha presentado en varios países de América Latina como Uruguay, Argentina, Chile y Brasil, siendo Monterrey su primera parada en México. El ex Beatle ofrecerá en total cuatro conciertos en México, siendo el que tocó en el Estadio BBVA de Monterrey el primero. El Caballero de la Órden Británica tocará dos conciertos en el Estadio GNP Seguros en la CDMX el 12 y 14 de noviembre, cerrando en el festival Corona Capital el domingo 17 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Nuevo León y EU firman convenio para impulsar movilidad académica

Con el objetivo de fortalecer la preparación de jóvenes en áreas prioritarias, los gobiernos de Nuevo León y Estados Unidos firmaron un convenio histórico de movilidad académica. Para fortalecer la preparación de estudiantes en áreas de tecnología e innovación, los gobiernos de Nuevo León y de Estados Unidos firmaron un convenio, primero en su tipo, para promover intercambios educativos. La firma del acuerdo fue encabezada por el Gobernador Samuel García; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y la Cónsul General de Estados Unidos en Monterrey, Melissa Bishop. Las autoridades señalaron que este acuerdo se suscribió con el objetivo de fortalecer la movilidad académica internacional, entre universidades públicas de Nuevo León e instituciones de educación superior estadounidenses. “Hoy es un granito más de colaboración de mandar jóvenes aquí hay algunos de ellos felicidades jóvenes irse a estudiar Estados Unidos beca completa, agradecer a la asociación y se van a ir a estudiar por supuesto en inglés, sistemas electromovilidad, tecnología, ciencia, innovación, entonces cuenten con Nuevo León. “Nuevo León siempre busca el cómo sí y vamos a seguir cada vez más integrados con Estados Unidos, con Texas, con nuestra Aduana”, señaló García. Previo al evento, el mandatario y el Embajador estadounidense, sostuvieron una reunión privada donde acordaron seguir trabajando en equipo en el fortalecimiento de la Aduana Colombia-Laredo, para que continúe siendo “la más segura y rápida de todo el país”. Además, el Mandatario Estatal llevó a cabo una reunión con empresarios y comitiva del Embajador de Estados Unidos en México. Por su parte, el Embajador Salazar expresó el trabajo conjunto alrededor del T-MEC y la relación bilateral entre ambos países: “A través del programa BiCentennial200 impulsamos que más jóvenes mexicanos estudien en Estados Unidos y más estadounidenses en México. Los intercambios académicos ayudan a que nuestros pueblos se conozcan mejor y servirán para que logren sus metas y contribuyan a la competitividad de Nuevo León y de América del Norte, al aprovechar aún más las oportunidades que surgen del carsharing y del T-MEC”, apuntó. Acompañado del Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, la Secretaria de Educación, Sofialeticia Morales, y del Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, el Mandatario estatal resaltó que al suscribir este convenio, Nuevo León refrenda su posición de ser el estado más integrado con Estados Unidos. Durante su intervención, Morales informó que este convenio ayudará a fortalecer la formación del talento en temas prioritarios para aprovechar todas las oportunidades del nearshoring como son: semiconductores, electromovilidad e inteligencia artificial. “Hoy es un día significativo para la educación y el futuro de nuestros jóvenes en Nuevo León, a través de esta firma del convenio reafirmamos nuestro compromiso de brindarles oportunidades de crecimiento en un mundo globalizado donde las competencias y habilidades del siglo XXI son esenciales para la competitividad y el desarrollo profesional”, subrayó la funcionaria. También asistieron: representante de la Comisión México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), Hazel Blackmore Sánchez; Jerome Sherman, Cónsul para Asuntos de Educación, Prensa y Cultura del Consulado General de los Estados Unidos de América en Monterrey; y Gerardo Escamilla Vargas, titular de Fuerza Civil.

Suspenden juicio a Trump por el asalto al Capitolio

De acuerdo con un fallo del Tribunal Supremo, los expresidentes como el magnate cuentan con inmunidad judicial ampliada. La jueza Tanya Chutkan ganó este viernes conceder una pausa en el juicio que enfrenta Donald Trump en Washington, relacionado con el asalto al Capitolio ocurrido el 6 de enero de 2021.  Esta decisión tiene como objetivo dar tiempo al fiscal especial Jack Smith para evaluar cómo proceder tras la reciente victoria electoral de Trump, quien ganó las elecciones del martes, y cómo la misma podría impactar en el desarrollo de este juicio. La magistrada aprobó la solicitud de Smith, quien había pedido la suspensión temporal de los plazos pendientes en el caso. Asimismo, le otorgó al Gobierno hasta el 2 de diciembre para presentar sus deliberaciones sobre el camino a seguir en el proceso penal.  Esta medida, que se había solicitado desde la oficina del fiscal, busca estudiar cómo avanzar conforme a las políticas del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que imponen restricciones en la investigación de un presidente en ejercicio. En su solicitud, Smith había planteado que, dado que la normativa del Departamento de Justicia prohíbe investigar a un presidente mientras esté en funciones, la victoria electoral de Trump podría obligarlo a cerrar el caso.  Esta suspensión permitirá a los fiscales analizar la situación y decidir cómo proceder con los cargos en su contra por su papel en el intento de revertir los resultados electorales de 2020 y por su presunta instigación al ataque al Capitolio. En el marco de este juicio, se esperaba que los abogados de Trump presentaran su documentación ante la jueza Chutkan el próximo 21 de noviembre, en la cual argumentarían por qué su cliente no debería ser juzgado en Washington, calculando en la decisión reciente del Tribunal Supremo. , que determinaron que los expresidentes gozan de una amplia inmunidad judicial. La acusación contra Trump en el Distrito de Columbia incluye los cargos relacionados con su intento de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, en las que perdió frente al presidente Joe Biden.  Además, se le acusa de haber incitado el asalto al Capitolio, donde seguidores suyos irrumpieron en el Congreso para interrumpir la certificación de la victoria de Biden. El 6 de enero de 2025 se prevé que Trump sea investido como presidente, después de que la victoria electoral sea certificada el 6 de enero.  Según el diario The New York Times , Smith ya había comenzado a discutir con el Departamento de Justicia cómo abordar los dos casos federales más importantes que involucran a Trump: el juicio por el asalto al Capitolio y el caso en Florida relacionado con los clasificados que Trump presuntamente se llevó consigo al dejar la Casa Blanca. De acuerdo con la cadena NBC News, el Departamento de Justicia parece haber asumido que, tras la victoria electoral de Trump, no hay espacio para continuar con los juicios en Washington ni en Florida.  La victoria de Trump ha generado un dilema sobre cómo proceder con los procesos judiciales en su contra, ya que, ahora que ha sido elegido nuevamente, el Departamento de Justicia podría ver dificultades para continuar con los juicios en curso. Hasta ahora, el fiscal especial no ha solicitado una pausa similar en el juicio por el caso de Florida, que involucra la retención de documentos clasificados.  Este proceso fue desestimado el 15 de julio, pero el fiscal Smith apeló ante un tribunal para que el caso fuera reabierto, lo que podría generar más complicaciones jurídicas.  En su campaña, Trump aseguró que, si regresaba a la Casa Blanca, despediría a Jack Smith y ordenaría al Departamento de Justicia cerrar los casos en su contra, los cuales ha calificado de motivados por una persecución política.  Este mensaje ha sido parte de su estrategia electoral, en la que ha centrado sus esfuerzos en presentar los juicios en su contra como parte de una campaña para frenar su regreso al poder. Actualmente, Trump enfrenta cuatro juicios penales paralelos, dos a nivel federal y otros dos en tribunales locales en Nueva York y Georgia.  El único juicio en el que ha recibido una condena hasta ahora es el de Nueva York, donde fue hallado culpable de falsificación de registros comerciales relacionados con un pago encubierto a la exactitud porno Stormy Daniels, en un intento por evitar que este asunto perjudique su campaña presidencial de 2016.

Busca Morena eliminar los órganos autónomos para generar ahorros

Detalló que los organismos autónomos han recibido una asignación total de 32 mil 313 millones de pesos desde su creación hasta 2024, Con la desaparición de siete órganos autónomos, que se discutirá en la Cámara de Diputados la próxima semana, se generarán ahorros por 100 mil millones de pesos al año, señaló Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de la bancada de Morena. «Entre el 11 y el 14 de noviembre estaremos votando, la aprobación del dictamen aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales, el cual establece que las facultades y obligaciones de estos entes públicos se transfieren a diversas dependencias del Gobierno Federal y al INEGI, además de otorgar al Instituto Nacional Electoral la competencia para conocer los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales a cargo de los partidos políticos», explicó Jiménez. Detalló que los organismos autónomos han recibido una asignación total de 32 mil 313 millones de pesos desde su creación hasta 2024, y que los ahorros que se generen con la transferencia de funciones de estos entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Los siete órganos autónomos cuyas funciones pasarían a dependencias del Gobierno Federal o al INEGI son: Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL); Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU); Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Por su parte, el coordinador morenista, Ricardo Monreal, se reunió con los comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos, el pasado 5 de noviembre, y afirmó que es imposible que el Instituto se salve de la extinción. Y ayer recibió a los integrantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Inai se niega a morir Cabe mencionar que el miércoles 5 de noviembre las autoridades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), realizaron una propuesta de «reingeniería», que busca reducir su presupuesto en 25% para generar ahorros por más de 277 millones de pesos. La propuesta que incluye reducción de privilegios, disminución de la plantilla laboral, reestructuración del pleno, y eliminación de áreas que duplican funciones, ha sido socializada por las comisionadas y el comisionado presidente ante autoridades del gobierno federal y del Poder Legislativo, con el objetivo de evitar que en la reforma de simplificación administrativa se extinga al Inai. El documento, proponia reducir gastos en cinco conceptos fundamentales: estructura de comisionados; personal contratado por honorarios y eventuales; secretarias y direcciones que duplican funciones; presupuesto para viáticos internacionales; y contratos outsourcing, para ahorrar un total de 277 millones 553 mil pesos, lo que representa una reducción de 25%, comparado con el presupuesto que el INAI obtuvo en 2024, equivalente a mil 97 millones 353 mil 466 pesos.